BABEL XXI – SINOPSIS (121)*

Por SERGIO MONSALVO C.

 

BABEL XXI (FOTO 1)

 

(601-605)

 

SINOPSIS 121 (FOTO 2)

 

BXXI-601 I’LL BE YOUR MIRROR

La lista completa de los grupos para los que el icono (artístico) llamado Velvet Underground ha sido referencial a lo largo de la historia del género rockero, desde los años sesenta (sobre todo su primer álbum, The Velvet Underground & Nico), sería inabarcable e infinita, puesto que con el paso del tiempo se siguen agregando nombres tanto de bandas como de solistas, así como tributos a su obra. El grupo neoyorkino, su discografía y sus miembros (Lou Reed, John Cale y Nico, de manera preponderante) han sido una importante fuente de inspiración para tal cultura (y con ella abarco todo su espectro rizomático) desde hace más de medio siglo. I’ll Be Your Mirror, es otro ejemplo de ello.

VIDEO: Courtney Barnett – I’ll Be Your Mirror (Lyric Video), YouTube (courtneybarnett)

 

SINOPSIS 121 (FOTO 3)

 

BXXI-602 BEATLES FOR DUMMIES (IV)

 

La historia de los Beatles cuenta con muchos comienzos –todo el tiempo se reinventaban–, y el del lanzamiento de aquel álbum desencadenaría otro fenómeno planetario anexado a su ya de por sí largo bagaje: la psicodelia. En ese momento específico: mediados de 1967, el rock y la industria de la alta fidelidad se complementaron para llevar a los álbumes a vender más que los sencillos. Al frente de dicha revolución se encontraban los Beatles, quienes con el lanzamiento del Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band habían dado paso al disco conceptual, al rock como arte y al uso del estudio como si se tratara de virtuosismo instrumental –cuesta pensar que todo aquello se plasmó con una grabadora Studer de 4 pistas–.

VIDEO: The Beatles – Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, YouTube (tuquelex)

SINOPSIS 121 (FOTO 4)

BXXI-603 STEVE COLEMAN (I)

En el fondo lo que Steve Coleman busca es un encuentro verdadero y profundo intercultural. El resultado indiscutible fue el disco The Sign and the Seal (1996) (cuyo título hace alusión al libro de un periodista inglés sobre el destino del Arca de la Alianza), disco magistral cuyo subtítulo debe tomarse al pie de la letra. Transmissions of the Metaphysics of a Culture. Steve Coleman se lanzó a la búsqueda de un Grial musical y filosófico para tratar de acercar entre sí, con base en la música, las formas de pensamiento legadas a la humanidad por África, la “madre del mundo”. Cuba fue una etapa; mañana, Steve Coleman continuará su camino por el lado de Ghana o del sur de la India, a saber.

VIDEO: Steve Coleman & The Mystic Society w/AfroCuba De Matanzas – Law of Balance, YouTube (joselito12)

SINOPSIS 121 (FOTO 5)

BXXI-604 STEVE COLEMAN (II)

El concepto de la Mystic Rhythm Society, basado en una mezcla de bebop, hip hop y free jazz controlado, pretende explorar las estructuras del universo y expresar esas formas por medio de la música. El summum sonoro constituye la obra más satisfactoria del saxofonista. Satisfactoria porque la evolución musical de Coleman no se presta a comparaciones tan injustas como “bien”, “mejor”, “lo máximo”. En este caso, tampoco lo hace el contenido de sus álbumes. Al espaciar la introducción de sus ideas rítmicas y melódicas en forma de ciclos sucesivos que se resuelven a distintas velocidades, Coleman vuelve borrosa la distinción entre el principio y el fin, lo antiguo y lo moderno, muy de acuerdo con su inclinación esotérico-pitagórica en cuanto a visión del mundo.

