BABEL XXI – SINOPSIS (119)*

Por SERGIO MONSALVO C.

 

BABEL XXI (FOTO 1)

 

(591-595)

 

SINOPSIS 119 (FOTO 2)

 

BXXI-591 JAZZ: DIEZ HITOS DEL SIGLO XX (I)

¿Cuál es la fuerza impulsora más grande en la vida de un músico revolucionario? Básicamente, se trata sobre todo de sostener motivaciones genuinas, de la voluntad de procurar lo mejor de manera radical, de perseguir el ideal estético que tiene delante de sí como la imagen de un sueño. Así está escrito en la piedra de uno de esos templos paganos que existen por ahí: “No sólo vivimos en el mundo. Vivimos dentro de una imagen o una visión del mundo, de cómo está ligado y de lo que significa”. Tal cual lo han tomado algunos músicos, como motivo de vida.  Y por lo mismo se han convertido en hitos de un género que lleva encima la revolución desde que nació: el jazz.

VIDEO: Louis Armstrong – When The Saints Go Marching In – YouTube (xakyxak)

SINOPSIS 119 (FOTO 3)

BXXI-592 JAZZ: DIEZ HITOS DEL SIGLO XX (II)

 

La conducta revolucionaria dentro del género jazzístico es a menudo la más constructiva de todas las conductas sociales, porque constituye una afirmación del derecho del individuo a existir como tal en una estructura colectiva. Lo que es seguro, a la luz de la historia,  es que la mayoría de los músicos revolucionarios genuinos, esos que encontraron el sentido de sus vidas en la sublevación, nunca terminaron como aquellos a quienes combatieron. A veces también murieron jóvenes (la revolución siempre devora a sus hijos), pero la mayoría de las veces acabaron como locos iluminados, con su propia existencia mal asegurada y una afición especial por lo marginal.

VIDEO:  John Coltrane A Love Supreme – YouTube (Yousaxyting)

SINOPSIS 119 (FOTO 4)

BXXI-593 BEATLES FOR DUMMIES (II)

A Hard Day’s Nigh (La Noche de un día difícil, de 1964) es la magnífica continuación del grupo (en cuanto a lo discográfico, al igual que sería la innovación en lo cinematográfico), pero ahora sólo con temas propios de Lennon-McCartney. La inmediatez, la energía y la inocencia siguen intactas. El contagioso ritmo y la vibrante actitud de los cuatro de Liverpool se expanden con asombrosa gracia entre la juventud mundial. Toda la espontaneidad de su música se apoya en su novedosa presencia: el pelo, las camisas blancas, los trajes, la imagen aseada y sutilmente irreverente. Nace el fenómeno beatle. La historia los espera. Y para atestiguarlo estuvo el séptimo arte.

VIDEO: The Beatles – A Hard Day’s Night – Official Video, YouTube (TheBeatlesLeo)

SINOPSIS 119 (FOTO 5)

BXXI-594 ALEX HALEY (RAÍCES)

Kunta –el personaje protagonista del libro Raíces–, nacido en Gambia en 1750, crece inmerso en la dignidad típica del «Buen Salvaje». De hecho, hay poco que lo diferencie de Oroonoko de Aphra Behn, con la excepción de que la suya es una dignidad primaria con alma.  «El primer sonido que escuchó el niño fue el sordo y rítmico bum-bum-bum-bum-bum de las manos sobre el mortero de madera», al moler el cuscús las mujeres de la aldea. Su bautizo africano se realiza acompañado por el sonido de los tambores y despierta de sus sueños infantiles al llamado del Tabolo. Para 1976, cuando se publicó Raíces, el paraíso negro del convencionalismo romántico estaba firmemente establecido como el Edén con un ritmo de fondo.

VIDEO: Bo Diddley – Who Do You Love? (1987), YouTube (James Power)

SINOPSIS 119 (FOTO 6)

BXXI-595 THE BUZZCOCKS

Para hablar del grupo de The Buzzcocks, se tiene que hacerlo necesariamente sobre el punk británico, desde sus orígenes sociales míseros y crudos hasta la concientización y sofisticación intelectual con respecto a su entorno. Los máximos exponentes de lo primero son obviamente los Sex Pistols, cuyos dudosos y espurios objetivos (convertirse en estrellas vía la trasgresión diseñada) tuvieron el efecto colateral y opuesto de despertar las necesidades y los manifiestos estéticos de músicos más preparados como los de Clash o los Buzzcocks, por mencionar algunos. Pete Shelley fue el líder de estos últimos, quien decidió participar en la escena punk desde la provinciana ciudad de Manchester.

VIDEO: The Buzzcocks Ever fallen in love, YouTube (calowet)

 

*BABEL XXI

Un programa de:

Sergio Monsalvo C.

Equipo de Producción: Pita Cortés,

Hugo Enrique Sánchez y

Roberto Hernández C.

Horario de trasmisión:

Todos los martes a las 18:00 hrs.

Por el 1060 de AM

96.5 de FM

Online por Spotify

Radio Educación,

Ciudad de México

Página Online:

http://www.babelxxi.com/

Exlibris 3 - kopie