Por SERGIO MONSALVO C.
(626-630)
BXXI-626 BRYAN ADAMS
En ese álbum, Adams vinculó aquellos 18 años con los 18 dentro del sello, y los 18 idílicos con el elemento de la preservación juvenil, el cual fluye por los doce temas que lo componen, identificados todos con el sentimiento y la emoción. En el contenido del disco, sentir al mundo significa ser el mundo para el músico. Bryan Adams le rinde culto al sonido que lo creó: el rock and roll, ese que utiliza al rhythm and blues de la misma manera en que Picasso y Jackson Pollock usaron las máscaras tribales: como catalizador para transformar el acto de fe en arte. El rock abraza la juventud perpetua con la experiencia individual, su locura en el sentido más divino del término.
Cada track nace con la idea del esplendor juvenil y se propone permanecer ahí, hasta morir.
VIDEO: Bryan Adams – 18 Till I Die, YouTube (Bryan Adams)
BXXI-627 PATTI SMITH (IV)
A la cabeza del Patti Smith Group, las letras de ella mezclaban oscura poesía mística y visionaria, imaginería sexual y política activista, y las interpretaba con una voz rasposa que contenía más furia y abandono de los que cualquier rocanrolera se hubiera atrevido a manifestar jamás. Ejecuciones estridentes en clubes como Max’s Kansas City y CBGB’s le ganaron a Patti un fiel grupo de seguidores y un contrato con Arista Records. Su álbum debut de 1975, Horses, captó la anarquía extasiada de sus presentaciones en vivo. Para el primer corte del disco, Patti Smith escogió hacer una versión larga del tema “Gloria” del grupo Them. Para él escribió en la estrofa inicial un manifiesto, una nueva perspectiva, una nueva voz, a todo volumen.
VIDEO: Patti Smith ‘Gloria’ 1976, Belgium, YouTube (Gazeli Gaze)
BXXI-628 ÁFRICA
Lo llaman el Continente Negro. Algunos estudiosos hasta apuestan que de ahí surgió el ser humano; otros muchos a ciencia cierta afirman que ahí nació el lenguaje, el baile, la sensibilidad que caracteriza al homo sapiens y, por si fuera poco, la música. La música como manifestación de la especie en su interpretación del cosmos; la música como forma de ver la vida, la naturaleza y para relacionarse con ambas. Ese lugar es uno de los cinco continentes del mundo: África. Pero ¿qué es África? En el resto de los continentes, por demás ha sido generosa la aportación musical del negro. De modo que no constituye un hecho azaroso que haya ejercido una profunda, dilatada y benéfica influencia en la creación estética de todos los países del globo.
VIDEO: LES TÊTES BRULÉES DU CAMEROUN AVEC ZANZIBAR À LA GUITARE, YouTube (Multing Arts)
BXXI-629 KEVIN AYERS
Dueño de un estilo de canto profundo, este artista sensible oscilaba entre la accesibilidad melodiosa y la vanguardia afectada. Un sonido difícil de consumir. Además, no se hacía presente, apareciendo rara vez en público. La reputación de un músico ultra progresivo arriesgado, difícil, tímido e inseguro entorpeció su carrera. Sólo un cambio de compañía, en 1974, despertó cierta esperanza, al dar a Kevin Ayers acceso a la escena reunida en torno a Brian Eno. En sus trabajos solistas se esforzó por lograr una mayor transparencia mediante el soul-rock, el blues y el reggae. La poesía roquera sin compromisos de Ayers, llena de ambigüedades, y su oposición continua a los mecanismos de la industria y los medios, no le permitieron alcanzar el éxito comercial.
VIDEO: Shouting in a Bucket Blues (2003 Remaster), YouTube (Kevin Ayers – Tema)
BXXI-630 MIS ROCKEROS MUERTOS 2022
El rock es un árbol tan tupido, y tan lleno de cosas de la más variada índole, que nunca se le ve el fin. Tal vez, porque no lo tiene. Sin embargo, para muchas personas involucradas en él sí lo hubo, ellos representaron parte de aquellas cosas mencionadas. El año pasado (2022), lamentablemente, me tocó poner sus discos como tributo y para recordar y despedir a algunos de ellos, que se fueron. Pero también para reflexionar sobre su papel en la existencia de sus escuchas. Oírlos, significa para los ausentes, una nueva vida tras la muerte, porque pertenecen a ese árbol que descansa y crece sobre la misma tierra que acoge en sus raíces a los artistas que nos hicieron emocionar con su música y con su amor por ella.
VIDEO: Be My Baby – The Ronettes – 1963 – Stereo – Music Video, YouTube (namnoiz)
*BABEL XXI
Un programa de:
Sergio Monsalvo C.
Equipo de Producción: Pita Cortés,
Hugo Enrique Sánchez y
Roberto Hernández C.
Horario de trasmisión:
Todos los martes a las 18:00 hrs.
Por el 1060 de AM
96.5 de FM
Online por Spotify
Radio Educación,
Ciudad de México
Página Online: