LIBROS: PULSOR 4×4

Por SERGIO MONSALVO C.

 

PULSOR 4X4 (PORTADA)

 

EL BEAT DE LA IDENTIDAD*

 

Generalmente cuando se habla sobre el rock and roll se hace como si fuera tan sólo música juvenil y para derramar nostalgia sobre tiempos idos. Esto implica tratarlo sin la seriedad que merece; sin reconocerle la trascendencia cultural que ha sido parte de su historia y de varias generaciones de seres humanos (desde los Baby Boomers hasta la que ha padecido el azote del Corona virus y que en el momento de escribir esto aún no tiene nombre).

En 70 años (de la segunda mitad del siglo XX a la segunda década del XXI) ha sido el movimiento artístico más revolucionario, con implicaciones sociales en todos los ámbitos (sociales, políticos, económicos, humanistas, científicos y tecnológicos).

Respondió con su nacimiento a una época depresiva, de posguerra, de prejuicios y persecución (macartismo). Respondió a ello con una infancia inquieta, auténtica y espontánea, llena de retos.

Tuvo una adolescencia crítica, con profundos conflictos existenciales y en la búsqueda de una razón de ser. Abrevó en la filosofía y las religiones orientales; conoció los excesos y la apertura de la conciencia cósmica y comunitaria.

En plena juventud se expandió hacia todos los puntos cardinales del mundo, se enriqueció con todos ellos y logró con esto la inmortalidad que generación tras generación renueva sus votos de identidad y reconocimiento con la rebeldía natural humana, que no se concreta a una época, a unos años, a una melodía repetitiva.

Con su historia de 70 años, el rock and roll se ha consolidado como un movimiento de opinión pública, creado por jóvenes que exigían a la sociedad ser escuchados; derivó en el gran transformador y sacudidor de la conciencia social.

Pero no sólo la ha sacudido, sino que la ha modificado. Liberalizó costumbres, combatido prejuicios, hambrunas y racismos, derribado tabús sexuales, desacralizado instituciones, derribado fronteras raciales, censurado guerras.

En fin, ha trascendido el ámbito musical a través de esos 70 años, y continúa transformándose y expandiendo su influencia a todo cuanto toca: arte, tecnología, moda, pensamiento, lenguaje, etc. etc.

Con esta serie (Pulsor 4×4: El Beat de la Identidad) se ha llevado al lector a un recorrido desde los inicios hasta los cambios que ha experimentado el rock a lo largo de sus siete décadas de existencia.

Con emisiones puntuales de año en año y teniendo como eje central a los grupos que han logrado importancia por su obra, hablé del contexto histórico en que fueron creadas tales obras, así como de su anécdota musical en particular, mostrando el desarrollo del sonido, la grabación y el enriquecimiento artístico.

Con esto se le proporcionó al seguidor un panorama detallado de una música que ha evolucionado a un estilo de vida, de pensamiento y de acción, a una cultura finalmente, como ninguna otra.

*La serie completa, Pulsor 4×4: El Beat de la Identidad, ha sido publicada por la Editorial Doble A con tal título, y online de manera seriada a través del blog Con los audífonos puestos durante los años de 2019 a 2021.

 

 

 

Pulsor 4X4

El Beat de la Identidad

Sergio Monsalvo C.

Editorial Doble A

Colección “Textos”

The Netherlands, 2022

Exlibris 3 - kopie

PULSOR 4×4 – 67 (2020)

 

 Por SERGIO MONSALVO C.

 

PULSOR 67 (FOTO 1)

 

EL BEAT DE LA IDENTIDAD

 

(2020)

 

El acontecimiento más importante del año fue la llegada del Corona virus que arrasó con cientos de miles de vidas humanas y con la salud, economía y socialización de los países del orbe en general, con secuelas aún ignotas pero nada buenas para el mundo.

La otra noticia sobresaliente fue la irrupción nuevamente del racismo en los Estados Unidos, con la muerte de George Floyd, un afroamericano conductor de camiones, a cargo de la policía de Minneapolis, Minnesota, la cual desató innumerables protestas en dicho país y en muchos otros, alimentadas por las declaraciones irresponsables y sintomáticas del esperpéntico presidente Trump.

