Por SERGIO MONSALVO C.
(176-180)
BXXI-176 TRANSFORMER
Del trabajo conjunto entre Lou Reed y Mick Ronson, más las salpicadas aportaciones de David Bowie, surgió uno de los discos más impactantes de la historia del rock: Transformer. El cual tras su aparición sería fundamental para el desarrollo de diversos estilos musicales, entre ellos el glam, que tendría al propio Bowie como uno de sus estandartes. Con esta obra Lou Reed volvió a darle otra vuelta de tuerca al concepto de la canción en el rock, con la recreación de su mundo de travestis, prostitutos, adictos y seres extraños y marginales de la ciudad. Una obra maestra que se extiende como un fresco, como un paseo visto a través de los lentes del expresionismo alemán, por el reverso del sueño americano.
VIDEO UGERIDO: Lou Reed Vicious subtitulado, YouTube (leeynnad)
BXXI-177 AVE DEL PARAÍSO
Julio Cortázar fue un excelente guía que nos llevó con su aliento fantástico por el Metro parisino a las crepas de l’Odéon, al restaurante universitario de Parc Montsouris, a los bares de la rue des Lombards, a los hoteles alrededor de Abbesses, a los cafés del Pont des Arts donde vimos nevar como niños encantados tras nuestro primer encuentro. Sentados en un café reconstruíamos minuciosamente los itinerarios. Luego venían por teléfono los bruscos cambios de hora y lugar que se te ocurrían, con la intención de que nos encontráramos telepáticamente, fracasando la mayoría de las veces en ese laberinto de calles. A pesar de todo nos gustaba desafiar el peligro del desencuentro, pasar el día solos, enfurruñados en un café.
VIDEO SUGERIDO: “Summertime” Charlie Parker, YouTube (catman916)
BXXI-178 ROCKBITCH
“¡Vamos a restituir el sexo al lugar que le corresponde!” Ésa fue la consigna que lanzaba el grupo británico Rockbitch al iniciar sus conciertos. Compuesto hacia el final de su existencia por seis mujeres, presentaba una combinación casi perfecta entre punk celta, goth metal, industrial y porno. Las actividades sexuales en todas sus variantes (con un menú de penetraciones diversas y sadomasoquismo) no se limitaban a las integrantes del grupo. El público también era involucrado en esta forma única de teatro total. Y aunque pudiera tenerse la impresión de que el contenido musical del programa era pasado por alto, hay que decir que como instrumentistas hubieran encontrado cabida en cualquier grupo importante.
VIDEO SUGERIDO: Rockbitch – Fistfuck, YouTube (Rockbitchmusic3)
BXXI-179 DION
Dion, en su momento, fue el hijo predilecto del barrio: el “Rey del Bronx”, todo un ídolo juvenil, adorado por las damas, el orgullo italoamericano y la médula de las calles de Nueva York, con su mezcla de razas y credos, su desenfreno adolescente y callejero y su ambición vital tras la posguerra. La historia de este cantante, y su esencia sonora, con The Belmonts y luego como solista, responden al Nueva York de aquella época, donde el doo-wop (la fantástica deriva del R&B) de los grupos vocales negros y blancos bullía por las esquinas y aceras mientras surgía el excitante rock’n’roll proveniente del Sur. Sí, Nueva York, la metrópoli por excelencia, irradiaba musicalidad por los cuatro costados cuando Dion reinaba.
VIDEO SUGERIDO: Dion & The Belmonts “Where or When”, YouTube (NRRArchives)
BXXI- 180 A HARD DAY’S NIGHT
Si cualquier mitología se muestra en su forma exterior y literal como una serie de fábulas, se revelará como una sucesión de imágenes llenas de contenido. La unión entre rock y cinematografía ha dado lugar a decenas de películas que han contribuido a crear un género propio, con características únicas y cuyo desarrollo ha alcanzado dimensiones insospechadas a lo largo los años. Parámetro indiscutible de ello ha sido la película A Hard Day’s Night, cuya importancia ofrece muchas lecturas entre las cuales he escogido tres para hablar de un icono cultural que cumplió en 2014 medio siglo de haber aparecido: El contexto beatle, la elección de Richard Lester como director de la misma y su esplendoroso soundtrack, transformado en álbum.
VIDEO SUGERIDO: Beatles If I Fell, BBC Version, excellent audio quality, YouTube (simpsondavid)
*BABEL XXI
Un programa de:
Sergio Monsalvo C.
Equipo de Producción: Pita Cortés,
Hugo Enrique Sánchez y
Roberto Hernández C.
Horario de trasmisión:
Todos los martes a las 18:00 hrs.
Por el 1060 de AM
96.5 de FM
Online por Spotify
Radio Educación,
Ciudad de México
Página online: