Por SERGIO MONSALVO C.
(186-190)
BXXI-186 ALFRED WERTHEIMER
Desde los comienzos de la actividad fotográfica ligada al género, el fotógrafo que ha logrado estar en el lugar justo, en el momento justo, ha sido capaz de atestiguar escenas que han trascendido en el tiempo y puesto su nombre en la historia de la música, tal es el caso de Alfred Wertheimer. Con este pionero se inició una difícil y, en ocasiones, azarosa especialidad estética que continúa hasta nuestros días y que consiste en la captura, por medio de la fotografía, de las imágenes propiciadas por los artistas del rock. Mucho tiempo ha transcurrido desde esos tiempos heroicos y, a través de ellos, la relación entre la imagen y el género se ha ido sofisticando y estrechándose conforme la tecnología avanza, mientras que la capacidad de asombro de la gente disminuye, lamentablemente.
VIDEO SUGERIDO: Elvis Presley – Blue Suede Shoes 1956 (COLOR and STEREO), YouTube (Yelserp22)
BXXI-187 PAOLO CONTE
Alguien como el italiano Paolo Conte no deja de incluir en el periplo de su cancionero múltiples imágenes y monumentos al amor, la soledad o algún otro sentimiento profundo a su poética textual. Sin embargo, no desdeña lo aparentemente más próximo o nimio. Basta que algo lo conmueva –puede ser lo más humilde, una cucharita de plata, una cajita con imágenes de otro tiempo, una sonrisa femenina entrevista por ahí, un pasador de mujer, un helado de limón, incluso—para que su mente se dispare y encuentre la luz en alguna música que fije aquello en su mente. Por ello la crítica lo ha llegado a situar junto a nombres como los de Jacques Brel, Leonard Cohen y Tom Waits. Tal vez porque –al igual que ellos– es un clásico atemporal.
VIDEO SUGERIDO: Paolo Conte – Boogie (Live Montreux), YouTube (antoniomike)
BXXI-188 THE STRYPES
Está claro que el grupo irlandés The Strypes necesita excitarse con lo que lo conmueve. El secreto de estos cuatro jovencísimos músicos está en hacer aquello que los quema por dentro. Ellos son la muestra de que debe existir un rock así, diferente en estos momentos, ese que no busca únicamente el rédito económico ni responde a los parámetros convencionales del éxito, sino que nace de la necesidad de reconocerse en el origen, ahí está el latido de la auténtica actitud; la del Homo sapiens rocanrolero que busca anticipar el futuro en nombre de la supervivencia y rebusca en el pasado en honor de su identidad. Sería una falta grande perderse este espectáculo: un universo cultural vivo desarrollándose genuinamente frente a nuestros ojos y oídos.
VIDEO SUGERIDO: The Strypes Hometown Girls (Live Japan), YouTube (NitehawkUK)
BXXI-189 THE CLASH
Las fotos que trascienden arrojan luz sobre un momento importante o sobre un aleteo casi imperceptible del alma humana, en este caso a través de su expresión musical. El fotógrafo que busque eso debe mantener la realidad a distancia, evitando enredarse en sus accidentes para a la larga zambullirse en brazos de lo real. En eso consiste su tarea y cuando lo consigue se consagra. Como en el caso de la portada del disco London Calling del grupo británico The Clash, cuya imagen fue tomada por la fotógrafa Pennie Smith para luego ser diseñada por Ray Lowry. Tal fotografía Ha sido reconocida como la imagen emblema del punk y se considera, hasta estos momentos, como la mejor foto de la historia del rock.
VIDEO SUGERIDO: London Calling – The Clash, YouTube (Francesco Gastaldi)
BXXI-190 EL MURO
Roger Waters dijo en 1980 que no presentaría The Wall en vivo hasta que cayera el Muro de Berlín. Diez años después tuvo que cumplir con su palabra. Una institución de asistencia para las víctimas de las catástrofes naturales hizo contacto con el músico para que la apoyara en su labor, realizando un magno evento que llamara la atención hacia el proyecto y cuyas utilidades netas fueran en beneficio de la fundación. Le mencionó al ex Pink Floyd su declaración y sugirió la posibilidad de llevarlo a cabo en el mejor lugar que las circunstancias históricas les habían proporcionado: Berlín. Waters sintetizó así el hecho de la caída del Muro: «Me quito el sombrero ante el pueblo que ha logrado esto. Representa la victoria de la razón humana».
VIDEO SUGERIDO: Pink Floyd The Wall LIVE at Berlin (2 of 6), YouTube (Prometheee)
*BABEL XXI
Un programa de:
Sergio Monsalvo C.
Equipo de Producción: Pita Cortés,
Hugo Enrique Sánchez y
Roberto Hernández C.
Horario de trasmisión:
Todos los martes a las 18:00 hrs.
Por el 1060 de AM
96.5 de FM
Online por Spotify
Radio Educación,
Ciudad de México
Página online: