Por SERGIO MONSALVO C.
PATTI SMITH
EL ARTE DEL ROCK (III)
Programa Radiofónico de Sergio Monsalvo C.
Por SERGIO MONSALVO C.
PATTI SMITH
EL ARTE DEL ROCK (III)
Programa Radiofónico de Sergio Monsalvo C.
Por SERGIO MONSALVO C.
“PURPLE HAZE”
(ÁGAPES MORADOS)
Programa Radiofónico de Sergio Monsalvo C.
Por SERGIO MONSALVO C.
(616 – 620)
BXXI-616 MARK LANEGAN
Straight Songs of Sorrow mostrará a todos los Mark Lanegan conocidos de una manera atingente y estruendosa. Es un trabajo de lucidez en donde el músico se descubre, se disecciona sin piedad y pone en la balanza las consecuencias de quien ha sido. Es un trabajo con hondura que requirió de los acompañantes adecuados para semejante tarea, y cuya colaboración resulta garantía de efectividad: Adrian Utley de Portishead, Greg Dulli de The Afghan Whigs, Warren Ellis de Bad Seeds, John Paul Jones de Led Zeppelin y el reconocido cantautor británico Ed Harcourt. Con todo este conjunto de letanías y compañeros, Lanegan se eleva sobre su propia figura, tras cuya escucha se debe hacer el esfuerzo de separar al hombre de la obra.
VIDEO: Mark Lanegan – Skeleton Key, YouTube (Mark Lanegan)
BXXI-617 BLACK COUNTRY, NEW ROAD
La salud mental, el descubrimiento de la bipolaridad, las depresiones, y otras tantas insanias psicológicas ya forman parte del bagaje del rockero contemporáneo, se han vuelto circunstancias habituales. Ahora le tocó a Isaac Wood, brillante hacedor musical y poeta (hasta ese momento la fuerza motriz de un grupo por demás singular). Además del sexo, las drogas y el rock and roll, la enfermedad mental ha dado el tono y encendido infinidad de alarmas para el rock de este siglo XXI. Y tanto como otras decenas de aspectos cualquiera, el padecimiento mental ya vincula tanto a integrantes de AC/DC con Rocky Erickson; a Scott Hutchinson y Jeff Tweedy con el mencionado Wood, entre decenas de músicos afectados por ese mal.
VIDEO: Black Country, New Road – ‘Bread Song’ (Live from Another…) – YouTube (Black Country, New Road)
BXXI-618 PATTI SMITH (II)
Las piezas del género rockero (en cualquiera de sus cientos de variantes estilísticas) han alcanzado emociones y objetivos profundos, es decir, la poesía (con Bob Dylan y Patti Smith como parámetros). Las canciones del rock han hecho visible la cruda manera filosófica mediante la cual nos afectan las cosas. Han abierto un nuevo espacio para el conocimiento de lo que se han dado en llamar “los sentimientos”. No sólo románticos, sino existenciales, de estar en el mundo y frente a él. Han sido –y son– el espacio del placer estético contenido en una obra de dos o tres minutos, a la que se ha denominado como single o sencillo. A partir de la aparición de este género la gente utilizó la música para responder a cuestiones referentes a la propia identidad.
VIDEO: Patti Smith – Not Fade Away/Memento Mori (Live At Montreux), YouTube (JohnGreyCD)
BXXI-619 MC5
“MC5 apoya la revolución plenamente. No se han armado aún porque poseen recursos más fuertes: el acceso directo a millones de jóvenes a través del rock and roll, es uno; la fe en lo que estamos haciendo, el otro. Pero de hacer falta utilizarán los rifles. Harán lo que sea necesario ante la ausencia de ilusiones”. De tal forma se concibió la controvertida imagen revolucionaria para el grupo. Estaban convencidos de que el rock unía a la gente y que podía ser usado para unirla aún más, ganando con ello poder político. “Casi todos los miembros de la contracultura estadounidense están relacionados con el rock and roll –sentenciaban–. Esto lo hace importante para nosotros. La música del rock trata sobre la rebelión”.
VIDEO: MC5 – Kick Out The Jams live 1970 Detroit, YouTube (Charlene Marie Tago)
BXXI-620 BLUES EN TEXAS
El profundo pozo de potencial creativo expresivo que constituye la máxima fuerza del blues, tanto como la amplitud y fertilidad de su influencia en otros géneros, encuentran una ilustración sin par en una de sus representaciones más sobresalientes, el blues texano. La música de blues de esta región estuvo expuesta a un proceso de polinización conforme las corrientes migratorias, los discos fonográficos, los artistas viajeros y más adelante la radio y el cine presentaron los diversos estilos a nuevos públicos. Los ejecutantes variaban sus estilos de presentación, en la medida que se lo permitía su talento, para complacer los variados gustos de su auditorio. Un blues más adaptado al soleado clima de la zona.
VIDEO: Steve Ray Vaughan – Texas Flood (from Live at the El Mocambo), YouTube (Steve Ray Vaughan)
*BABEL XXI
Un programa de:
Sergio Monsalvo C.
Equipo de Producción: Pita Cortés,
Hugo Enrique Sánchez y
Roberto Hernández C.
Horario de trasmisión:
Todos los martes a las 18:00 hrs.
Por el 1060 de AM
96.5 de FM
Online por Spotify
Radio Educación,
Ciudad de México
Página Online:
Por SERGIO MONSALVO C.
BLUES EN TEXAS
(UN ESTILO)
Programa Radiofónico de Sergio Monsalvo C.
Por SERGIO MONSALVO C.