VIDEO: Steve Coleman en Session live TSF Jazz!, YouTube (TSF JAZZ)

SINOPSIS 121 (FOTO 6)

BXXI-605 GENE VINCENT

 

El estigma del Too much, Too Young, se cumplió sin menoscabo alguno en la persona de Gene Vincent, uno de los jóvenes creadores del rock and roll primigenio. En el transcurso de una década (entre los años cincuenta y sesenta) conoció el sube y baja vivencial que lo mostraría como un animal del escenario, un auténtico rocker, con presentaciones memorables, pero también bajo la influencia del alcohol en actuaciones miserables e impredecibles, patético o sublime, tanto en los Estados Unidos como en Inglaterra. Por supuesto “Be-Bop-A-Lula” no fue su único legado, la lista abarca también: “Race with the Devil”, “Crazy Legs”, “Bluejean Bop”, “Wild Cat” o Lotta Lovin’”, entre otros temas.

VIDEO: Gene Vincent – Bep–Bop-A-Lula, YouTube (Luiza Mafro)

 

*BABEL XXI

Un programa de:

Sergio Monsalvo C.

Equipo de Producción: Pita Cortés,

Hugo Enrique Sánchez y

Roberto Hernández C.

Horario de trasmisión:

Todos los martes a las 18:00 hrs.

Por el 1060 de AM

96.5 de FM

Online por Spotify

Radio Educación,

Ciudad de México

Página Online:

http://www.babelxxi.com/

Exlibris 3 - kopie

BABEL XXI – SINOPSIS (119)*

Por SERGIO MONSALVO C.

 

BABEL XXI (FOTO 1)

 

(591-595)

 

SINOPSIS 119 (FOTO 2)

 

BXXI-591 JAZZ: DIEZ HITOS DEL SIGLO XX (I)

¿Cuál es la fuerza impulsora más grande en la vida de un músico revolucionario? Básicamente, se trata sobre todo de sostener motivaciones genuinas, de la voluntad de procurar lo mejor de manera radical, de perseguir el ideal estético que tiene delante de sí como la imagen de un sueño. Así está escrito en la piedra de uno de esos templos paganos que existen por ahí: “No sólo vivimos en el mundo. Vivimos dentro de una imagen o una visión del mundo, de cómo está ligado y de lo que significa”. Tal cual lo han tomado algunos músicos, como motivo de vida.  Y por lo mismo se han convertido en hitos de un género que lleva encima la revolución desde que nació: el jazz.

VIDEO: Louis Armstrong – When The Saints Go Marching In – YouTube (xakyxak)

SINOPSIS 119 (FOTO 3)

BXXI-592 JAZZ: DIEZ HITOS DEL SIGLO XX (II)

 

La conducta revolucionaria dentro del género jazzístico es a menudo la más constructiva de todas las conductas sociales, porque constituye una afirmación del derecho del individuo a existir como tal en una estructura colectiva. Lo que es seguro, a la luz de la historia,  es que la mayoría de los músicos revolucionarios genuinos, esos que encontraron el sentido de sus vidas en la sublevación, nunca terminaron como aquellos a quienes combatieron. A veces también murieron jóvenes (la revolución siempre devora a sus hijos), pero la mayoría de las veces acabaron como locos iluminados, con su propia existencia mal asegurada y una afición especial por lo marginal.

VIDEO:  John Coltrane A Love Supreme – YouTube (Yousaxyting)

SINOPSIS 119 (FOTO 4)

BXXI-593 BEATLES FOR DUMMIES (II)

A Hard Day’s Nigh (La Noche de un día difícil, de 1964) es la magnífica continuación del grupo (en cuanto a lo discográfico, al igual que sería la innovación en lo cinematográfico), pero ahora sólo con temas propios de Lennon-McCartney. La inmediatez, la energía y la inocencia siguen intactas. El contagioso ritmo y la vibrante actitud de los cuatro de Liverpool se expanden con asombrosa gracia entre la juventud mundial. Toda la espontaneidad de su música se apoya en su novedosa presencia: el pelo, las camisas blancas, los trajes, la imagen aseada y sutilmente irreverente. Nace el fenómeno beatle. La historia los espera. Y para atestiguarlo estuvo el séptimo arte.

VIDEO: The Beatles – A Hard Day’s Night – Official Video, YouTube (TheBeatlesLeo)

SINOPSIS 119 (FOTO 5)

BXXI-594 ALEX HALEY (RAÍCES)

Kunta –el personaje protagonista del libro Raíces–, nacido en Gambia en 1750, crece inmerso en la dignidad típica del «Buen Salvaje». De hecho, hay poco que lo diferencie de Oroonoko de Aphra Behn, con la excepción de que la suya es una dignidad primaria con alma.  «El primer sonido que escuchó el niño fue el sordo y rítmico bum-bum-bum-bum-bum de las manos sobre el mortero de madera», al moler el cuscús las mujeres de la aldea. Su bautizo africano se realiza acompañado por el sonido de los tambores y despierta de sus sueños infantiles al llamado del Tabolo. Para 1976, cuando se publicó Raíces, el paraíso negro del convencionalismo romántico estaba firmemente establecido como el Edén con un ritmo de fondo.

VIDEO: Bo Diddley – Who Do You Love? (1987), YouTube (James Power)

SINOPSIS 119 (FOTO 6)

BXXI-595 THE BUZZCOCKS

Para hablar del grupo de The Buzzcocks, se tiene que hacerlo necesariamente sobre el punk británico, desde sus orígenes sociales míseros y crudos hasta la concientización y sofisticación intelectual con respecto a su entorno. Los máximos exponentes de lo primero son obviamente los Sex Pistols, cuyos dudosos y espurios objetivos (convertirse en estrellas vía la trasgresión diseñada) tuvieron el efecto colateral y opuesto de despertar las necesidades y los manifiestos estéticos de músicos más preparados como los de Clash o los Buzzcocks, por mencionar algunos. Pete Shelley fue el líder de estos últimos, quien decidió participar en la escena punk desde la provinciana ciudad de Manchester.

VIDEO: The Buzzcocks Ever fallen in love, YouTube (calowet)

 

*BABEL XXI

Un programa de:

Sergio Monsalvo C.

Equipo de Producción: Pita Cortés,

Hugo Enrique Sánchez y

Roberto Hernández C.

Horario de trasmisión:

Todos los martes a las 18:00 hrs.

Por el 1060 de AM

96.5 de FM

Online por Spotify

Radio Educación,

Ciudad de México

Página Online:

http://www.babelxxi.com/

Exlibris 3 - kopie

BABEL XXI-542

Por SERGIO MONSALVO C.

BXXI-542 (FOTO)

EL BEAT DE LA IDENTIDAD / IX

(2017-2018)

Programa Radiofónico de Sergio Monsalvo C.

https://www.babelxxi.com/542-el-beat-de-la-identidad-ix-2017-2018/

Exlibris 3 - kopie

BABEL XXI-535

Por SERGIO MONSALVO C.

US legend Bob Dylan performs on stage du

BOB DYLAN 80-7

(TRES CUARTOS DE SIGLO)

Programa Radiofónico de Sergio Monsalvo C.

https://www.babelxxi.com/535-bob-dylan-80-7-tres-cuartos-de-siglo/

Exlibris 3 - kopie

BABEL XXI – SINOPSIS (39)*

Por SERGIO MONSALVO C.

BABEL XXI (FOTO 1)

 (191-195)

SINOPSIS 39 (FOTO 2)

 BXXI-191 RADIO CAROLINE

Hace más de 50 años Ronan O’Rahilly empezó a fantasear con crear una emisora flotante, una estación de radio a bordo de un barco en aguas internacionales, libre y sin las restricciones de la ley, dedicada casi en exclusiva a la programación musical del rock 24 horas al día. Para hacer de aquel sueño una realidad adquirió un viejo buque llamado Frederica y se fue hasta Estados Unidos para comprar el equipo técnico necesario. Fue en ese viaje, al hojear un ejemplar de la revista Look en la que aparecían unas fotos del presidente John F. Kennedy jugando con sus hijos John Jr. y Caroline en la oficina Oval, cuando se le ocurrió el nombre de la emisora, Radio Caroline. Nombre con el que pasaría a la historia como la radio pirata más longeva.

VIDEO SUGERIDO: Radio Caroline, YouTube (euan walker)

SINOPSIS 39 (FOTO 3)

BXXI-192 PHIL SPECTOR

Phil Spector, el más legendario de los productores musicales en la historia de la música; cuyo nombre es sinónimo de genialidad en ese rubro; el que produjo discos míticos como el de las Ronettes, el Christmas Gift For You, el Death of a Ladies Man, de Leonard Cohen, el End of the Century de los Ramones o el Let it Be de los Beatles, fue procesado hace años por asesinato. Escanció los días esperando a que pasaran los 19 años a los que había sido condenado. Sin embargo, murió ahí dentro a los 81 años de edad. Pero en el otro lado de la moneda estuvo el Phil Spector luminoso, el mimado por la genialidad. El que llevó a lugares mágicos con su cancionero único y placentero, mezcla fascinante de euforia, inocencia y nostalgia atemporal.

VIDEO SUGERIDO: The Crystals Santa Claus Is Comin’ To Town Lyrics, YouTube (YoLyrics2013)

SINOPSIS 39 (FOTO 4)

BXXI- 193 DISCOS CLÁSICOS NAVIDADEÑOS (IV)

La evolución de sus voces hacia un enfoque más contemporáneo, con énfasis en las inclinaciones jazzísticas del grupo, le ha valido a Manhattan Transfer recibir premios y reconocimientos internacionales. El suyo ha sido un triunfo artístico con material complejo que invariablemente pone a prueba la capacidad interpretativa del cuarteto. Al involucrarse con un disco navideño, Tim Hauser y compañía logran una obra excelente. El swing relajado de sus interpretaciones le proporciona al álbum un sonido que posee una atractiva cualidad compacta. La docena de piezas que presentan aparecen revisadas y lubricadas, y sus interpretaciones son lo bastante sugerentes para infundirles una cautivadora y nueva vida. Un bello trabajo.

VIDEO SUGERIDO: Chistmas Song – MANHATTAN Transfer, YouTube (shinchan3312)

SINOPSIS 39 (FOTO 5)

BXXI-194 PINK MARTINI

El de esta orquesta es un estilo hipermoderno en todos sus matices, en el que las décadas y los movimientos sonoros se superponen y conviven unos en otros sin cortapisas, creando el coctel global mejor mezclado y nada revuelto. Y de entre la variedad de ejemplos que lo practican, destaca esta agrupación atinadamente llamada Pink Martini. Se trata por tanto de una formación que recupera el gusto por la sonoridad de la clásica orquesta de club, en la que una serie de músicos elegantemente vestidos tienen por misión amenizar la velada (con chançon francesa, danzón, cha-cha-chá, samba, balada rumana, canción italiana), a una serie de espectadores, igualmente elegantes y sensibles, a la espera del fin de año.

VIDEO SUGERIDO: Pink Martini, Bolero, YouTube (theonegift)

SINOPSIS 39 (FOTO 6)

BXXI-195 KLIMT 1918

Como parte de las celebraciones por el centenario del fin del siglo vienés, se reunieron obras de su pintor más representativo, en una exposición-espectáculo en la Costa Azul de Francia. Klimt y Viena, un siglo de oro y de colores, un espectáculo multimedia inédito que iluminó un recinto excepcional: las Canteras de Luces en Les Baux-de-Provence. La obra de este pintor sigue admirando lo mismo en museos, que galerías o cuevas e influyendo tanto en las artes plásticas como en la literatura y la música. En esta última disciplina su estética ha jugado un papel importante en la fundación y carrera del grupo Klimt 1918, cuyos sonidos serían el soundtrack perfecto para tal exposición en las cuevas francesas.

 

VIDEO SUGERIDO: Klimt 1918 – Sleepwalk in Rome, YouTube (It’s full of stars)

 

(

 

*BABEL XXI

Un programa de:

Sergio Monsalvo C.

Equipo de Producción: Pita Cortés,

Hugo Enrique Sánchez y

Roberto Hernández C.

Horario de trasmisión:

Todos los martes a las 18:00 hrs.

Por el 1060 de AM

96.5 de FM

Online por Spotify

Radio Educación,

Ciudad de México

Página online:

http://www.babelxxi.com/

Exlibris 3 - kopie

BABEL XXI – SINOPSIS (38)*

Por SERGIO MONSALVO C.

BABEL XXI (FOTO 1)

 (186-190)

SINOPSIS 38 (FOTO 2)

 BXXI-186 ALFRED WERTHEIMER

Desde los comienzos de la actividad fotográfica ligada al género, el fotógrafo que ha logrado estar en el lugar justo, en el momento justo, ha sido capaz de atestiguar escenas que han trascendido en el tiempo y puesto su nombre en la historia de la música, tal es el caso de Alfred Wertheimer. Con este pionero se inició una difícil y, en ocasiones, azarosa especialidad estética que continúa hasta nuestros días y que consiste en la captura, por medio de la fotografía, de las imágenes propiciadas por los artistas del rock. Mucho tiempo ha transcurrido desde esos tiempos heroicos y, a través de ellos, la relación entre la imagen y el género se ha ido sofisticando y estrechándose conforme la tecnología avanza, mientras que la capacidad de asombro de la gente disminuye, lamentablemente.

VIDEO SUGERIDO: Elvis Presley – Blue Suede Shoes 1956 (COLOR and STEREO), YouTube (Yelserp22)

SINOPSIS 38 (FOTO 3)

BXXI-187 PAOLO CONTE

Alguien como el italiano Paolo Conte no deja de incluir en el periplo de su cancionero múltiples imágenes y monumentos al amor, la soledad o algún otro sentimiento profundo a su poética textual. Sin embargo, no desdeña lo aparentemente más próximo o nimio. Basta que algo lo conmueva –puede ser lo más humilde, una cucharita de plata, una cajita con imágenes de otro tiempo, una sonrisa femenina entrevista por ahí, un pasador de mujer, un helado de limón, incluso—para que su mente se dispare y encuentre la luz en alguna música que fije aquello en su mente. Por ello la crítica lo ha llegado a situar junto a nombres como los de  Jacques Brel, Leonard Cohen y Tom Waits. Tal vez porque –al igual que ellos– es un clásico atemporal.

VIDEO SUGERIDO: Paolo Conte – Boogie  (Live Montreux), YouTube (antoniomike)

The Strypes by Jill Furmanovsky 2013

BXXI-188 THE STRYPES

Está claro que el grupo irlandés The Strypes necesita excitarse con lo que lo conmueve. El secreto de estos cuatro jovencísimos músicos está en hacer aquello que los quema por dentro. Ellos son la muestra de que debe existir un rock así, diferente en estos momentos, ese que no busca únicamente el rédito económico ni responde a los parámetros convencionales del éxito, sino que nace de la necesidad de reconocerse en el origen, ahí está el latido de la auténtica actitud; la del Homo sapiens rocanrolero que busca anticipar el futuro en nombre de la supervivencia y rebusca en el pasado en honor de su identidad. Sería una falta grande perderse este espectáculo: un universo cultural vivo desarrollándose genuinamente frente a nuestros ojos y oídos.

 

VIDEO SUGERIDO: The Strypes Hometown Girls (Live Japan), YouTube (NitehawkUK)

SINOPSIS 38 (FOTO 5)

BXXI-189 THE CLASH

Las fotos que trascienden arrojan luz sobre un momento importante o sobre un aleteo casi imperceptible del alma humana, en este caso a través de su expresión musical. El fotógrafo que busque eso debe mantener la realidad a distancia, evitando enredarse en sus accidentes para a la larga zambullirse en brazos de lo real. En eso consiste su tarea y cuando lo consigue se consagra. Como en el caso de la portada del disco London Calling del grupo británico The Clash, cuya imagen fue tomada por la fotógrafa Pennie Smith para luego ser diseñada por Ray Lowry. Tal fotografía Ha sido reconocida como la imagen emblema del punk y se considera, hasta estos momentos, como la mejor foto de la historia del rock.