Las películas, discos, tours, festivales, estrenos, exposiciones, campeonatos deportivos y demás actividades culturales debieron cancelarse o posponerse, para esperar las nuevas disposiciones sanitarias y temporales en cada país debido a la pandemia global, sin fin próximo.

——-

Entre todo ello quedó inmersa la tour del retorno de los Black Crowes. Grupo que anunció su reunificación y la interpretación íntegra de su exitoso álbum Shake Your Money Maker. Los hermanos y principales integrantes, hermanos Robinson, arreglaron momentáneamente sus diferencias y decidieron que aún tenían mucho quehacer musical por delante.

La producción con la que debutaron discográficamente Chris Robinson (cantante y armónica), Rich Robinson (guitarras), Johnny Colt (bajo), Steve Gorman (batería), Marc Ford (guitarra) y Eddie Harsch (teclados), Shake Your Money Maker (1990), vendió alrededor de cinco millones de ejemplares, y figuró entre los álbumes primerizos de mayor éxito de todos los tiempos, entre otros motivos gracias al productor George Drakoulias, quien ayudó a que el conjunto aún inmaduro en torno al binomio fraterno sonara mejor de lo que ellos mismos hubieran creído posible.

VIDEO SUGERIDO: The Black Crowes – Hard To Handle (Official Music Video), YouTube (The Black Crowes)

PULSOR 67 (FOTO 2)

A su vez, el nuevo disco de la banda Drive-By Truckers, The Unraveling, fue otra reafirmación de la actitud revitalizante del rock de raíces. Circunstancia que ya había tenido ejemplos anteriores con obras como Southern Opera Rock y Decoration Day, las cuales habían definido el estilo del grupo y se habían convertido en paradigmas para la brújula del american rock roots  en el siglo XXI.

The Unraveling es un álbum que seduce en general con la contundencia de la mejor versión del grupo, aunque tenga momentos ambivalentes. Eso sucede cuando dejan en libertad sus andanadas salvajes, en un evocadora y tributaria paleta musical ubicada entre Lynyrd Skynyrd y Tom Petty & The Heartbreakers. Rock convulso y puntillosamente desesperado, que ellos llaman psychobilly “por su emparejamiento espiritual con el punk y el rockabilly”, y recogido en canciones como “Armageddon’s Back in Town”, “Slow Ride Argument”, “Thoughts and Prayers” oGrievance Merchants”.

——-

Sin embargo, el álbum más interesante del año quizá haya sido Myopia, de la Compositora, pianista y cantante Agnes Obel. Sublime ejemplo de lo que en esta época significa el avant-garde, ese subgénero que reúne las obras, los talentos y capacidades más exquisitas y sofisticadas de los hacedores musicales insertados, invitados o huéspedes permanentes de la cultura rockera en plena expansión artística.

A ella se le ha catalogado dentro de diversos rubros del mismo: indie, nu-folk y barroco. Y sí, en todos ellos tiene cabida. No obstante, todo ello queda sintetizado en el art-rock que ofrece de manera generosa en su nueva obra (con anteriores muestras como Philarmonics, Aventine y Citizen of Glass, aparecidas a lo largo de la década que finaliza).

Myopia es un disco donde Obel se convierte en alquimista del sonido (con  pianos, violonchelos, violines y xilófonos), experimenta en la manipulación del instrumento coral (utiliza octavadores que convierten en abiertamente más graves o agudas las voces) o crea diversas texturas emparejadas con el clasicismo contemporáneo que late bajo sus piezas. Una maravilla sonora.

VIDEO SUGERIDO: Agnes Orbel – Camera’s Rolling (Official Video), YouTube (Agnes Orbel)

PULSOR 67 (FOTO 3)

PULSOR 4x4 (REMATE)

PULSOR 4×4 – 66

 

 Por SERGIO MONSALVO C.

 

PULSOR 2019 (FOTO 1)

 

 

EL BEAT DE LA IDENTIDAD

(2019)

 

Jair Bolsonaro comenzó su periodo presidencial en Brasil. Otro de los efectos Trump. La derechización y el nacionalismo se entronizan en diversos lugares del planeta.