MC5
LA ENERGÍA REVOLUCIONARIA
Programa Radiofónico de Sergio Monsalvo C.
Por SERGIO MONSALVO C.
PATTI SMITH (II)
LOS SUEÑOS PROFÉTICOS
Programa Radiofónico de Sergio Monsalvo C.
Por SERGIO MONSALVO C.
(611-615)
BXXI-611 EL ROCK EN TIEMPOS INSALUBRES
El rock, pues, en estos años de la tercera década del siglo XXI continúa su buena marcha volviendo, tras los confinamientos, a llenar los conciertos en estadios, auditorios o clubes; a vender todos los boletos de los festivales masivos de larga duración (dos o tres días), a lanzar nuevas grabaciones de noveles y veteranos (como Amyl and The Sniffers, Mogwai o Kiwi Jr., entre los primeros, o Nick Cave, Neil Young o Van Morrison –del que por cierto una de sus piezas estuvo nominada como Mejor Canción Original en los premios Óscar del 2022–, entre los segundos, por ejemplo), donde todos y cada uno ratifican su amor y trabajo por el género que brinda satisfacciones (en todas sus vertientes) sin fecha de caducidad, aun en tiempos insalubres.
VIDEO: Amyl and The Sniffers – Security (Official Video), YouTube (Amyl and The Sniffers)
BXXI-612 LUCIÉRNAGAS POP
Aún mucho después de que las luciérnagas-pop hubieran desaparecido, el rastro de su maravillosa existencia y actuación permaneció largo tiempo dentro de mí. Aquellas pequeñas llamas, semejantes a espíritus positivos que buscaran un destino ansioso en el cual depositarse, siguieron moviéndose por aquella oscuridad de mis ojos cerrados. La eternidad debería ser así, me dije. Y alargué la mano repetidas veces hacia la oscuridad de esa noche, pero no pude tocarla. La luz y su música hacían que dicha espesura quedara muy lejos de las yemas de mis dedos. Son auténticas “Bacharachs”, afirmé y me prometí ir a buscar a aquella que me había hablado de ellas.
VIDEO: I’ll never fall in love again – Dionne Warwick, YouTube (Moondust)
BXXI-613 THE BEATOPHONICS
El Mersey beat fue un acontecimiento crucial en la historia del pop y el rock, produjo una música ambivalente cuya aportación ha perdurado e influido en diversos géneros por casi seis décadas. En la actualidad, representando al sonido beat están The Beatophonics, grupo danés fundado en el 2010, pulido, cremoso, muy placentero al oído y absolutamente embriagador con su licor evocativo. En su despliegue estético hay alternancia en las voces principales, como mandan los cánones del género. Hay armonías vocales infinitas, celestiales, irreprochables. Hay estribillos candentes como para dejarlos marcados en la piel, para siempre. The Beatophonics son: Flemming Koch (voz y batería), Rasmus Schrøder (voz y bajo) y Søren Koch (voz y guitarra).
VIDEO: The Beatophonics – I Thank You (Official Video), YouTube (Target Denmark)
BXXI-614 PATTI SMITH-I
Cuando hablo de la influencia recíproca entre el rock y la poesía, debería poner énfasis en el hecho de que la poesía contemporánea se ha beneficiado más con el rock de lo que el rock ha obtenido de la poesía contemporánea. Los motivos son evidentes: el rock ha servido de soundtrack a la generación nacida inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial y a las siguientes, hasta la fecha. Patti Smith es el mejor ejemplo de todo ello. Las canciones del rock a partir de los años cincuenta del siglo XX –fecha en que se empezó a documentar su trascendencia en las listas de popularidad— se han significado como una matriz de la cual todos los comportamientos tradicionales con respecto a las obras musicales salieron bajo una forma distinta.
VIDEO: Patti Smith – Free Money – 1977 – Mike Douglas Show, YouTube (HistorieDuRockEnVideos Patti Smith)
BXXI-615 BLUES PEOPLE
Bardo, intérprete, agitador. Ello es parte de lo que fue LeRoi Jones, un hombre multidimensional, ideal para conceptualizar como vehículo expresivo de tal lucha. El libro Blues People, de su autoría, lleva un subtítulo significativo: “Música Negra en la América Blanca”. De ello es de lo que trata su largo ensayo. Y eso que lo sustenta es, en sus propios términos: “La senda que recorrió el esclavo para llegar a la ciudadanía”. En uno de sus párrafos explica: “Creo que si el negro representa o simboliza algo propio de la naturaleza de la cultura estadounidense, o conectado con ella, ese algo se hace patente a través de su música característica”. Tuvieron que resignarse al imposible retorno al origen y aceptar el nuevo (así nació el blues).
VIDEO SUGERIDO: Amiri Baraka – AM/TRAK, YouTube (Sean Bonney)
*BABEL XXI
Un programa de:
Sergio Monsalvo C.
Equipo de Producción: Pita Cortés,
Hugo Enrique Sánchez y
Roberto Hernández C.
Horario de trasmisión:
Todos los martes a las 18:00 hrs.
Por el 1060 de AM
96.5 de FM
Online por Spotify
Radio Educación,
Ciudad de México
Página Online:
Por SERGIO MONSALVO C.
MARK LANEGAN
(LABERINTO DE SÍ MISMO)
Programa Radiofónico de Sergio Monsalvo C.
Por SERGIO MONSALVO C.
BLUES PEOPLE
(LEROI JONES)
(LIBROS CANÓNICOS 38)
Programa Radiofónico de Sergio Monsalvo C.