BABEL XXI – SINOPSIS (120)*

Por SERGIO MONSALVO C.

 

BABEL XXI (FOTO 1)

 

(596-600)

 

SINOPSIS 120 (FOTO 2)

 

BXXI-596 MR. LUCK (RON WOOD)

Jimmy Reed fue uno de los grandes pilares del sonido Chicago en el blues. El propio título del disco tributo que Ron Wood le dedica, Mr.Luck, proporciona básicamente el leit motiv que argumenta tal antología. La juerga ha sido desde el surgimiento del blues profano una de las condicionantes ontológicas de su existencia. Puede hablar en él la original tristeza, el reclamo, la denuncia, el desamor, la nostalgia, pero la contraparte a todo ello ha sido igual de importante. La fiesta, el humor, la camaradería y el hecho de compartir tales ambientes son elementos igualmente necesarios en su quehacer. Los participantes en el tributo a Reed han sido maestros en dicho arte, y en él lo confirman.

VIDEO: Ronnie Wood w/Mick Taylor “I’m Mr Luck” – YouTube (Jersey Nola)

SINOPSIS 120 (FOTO 3)

BXXI-597 JACO PASTORIUS

Punk Jazz es una completa antología que cuenta en detalle la verdadera revolución detonada por el enfoque de avanzada de Jaco Pastorius en las 4 cuerdas. Dicho álbum cubre casi todo el trabajo de Pastorius desde sus trabajos como solista, su etapa con Weather Report, selecciones de sesiones como solista, director de orquesta y la Jaco Pastorius Big Band. El disco ofrece la prueba más positiva acerca del músico y no es sólo esencial para entender las últimas tres décadas del bajo eléctrico moderno, sino que también sirve como un hecho de la historia del jazz de fusión. Punk Jazz es más que el resto de las grabaciones, y más que la suma de todas ellas, porque esta exhibición solista parece concentrar en esos tracks toda la locura y el «saber deshacer» de Jaco Pastorius, el inmenso bajista eléctrico.

VIDEO: Jaco Pastorius Punk Jazz, YouTube (Jazz Central)

SINOPSIS 120 (FOTO 4)

BXXI-598 BEATLES FOR DUMMIES (III)

Estamos ante un par de obras ejemplares. Primero, Help! donde ya no hay tanto pop beat, a pesar del golpe grandioso de éste en la canción “Help” que abre el disco, en cambio hay más folk-rock, rockabilly, rock barroco, country and western y composiciones en clave intimista, entre las que destaca sobremanera “Yesterday”, quizá la canción beatle más versionada de todos los tiempos, y para muchos críticos y músicos la mejor balada de la historia del pop. Con Rubber Soul, los Fab Four se lanzaron a investigar sus inquietudes musicales y líricas más allá de todo lo hecho anteriormente. Las canciones de amor ya no fueron un sencillo lamento o un festejo. Ahora, contenían más recovecos y guardaban caminos más complejos y evocadores. El álbum se constituyó en un cúmulo de piezas magistrales.

VIDEO: The Beatles Nowhere Man 1966 HQ, YouTube (John LennonObsession)

 

SINOPSIS 120 (FOTO 5)

 

BXXI-599 SLIM HARPO

Slim Harpo, uno de sus más conspicuos representantes de la música swamp, era un tranquilo hombre de Luisiana que se ganaba la vida en una empresa de camiones pero que tocaba diversos instrumentos para desahogarse con lo que llamaban “blues del pantano”. En su caso, eso equivalía a canciones sencillas y rítmicas, impulsadas por una armónica y una guitarra punzantes, que arropaban una sensualidad que potenciaba su escucha. La fórmula creada le funcionó bien. Le proporcionó éxitos moderados en la Unión Americana -la compañía Excello era finalmente una modesta empresa sureña-, pero tuvo un impacto inmenso en el Reino Unido, donde los grupos de rhythm and blues y blues-rock se sintieron fascinados por su sonido.

VIDEO: Slim Harpo – I’m a King Bee – YouTube (Hannah MacGregor)

SINOPSIS 120 (FOTO 6)

BXXI-600 ENTONCES LLEGÓ 1922…

Entonces llegó 1922 y Ludwig Wittgenstein, en su Tractatus lógico-philosophicus, dio en el clavo al protestar contra la arrogancia de sus colegas, filósofos y científicos, cuando repudiaban el “lenguaje ordinario”, denunciando en ese rechazo igualmente la ilusión de un “lenguaje extraordinario”, porque no tenemos más lenguaje que el ordinario, no hay una alternativa al lenguaje más allá de él, y sería sólo en sus márgenes en donde brillarían las demostraciones, los ritmos y las armonías. Las “bellas artes” abrigaban la esperanza de descubrir nuevas formas de la percepción sensible, interior y espiritual, la estructura oculta de los cuerpos, de los sentimientos, de sus figuras, de las dimensiones y de las proporciones de los mismos y más allá.

VIDEO: The Beatles – A Day In The Life (New Video), YouTube (Devin B.)

 

*BABEL XXI

Un programa de:

Sergio Monsalvo C.

Equipo de Producción: Pita Cortés,

Hugo Enrique Sánchez y

Roberto Hernández C.

Horario de trasmisión:

Todos los martes a las 18:00 hrs.

Por el 1060 de AM

96.5 de FM

Online por Spotify

Radio Educación,

Ciudad de México

Página Online:

http://www.babelxxi.com/

Exlibris 3 - kopie