En Hong Kong se produjeron las mayores manifestaciones en contra de la política de extradición China en los últimos 30 años.

Peter Hanke ganó el Premio Nobel de Literatura “por un trabajo influyente que con ingenio lingüístico ha explorado la periferia y la especificidad de la experiencia humana”, en medio de las protestas por sus filias políticas.

El cine de superhéroes de cómic satura las carteleras de todo el mundo. Un virus (gráfico) que precede a otro (físico) al año siguiente (coronavirus)

Las series de televisión y sus plataformas conforman una nueva cultura planetaria.

——-

Una de las raíces del rock es el folk-rock o indie rock (según intención u orquestaciones), un movimiento que si bien se fundamenta en las tradiciones del folk dylaniano busca la relación de éste con otros estilos como el rock puro, el rockabilly, el bluegrass, el country blues y otros formatos alternativos o indie. De aquella raíz han aparecido una serie de rizomas tan variopintos como ambivalentes. Separado el grano de la paja, surgió en el 2007 una artista que desde sus inicios ha interpretado un material deslumbrante. Se trata de Sharon Van Etten, cantautora surgida de ese granero inacabable de música que es New Jersey, en los Estados Unidos.

Ella hizo resurgir desde sus comienzos la tradición norteamericana de la roots music (de Canadá a la Unión Americana), reformada y puesta al día. Los álbumes de la Etten, desde su debut, son tan sorprendentes en su composición, como novedosos y plenos de experimentación en su nueva entrega, Remined Me Tomorrow, del 2019, uno de los álbumes más destacados del año, por sus aportaciones y valores intrínsecos. Van Etten, esculpe con arcilla y estilo propios los modos legendarios del folk moderno para crear su propio espacio dentro de él. El resultado: canciones que palpitan fuerte cada vez que alguien las escucha.

——-

 

La política humana es esencial para un grupo como Vampire Weekend, pues Ezra Koenig, su fundandor, es una persona preocupada y consciente de los problemas sociales alrededor del mundo, así que ha usado su música para hacer crítica social en pro de los cambios, muchos de los cuales tratan desde la injusticia, pasando por la corrupción y el colonialismo, hasta la situación ecológica en el planeta.

Con The Father of the Bride y luego de una larga pausa, Vampire Weekend reapareció, pues, tras seis años, ofreciendo un mensaje fresco en tiempos espesos, fragmentados y divididos. Con una inteligencia que lo hace parecer como un grupo mucho más listo que los demás (incluso que ellos mismos). Y lo hace convenciéndonos de que su mezcla de indie pop rock es algo mucho más complejo y sofisticado de lo que pudiera pensarse en primera instancia.

PULSOR 2019 (FOTO 2)

Entre las obras con las que se cerraron los años del 10 al 20, una de ella estuvo a cargo de The Black Keys, uno de esos grupos evangelistas que no han cejado en su labor: Let’s Rock. Una cita de los orígenes mismos del género, que tuvo a Chuck Berry como su hacedor. Toda una declaración de principios a cargo del binomio constituido por Dan Auerbach y Patrick Carney.

La reincorporación de The Black Keys al mundo discográfico y al escénico hizo que la esperanza del viaje a la semilla del género brotara gloriosamente de nuevo. Este grupo, desde su fundación en el 2001, se ha convertido en adalid de una avanzada del siglo XXI que sabe que origen es destino. Y, como la vida misma que tal ritmo representa, lo que uno encuentra en este grupo es riesgo, voluntad y actitud.

——-

Empezaba el segundo lustro de los años cero cuando Jack White y Brendan Benson crearon The Raconteurs. Dicha creación es la clase de hecho que se da entre tipos condenados a entenderse, lo cual dio pie a un par de álbumes que fueron ejercicios estilísticos con evocaciones de Led Zeppelin. Dicho sonido, moldeado por White, fue ampliando su radio de acción en ellos lo cual hizo pensar que White había encontrado un nuevo destino, luego de su deambular (solitario y acompañado) pos White Stripes.

Así apareció este año Help Us Stranger, en donde igualmente invocan el espíritu del rock tumultuoso que el de la balada hard del rock. También se lanzan a la liberación de la adrenalina rijosa de escalas posadolescentes o a los más explosivos solos superpuestos en los que encaja  el grito de estadio. El resultado es un ejercicio genérico de rescate espiritual.

——-

Rammstein es un grupo de rock con inclinación por las referencias históricas revisionistas. Busca la reinterpretación ritualista de los iconos de la era más oscura de su país (Alemania), de sus símbolos, de sus emblemas, de sus imágenes, de sus filias y fobias. Y lo hacen desde una concepción artística de ruptura, provocativa y polémica. La crítica de su propuesta se la dejan a quienes los escuchan.

Imágenes caníbales, industriosas, cinematográficas, de golpeteo al músculo como insignia mitológica, de hipnosis, con ecos del krautrock y prácticas à la Mengele. Y más fuego, siempre el fuego, el que limpia, cura y el que reduce. Rammstein (título oculto del nuevo disco): es la épica y su autoparodia. Y así llegan los 25 años del grupo con un álbum homónimo y un cerillo como imagen en la portada, listo para incendiarlo todo en medio del paroxismo. Sin restarle un ápice a la música, a su dureza, a su rítmica, que es finalmente lo que más parece importarles.

VIDEO SUGERIDO: Rammstein – Radio (Official Video), YouTube (Rammstein Official)

PULSOR 2019 (FOTO 3)

PULSOR 4x4 (REMATE)

PULSOR 4×4 – 65

 

 Por SERGIO MONSALVO C.

 

PULSOR 2018 (FOTO 1)

 

EL BEAT DE LA IDENTIDAD

(2018)

 

Científicos chinos reportaron a la publicación Cell, especializada en ciencias, la creación de los primeros chimpancés clonados mediante transferencia nuclear de células somáticas. Sus nombres: Zhong Zhong y Hua Hua.

 

En este 2018, en Rusia fue electo el tenebroso Vladimir Putin para presidente por cuarta ocasión consecutiva. Suma y sigue…

El último ejemplar del rinoceronte blanco en el mundo, un macho, murió en Kenia dando por extinta a tal especie. Resta y sigue…

——-

 

Mark Oliver Everett es un tipo tan ordinario como el que se vuelve testigo en el orden sucesivo de la enfermedad, del accidente, del terrorismo, del suicidio, de la muerte. Tan ordinario como el que hace de tripas corazón y escribe canciones tristemente agridulces sobre todo ello, en dosis pequeñas de oxímoron para no enloquecer y bajo distintas metamorfosis (como E, Mr. E o Eels, con un puñado de discos en su haber).

El arte rockero de Everett en cada uno de sus discos, y The Deconstruction del 2018 (como Eels) no es la excepción,  aspira a lo que Edgar Allan Poe (uno de sus héroes románticos) llamó «Unidad de Impresión». Ésta es la coherencia emocional en el yo que experimenta la obra, es decir la buscada confusión de los diferentes “yos” que hablan y se interfieren en la reinterpretación de la vida personal. Ése es en definitiva uno de los encantos de la música de Everett. Las letras de sus canciones constituyen el modo natural de expresión para su estética particular.

PULSOR 2018 (FOTO 2)

Como una comuna del siglo XXI, ubicada en un lugar entre la Factory (“Everybody Wants To Be Famous”), sin sus oscuridades, y el San Francisco sesentero, con sus psicodelias (“Something For Your M.I.N.D.”), los integrantes de este grupo multicultural comenzaron a vivir juntos en Londres y a armar el material musical que los daría a conocer con el nombre de Superorganism.

Y lo hicieron con empatía y aceptando la posibilidad de la equivocación o del fracaso, pero sin miedo. Su material expositivo, en el álbum homónimo, funcionó como un texto nuevo que volvía sobre ideas que habían aparecido entre sus anteriores chats. Las suyas (sus ideas vueltas canciones) son precisas, livianas, rigurosas y divertidas (“Reflections on the Screen”). Son artistas volcados en pensar la rítmica entre la palabra y su sonido, con el material más cercano, portátil y económico que existe en una de las vertientes, quizá la más inteligente, de la escena musical más joven.

VIDEO SUGERIDO: Superorganism – Everybody Wants To Be Famous (Official Video), YouTube (Superorganism)

El mejor disco de rock del 2018 no es necesariamente uno que aparezca en las listas de popularidad, pero contiene los elementos básicos para erigirse en tal, dadas sus cualidades en varios sentidos y de manera principal en uno: es un auténtico disco de rock and roll. Se titula Tell Me How You Really Feel y está firmado por Courtney Barnett.

El rock & roll auténtico posee dos características fundamentales en su razón de ser: la intuición y la actitud. Y con éste, su segundo álbum, Barnett entra definitivamente en ese amplio y reivindicable grupo de rockeros nuevecitos, autores de gran calidad de última generación como lo son los Strypes, Django Django, Ty Segall o The Savages.

Porque con canciones como “City Looks Pretty”, “Charity”, “Need a Little Time” o con el puño levantado de  “I’m Not Your Mother, I’m Not Your Bitch”, se descubre una verdad pura: que en cada uno de sus discos del presente se puede ver y escuchar la actitud primigenia, así como la construcción de su pasado, pero también la de su futuro y la del género mismo.

VIDEO SUGERIDO: Courtney Barnett – I’m Not Your Mother, I’m Not Your Bitch (Live from Piedmont Park), YouTube (mikerecordsmelbourne)

PULSOR 2018 (FOTO 3)

PULSOR 4x4 (REMATE)

PULSOR 4×4 – 64

 

 Por SERGIO MONSALVO C.

 

PULSOR 2017 (FOTO 1)

 

 

EL BEAT DE LA IDENTIDAD

 

(2017)

 

En dicho año fue celebrado el centenario de la Revolución Rusa, que causó la caída del zar Nicolás II y la llegada al poder de los bolcheviques.

Asimismo, en algunos lugares del planeta se recordaron los 50 años de la muerte de Ernesto “Che” Guevara en Bolivia.

Sin embargo, la mejor noticia del año fue el triunfal regreso del vinil, que en las listas de ventas alcanzó el primer lugar con Sgt. Pepper’s Lonely Club Band de los Beatles. El pasado (clásico y probado) y el presente conviviendo en tiempos hipermodernos.

——-

Primero, nadie le pidió a LCD Soundsystem que se fuera. Y después, nadie le pidió que volviera, pero lo hizo. Con excusas de por medio: “Si te importaba nuestro grupo, si te volcaste en ese momento (o en cualquier cosa de nosotros) y ahora te sientes traicionado porque anunciamos que nos íbamos y ahora estamos de vuelta, lo entiendo perfectamente. Estás en tu derecho de definir qué amas de un grupo, y estás en tu derecho también de condenar sus acciones y palabras como creas necesario porque eres tú, francamente, quien ha hecho la mayor parte del trabajo para mantener esa relación, y no el grupo”.

Luego de ello apareció el single lanzado para el anuncio del retorno, “Christmas Will Break Your Heart”, cobró sentido al igual que la espera por la gira (Brooklyn Steel). El inesperado regreso de LCD Soundsystem con disco nuevo (American Dream) y gira, junto a un contenido “hola”, aguardó por igual un justo y merecido juicio público. Salió airoso del mismo.

PULSOR 2017 (FOTO 2)

 

Wolf Alice y el álbum Visions of a Life. Una docena de piezas, otras tantas “visiones de una vida”, con la indefinición sonora y estética como seña de identidad de este grupo formado en el 2010, y que pasó de subir canciones a la red de manera independiente a escalar, con su debut un lustro después, la segunda posición de las listas de éxitos de la Gran Bretaña.

Se le ha equiparado en el sonido desgarbado con las bandas shoegaze y grunge de los años 80 y 90, pero Wolf Alice navega tranquilamente entre el punk y el pop, sin problema de identidad alguno. Visions of a life fue su segundo álbum y supuso una evolución en el estilo de la agrupación del este londinense. Con fuerza estridente, plena de rabia y una gran presencia escénica debida a la excelsa técnica vocal de su cantante y a una muy buena factura instrumental, todo envuelto en un intencionado sucio sonido.