VIDEO SUGERIDO: London Calling – The Clash, YouTube (Francesco Gastaldi)

SINOPSIS 38 (FOTO 6)

BXXI-190 EL MURO

Roger Waters dijo en 1980 que no presentaría The Wall en vivo hasta que cayera el Muro de Berlín. Diez años después tuvo que cumplir con su palabra. Una institución de asistencia para las víctimas de las catástrofes naturales hizo contacto con el músico para que la apoyara en su labor, realizando un magno evento que llamara la atención hacia el proyecto y cuyas utilidades netas fueran en beneficio de la fundación. Le mencionó al ex Pink Floyd su declaración y sugirió la posibilidad de llevarlo a cabo en el mejor lugar que las circunstancias históricas les habían proporcionado: Berlín. Waters sintetizó así el hecho de la caída del Muro: «Me quito el sombrero ante el pueblo que ha logrado esto. Representa la victoria de la razón humana».

VIDEO SUGERIDO: Pink Floyd The Wall LIVE at Berlin (2 of 6), YouTube (Prometheee)

 

 

*BABEL XXI

Un programa de:

Sergio Monsalvo C.

Equipo de Producción: Pita Cortés,

Hugo Enrique Sánchez y

Roberto Hernández C.

Horario de trasmisión:

Todos los martes a las 18:00 hrs.

Por el 1060 de AM

96.5 de FM

Online por Spotify

Radio Educación,

Ciudad de México

Página online:

http://www.babelxxi.com/

Exlibris 3 - kopie

BABEL XXI – SINOPSIS (36)*

Por SERGIO MONSALVO C.

BABEL XXI (FOTO 1)

 (176-180)

SINOPSIS 36 (FOTO 2)

 BXXI-176 TRANSFORMER

Del trabajo conjunto entre Lou Reed y Mick Ronson, más las salpicadas aportaciones de David Bowie, surgió uno de los discos más impactantes de la historia del rock: Transformer. El cual tras su aparición sería fundamental para el desarrollo de diversos estilos musicales, entre ellos el glam, que tendría al propio Bowie como uno de sus estandartes. Con esta obra Lou Reed volvió a darle otra vuelta de tuerca al concepto de la canción en el rock, con la recreación de su mundo de travestis, prostitutos, adictos y seres extraños y marginales de la ciudad. Una obra maestra que se extiende como un fresco, como un paseo visto a través de los lentes del expresionismo alemán, por el reverso del sueño americano.

VIDEO UGERIDO: Lou Reed Vicious subtitulado, YouTube (leeynnad)

SINOPSIS 36 (FOTO 3)

BXXI-177 AVE DEL PARAÍSO

Julio Cortázar fue un excelente guía que nos llevó con su aliento fantástico por el Metro parisino a las crepas de l’Odéon, al restaurante universitario de Parc Montsouris, a los bares de la rue des Lombards, a los hoteles alrededor de Abbesses, a los cafés del Pont des Arts donde vimos nevar como niños encantados tras nuestro primer encuentro. Sentados en un café reconstruíamos minuciosamente los itinerarios. Luego venían por teléfono los bruscos cambios de hora y lugar que se te ocurrían, con la intención de que nos encontráramos telepáticamente, fracasando la mayoría de las veces en ese laberinto de calles. A pesar de todo nos gustaba desafiar el peligro del desencuentro, pasar el día solos, enfurruñados en un café.

VIDEO SUGERIDO: “Summertime” Charlie Parker, YouTube (catman916)

SINOPSIS 36 (FOTO 4)

BXXI-178 ROCKBITCH

“¡Vamos a restituir el sexo al lugar que le corresponde!” Ésa fue la consigna que lanzaba el grupo británico Rockbitch al iniciar sus conciertos. Compuesto hacia el final de su existencia por seis mujeres, presentaba una combinación casi perfecta entre punk celta, goth metal, industrial y porno. Las actividades sexuales en todas sus variantes (con un menú de penetraciones diversas y sadomasoquismo) no se limitaban a las integrantes del grupo. El público también era involucrado en esta forma única de teatro total. Y aunque pudiera tenerse la impresión de que el contenido musical del programa era pasado por alto, hay que decir que como instrumentistas hubieran encontrado cabida en cualquier grupo importante.