VIDEO SUGERIDO: Wolf Alice – Visions of a Life (Live), YouTube (Declan K)

La trama de los discos como solista de Robert Plant (once de estudio hasta este momento) se ha tejido con una extraordinaria cantidad de hilos que, yuxtapuestos, dibujan en general la totalidad de su universo musical. De algunas de estas vías de creación dio cuenta su álbum Carry Fire.

Este título que apareció a finales del 2017, se convirtió en uno de los mejores álbumes del año y un muestrario ejemplar de su evolución como músico (un icono, por donde se le vea). Sobre los enigmas de la música versó su continuado discurso estético. Es una meditación que transcurre por una vía sensual y de tono oriental y sahariano en el que discurren los sutiles cantos, acompañados por la música de The Sensational Space Shifters, una inspirada y compacta banda para un proyecto igualmente sólido (fue su segundo álbum conjunto).

VIDEO SUGERIDO: Robert Plant – Carry Fire (Live), YouTube (1983mobydick)

PULSOR 2017 (FOTO 3)

PULSOR 4x4 (REMATE)

PULSOR 4×4 – 63

 

 Por SERGIO MONSALVO C.

 

PULSOR 2016 (FOTO 1)

 

EL BEAT DE LA IDENTIDAD

 

(2016)

 

Se conmemoró el cuarto centenario de la muerte del autor Miguel de Cervantes, autor de El Quijote de La Mancha, libro insigne de la literatura en español.

Igualmente en ese 2016, se recordó el cuarto centenario de la muerte de William Shakespeare, el literato más destacado en la lengua inglesa.

Diametralmente opuesto a la excelsitud de los personajes anteriores y su importancia en el desarrollo humano, en los Estados Unidos se llegó al ridículo histórico de todos los tiempos al elegir como presidente a Donald Trump.

——-

El estado de los tiempos quedó más que plasmado en el segundo lustro de la segunda década del siglo XXI. Lo nuevo representado por un grupo como The 1975, que lanzó (literal y emocionalmente) al público su segundo álbum de título bastante sonso, por decir lo menos: I Like It When You Sleep For You Are So Beautiful Yet So Unaware Of It. Un muestrario excesivo que fue del pop al post-rock y paradas intermedias.

Un trabajo inmerso en la contradicción; de egomaniaco pero introvertido; populista pero sin pretensión apologética; inseguro, pero hambriento de atención. Es decir, el perfil de su líder Matt Healey. Que para rematar declaró a un periódico británico que “el mundo necesitaba ese disco”. Quizá tenía razón, porque reflejaba el ser y estar de una generación ahogada en el yo, que obviamente encumbró el disco en las listas de popularidad.

PULSOR 2016 (FOTO 2)

Por otro lado, el 2016 fue un año maldito para el género rockero porque la Parca se despachó a gusto. Entre sus escogidos estuvo Leonard Cohen, quien antes de partir proclamó que estaba listo para recibirla. Y lo hizo realizando memorables conciertos y discos entrañables. Lo hizo de la manera en que siempre acostumbró: elegante, reflexivo y profundo. No tuvo tiempo nunca para la banalidad.

Con You Want It Darker, el último álbum y consciente de su desaparición, hizo posible de nuevo palpar la mística con el hechizo de su voz. El legendario canadiense, nacido en Montreal, murió a los 82 años, dejando un enorme legado pleno de piezas iluminadas, enfundadas en su canto grave. Un repertorio que ha venido a constatar, tras su deceso, que este cantautor vivirá para siempre.

VIDEO SUGERIDO: Leonard Cohen – You Want It Darker (Audio), YouTube (LeonardCohen)

Y La Parca se llevó también a David Bowie. De repente, el rock que no ha cesado de ser declarado muerto por los buhoneros de otras músicas, se presentó en toda su grandeza ante la desaparición de uno de sus grandes adalides. Y mostró el papel fundamental que ha desarrollado en la vida del mundo desde que nació.

Se ha hecho relevante en lo cotidiano y en acontecimientos extraordinarios como el del 10 de enero, cuando el mundo despertó con un hueco en el corazón debido al fallecimiento inesperado de Bowie, que unos días antes había lanzado Blackstar, su trabajado testamento sonoro que culminaba una andadura contundente en la cultura del rock y en la cultura del mundo en general. El álbum llegó por derecho propio al número uno y se erigió en el mejor del año.

 

VIDEO SUGERIDO: David Bowie – Lazarus (Video), YouTube (David Bowie)

 

 

 

PULSOR 2016 (FOTO 3)

 

 

 

 

 

 

 

PULSOR 4x4 (REMATE)

PULSOR 4×4 – 62

 

 Por SERGIO MONSALVO C.

 

PULSOR 2015 (FOTO 1)

 

EL BEAT DE LA IDENTIDAD

 

(2015)

 

En el 2015 hubo elecciones generales en el Reino Unido. Contra todo pronóstico ganaron los conservadores. La derecha que perfilaría el Brexit.

 

La versión 0 de Les Femmes d’Alger de Pablo Picasso y la escultura de Giacometti L’Homme au doigt, rompieron los records de venta en el arte.

Los científicos anunciaron el descubrimiento del Homo naledi en Sudáfrica, una especie desconocida de los primeros humanos.

——-

 

Sus primeras muestras (demos) la dieron a conocer, primero localmente (en su natal Australia), y luego, a través de Internet con el videoclip del tema “Avant Gardner”. Entonces Courtney Barnett hizo una pequeña gira por los países anglosajones, donde enamoró a concurrencias ya muy curtidas, y la buena acogida a sus manifiestos musicales la llevó a armar su disco debut, Sometimes I Sit and Think, and Sometimes I Just Sit (2015). Un lema que le hubiera encantado al propio Zappa y más aún, sabiendo que lo había extraído de un cuarto de baño. Lo ganó todo con él.

Este primer disco fue un artefacto pleno de garra. Con un rock rebosante de  carácter que, sin lugar a dudas, ubicaba sus cimientes en la médula poética del rock urbano que tiene a Patti Smith como su piedra de toque y faro referencial, el ríspido magnetismo de Chrissie Hynde  o la conciencia de las mil batallas peleadas al modo de Lucinda Williams. Es decir, buscó su inherente razón de ser en lo aprendido por y de la propia genética del género.

Kendrick Lamar

Dentro de la misma Unión Americana hubo ejemplos serios de  planteamientos musicales con vocación social. Uno de ellos fue el de Kendrick Lamar Duckworth, mejor conocido como Kendrick Lamar, que no es de esos músicos arribistas a quienes el mercado, el consumo, la fama y la ostentación les señalan el paso.

De ahí que su obra sea casi una síntesis de la historia de los conflictos raciales en Estados Unidos, de la cultura afroamericana y de su situación actual. En ella hay tanto profundidad emocional como narrativa. Uno de los temas del disco To Pimp A Butterfly, del 2015: “Alright” fue adoptado como himno en las protestas contra la violencia policiaca y en las manifestaciones anti Donald Trump.

VIDEO SUGERIDO: Kendrick Lamar – Alright, YouTube (KendrickLamarVEVO)

Alabama Shakes, por su parte, fue un grupo concebido por sus integrantes como un lugar que debe definirse más que por sus influencias específicas –que las tiene y varias— por su capacidad para afectar directamente el estado de ánimo del escucha, al ponerlo en una situación emocional cercana al arrobamiento ante el material expuesto.

En el lustro transcurrido desde su fundación (2009), la banda recogió todos los hilos que la componen y presentó con novedosa personalidad el disco Sound & Color, una versión panorámica del southern rhythm (blues-soul-rock) de la Unión Americana. En su periplo musical se hace patente su intención de mostrar por qué el ayer importa para la expresión de algo nuevo, sin un ápice de nostalgia y con una decidida mirada hacia adelante.

VIDEO SUGERIDO: Alabama Shakes – Sound & Color (Official Video), YouTube (Alabama Shakes)

PULSOR 2015 (FOTO 3)

PULSOR 4x4 (REMATE)

PULSOR 4×4 – 61

Por SERGIO MONSALVO C.

PULSOR 2014 (FOTO 1)

EL BEAT DE LA IDENTIDAD

(2014)

En tal año se festejó el cincuentenario de la llegada de los Beatles a los Estados Unidos. Momento que marcó un cambio cultural en el mundo.