VIDEO SUGERIDO: Rockbitch – Fistfuck, YouTube (Rockbitchmusic3)

SINOPSIS 36 (FOTO 5)

BXXI-179 DION

Dion, en su momento, fue el hijo predilecto del barrio: el “Rey del Bronx”, todo un ídolo juvenil, adorado por las damas, el orgullo italoamericano y la médula de las calles de Nueva York, con su mezcla de razas y credos, su desenfreno adolescente y callejero y su ambición vital tras la posguerra. La historia de este cantante, y su esencia sonora, con The Belmonts y luego como solista, responden al Nueva York de aquella época, donde el doo-wop (la fantástica deriva del R&B) de los grupos vocales negros y blancos bullía por las esquinas y aceras mientras surgía el excitante rock’n’roll proveniente del Sur. Sí, Nueva York, la metrópoli por excelencia, irradiaba musicalidad por los cuatro costados cuando Dion reinaba.

VIDEO SUGERIDO: Dion & The Belmonts “Where or When”, YouTube (NRRArchives)

SINOPSIS 36 (FOTO 6)

BXXI- 180 A HARD DAY’S NIGHT

Si cualquier mitología se muestra en su forma exterior y literal como una serie de fábulas, se revelará como una sucesión de imágenes llenas de contenido. La unión entre rock y cinematografía ha dado lugar a decenas de películas que han contribuido a crear un género propio, con características únicas y cuyo desarrollo ha alcanzado dimensiones insospechadas a lo largo los años. Parámetro indiscutible de ello ha sido la película A Hard Day’s Night, cuya importancia ofrece muchas lecturas entre las cuales he escogido tres para hablar de un icono cultural que cumplió en 2014 medio siglo de haber aparecido: El contexto beatle, la elección de Richard Lester como director de la misma y su esplendoroso soundtrack, transformado en álbum.

VIDEO SUGERIDO: Beatles If I Fell, BBC Version, excellent audio quality, YouTube (simpsondavid)

 

 

*BABEL XXI

Un programa de:

Sergio Monsalvo C.

Equipo de Producción: Pita Cortés,

Hugo Enrique Sánchez y

Roberto Hernández C.

Horario de trasmisión:

Todos los martes a las 18:00 hrs.

Por el 1060 de AM

96.5 de FM

Online por Spotify

Radio Educación,

Ciudad de México

Página online:

http://www.babelxxi.com/

Exlibris 3 - kopie

BABEL XXI-534

Por SERGIO MONSALVO C.

BXXI-534 (FOTO)

EL BEAT DE LA IDENTIDAD – VII

(2013-2014)

Programa Radiofónico de Sergio Monsalvo C.

https://www.babelxxi.com/534-el-beat-de-la-identidad-vii-2013-2014/

Exlibris 3 - kopie

BABEL XXI – SINOPSIS (33)*

Por SERGIO MONSALVO C.

BABEL XXI (FOTO 1)

 (161-165)

SINOPSIS 33 (FOTO 2)

BXXI-161 R. W. FASSBINDER

A lo largo de la vida nos enamoramos tantas veces como nos desenamoramos. Y alguna de ella nos deja alguna marca, una herida a flor de piel o en profundidad hasta los huesos. Las más se difuminan con el tiempo; otras permanecen, y de cuando en cuando por casualidades de la vida o de una carambola de la memoria y sus digresiones (como ver una película de Fassbinder, por ejemplo), volvemos a echarles un vistazo para sentir de nuevo aquellas emociones, sus nombres y su momento para ver si aprendimos algo o nada, y tal vez seguir tropezando con la misma piedra. Por fortuna, en ese aprendizaje hay una materia que nos acompaña como fiel bitácora para fijar imágenes y sentimientos idos o presentes: la música.