Por otro lado, se recuerda el centenario del asesinato del archiduque de Austria, que dio la excusa a este país  para declarar la guerra a Serbia, lo que desencadenó la Primera Guerra Mundial.

En el 2014 Bélgica se convirtió en el primer país en el mundo en legalizar la eutanasia para enfermos terminales de cualquier edad.

Se hace justicia al declarar culpables del genocidio en Camboya a los líderes de los jemeres rojos, Nuon Chea y Khieu Samphan.

——-

Desde una montaña en Montreal hasta una isla frente a las costas de Grecia, pasando por una infinita sucesión de habitaciones estériles de hotel hasta una casa modesta en una parte de Los Ángeles que es todo menos elegante, Leonard Cohen exploró las posibilidades humanas (en sexo, amor, religión, política, la intimidad…) con un apetito a veces voraz, a veces espartano, pero siempre profundo, observador y poniendo el dedo en la llaga.

Con la publicación de Popular Problems (y todos los vericuetos biográficos para llegar a él) quedó claro que a sus 80 años, y desde hacía medio siglo, en el curso de ocho poemarios, dos novelas y trece álbumes, Cohen había  compartido su visión con aquellos que se habían dado cuenta de que los misterios de la vida interior constituyen un proyecto sin fin, y regularmente escabroso, pero también ofreció unas canciones memorables para acompañar los sentimientos.

PULSOR 2014 (FOTO 2)

Transgredir, cruzar la línea de lo socialmente permitido o tolerado. Eso fue lo que hizo FKA Twigs con su presencia en los escenarios, con la música que interpretaba, con lo dicho y grabado en un disco. Provocar y exhibir con la palabra. Por lo tanto no hubo candidez ni ingenuidad. Para nada. Todo lo contrario: ella hizo de lo flagrante su discurso. Y esas fueron sólo algunas definiciones que se le pudieron aplicar a esta británica nacida en Cheltenham, Inglaterra, en 1988, que lanzó su debut discográfico con LP 1.

Por lo tanto ella fue un producto de este siglo XXI, donde comenzó su adolescencia y, a mediados de la segunda década, se convirtió en un referente de la sexualidad femenina llevada a los escenarios, sin banderas de política social, sin panfletos, sin un aparato promocional sustentado por la industria y sin gángsters de la producción que la tuvieran bajo su férula. Únicamente armada con su curiosidad natural, la seguridad en sí misma, con su buen oído musical y la voluntad de exponerse.

——-

Segregación, racismo, discriminación, trato diferencial, chovinismo nacionalista, xenofobia, hechos que continúan realizándose en pleno siglo XXI, pero que en el 2014 se habían incrementado por el aumento de las inmigraciones, el terrorismo y la cuestión de los refugiados a nivel mundial. Comprender la problemática siempre exige situarla en su contexto histórico. Y más cuando las circunstancias se repiten en diferentes lugares.

En una de las diásporas anglosajonas surgió, por otra parte, la voz contemporánea de los músicos que se afanaban en denunciar y señalar tales situaciones. El lugar fue Escocia y el grupo Young Fathers. Representantes de la hibridez musical y cosmopolita inherente al interculturalismo actual.

Es un trío inmerso en una conversación en la que el valor musical se entretejía con un sinnúmero de asuntos económicos, políticos, sociales, estéticos y éticos vigentes y que tienen repercusión mundial en distintas áreas del planeta. Su propuesta, misma que marcó su aparición con el álbum Dead, fue singular porque estuvo construida con una mezcla particular: una base amplia de hip hop y proporciones variadas de electrónica dance, world music (de acentos africanos), pop y kraut rock, entre otros elementos.

VIDEO SUGERIDO: Young Fathers – GET UP, YouTube (YOUNG FATHERS)]

PULSOR 2014 (FOTO 3)

PULSOR 4x4 (REMATE)

BABEL XXI-547

Por SERGIO MONSALVO C.

BXXI-547 (FOTO)

EL BEAT DE LA IDENTIDAD / X

(2019)

Programa Radiofónico de Sergio Monsalvo C.

Exlibris 3 - kopie