VIDEO SUGERIDO: Le Lacrime Amare Di Petra von Kant – Raccontami Della Tua Vita – F…, YouTube (marplejane1)

Autosave-File vom d-lab2/3 der AgfaPhoto GmbH

BXXI-162 ALVIN LEE

Fue en la década de los sesenta que se supo que el blues era de todos, que pertenecía al mundo en general, y que la actitud asumida frente a él o con él, era el modo de expresión. Los músicos no negros encontraron en la guitarra el instrumento idóneo para manifestarse en tal sentido. Aquel primer brote no ha tenido parangón en la historia y los nombres surgidos en dicha época aún prevalecen como artistas inconmensurables. Fueron tantos y tan buenos ejemplares, que la diferencia se simplificó arbitrariamente entre los excelsos y los extraordinarios. Entre los primeros están: Jimi Hendrix, Eric Clapton, Jeff Beck, Jimmy Page…; entre los segundos se encuentra Alvin Lee. De este último, ya fallecido, es de quien quiero hablarles hoy.

VIDEO SUGERIDO: Alvin Lee & Ten Years After “Love Like a Man” Live 1975, YouTube (BlueslsBlues)

Style: "verve_press1"

BXXI-163 THESE NEW PURITANS

La gama de la cultura musical va de lo unidimensional, tradicionalista y conservador hasta el otro extremo en donde está el avant-garde, aquél que sabe que el rock es como un gran pastel en el que la música sólo es una de sus rebanadas y el resto conformará el todo relacionado con ella: literatura, cine, pintura, teatro, arquitectura, danza, performance, al igual que las humanidades, las ciencias sociales y exactas. La interpretación que cada artista haga de él dependerá de su grado de preparación, conocimientos, mística, capacidad analítica y aplicación de ello en la experimentación interdisciplinaria. En este rubro está inscrito el grupo These New Puritans, cuyo concepto brinda diversas y placenteras formas de escucha y acercamiento.

VIDEO SUGERIDO: These New Puritans – We Want War – BBC Radio 1, YouTube (Ana Carolina)

SINOPSIS 33 (FOTO 5)

BXXI-164 BURROUGHS/COBAIN

Años después, luego del suicidio de Kurt Cobain, se le preguntó a William Burroughs sus impresiones sobre el músico: “Era un joven atento y educado. Y luego de que me diera a leer las letras que compondrían las canciones para el siguiente disco de su grupo, supe que también estaba más que listo para la muerte”. Éste fue un capítulo más en la larga lista de encuentros que sostuvo Burroughs con el rock. Género que tuvo (y tiene) en él a uno de sus más amados irradiadores: en las técnicas escriturales y compositivas, que en el conglomerado de prácticas sonoras abarca también a la música techno; en la experiencia outsider y en la actitud frente al American Way of Life. La sombra de su influencia ha sido larga, productiva y provocadora.

VIDEO SUGERIDO: Pennyroyal Tea (Live On “Nulle Part Ailleurs”, Paris, Fra…, YouTube (NirvanaVEVO)

SINOPSIS 33 (FOTO 6)

BXXI- 165 THE SHAGGS

Las Shaggs no hicieron más que una grabación. No se volvieron famosas, los musicalizadores de las estaciones de radio ni siquiera las programaron, pero el papá cumplió con el sueño de que sus hijas fueran rocanroleras. Porque creía que era la música la que las acercaría a lo divino y las haría estar en concordancia con el mundo. La historia no registra si fueron buenos los resultados en estos sentidos (el contacto con lo divino y la armonía con el mundo). Lo que sí hace es señalar que los investigadores y estudiosos las señalaran como las creadoras del movimiento Outsider. Rubro que alcanzaron, sin proponérselo, inocentemente, en conexión consigo mismas y con su visión del mundo. El papá fue a su vez un profeta pre-punk.

VIDEO SUGERIDO: Philosophy of the world – The Shaggs, YouTube (Hoglegvid)

 

 

*BABEL XXI

Un programa de:

Sergio Monsalvo C.

Equipo de Producción: Pita Cortés,

Hugo Enrique Sánchez y

Roberto Hernández C.

Horario de trasmisión:

Todos los martes a las 18:00 hrs.

Por el 1060 de AM

96.5 de FM

Online por Spotify

Radio Educación,

Ciudad de México

Página online:

http://www.babelxxi.com/

Exlibris 3 - kopie