Por SERGIO MONSALVO C.
EL BEAT DE LA IDENTIDAD
(2017)
En dicho año fue celebrado el centenario de la Revolución Rusa, que causó la caída del zar Nicolás II y la llegada al poder de los bolcheviques.
Asimismo, en algunos lugares del planeta se recordaron los 50 años de la muerte de Ernesto “Che” Guevara en Bolivia.
Sin embargo, la mejor noticia del año fue el triunfal regreso del vinil, que en las listas de ventas alcanzó el primer lugar con Sgt. Pepper’s Lonely Club Band de los Beatles. El pasado (clásico y probado) y el presente conviviendo en tiempos hipermodernos.
——-
Primero, nadie le pidió a LCD Soundsystem que se fuera. Y después, nadie le pidió que volviera, pero lo hizo. Con excusas de por medio: “Si te importaba nuestro grupo, si te volcaste en ese momento (o en cualquier cosa de nosotros) y ahora te sientes traicionado porque anunciamos que nos íbamos y ahora estamos de vuelta, lo entiendo perfectamente. Estás en tu derecho de definir qué amas de un grupo, y estás en tu derecho también de condenar sus acciones y palabras como creas necesario porque eres tú, francamente, quien ha hecho la mayor parte del trabajo para mantener esa relación, y no el grupo”.
Luego de ello apareció el single lanzado para el anuncio del retorno, “Christmas Will Break Your Heart”, cobró sentido al igual que la espera por la gira (Brooklyn Steel). El inesperado regreso de LCD Soundsystem con disco nuevo (American Dream) y gira, junto a un contenido “hola”, aguardó por igual un justo y merecido juicio público. Salió airoso del mismo.
Wolf Alice y el álbum Visions of a Life. Una docena de piezas, otras tantas “visiones de una vida”, con la indefinición sonora y estética como seña de identidad de este grupo formado en el 2010, y que pasó de subir canciones a la red de manera independiente a escalar, con su debut un lustro después, la segunda posición de las listas de éxitos de la Gran Bretaña.
Se le ha equiparado en el sonido desgarbado con las bandas shoegaze y grunge de los años 80 y 90, pero Wolf Alice navega tranquilamente entre el punk y el pop, sin problema de identidad alguno. Visions of a life fue su segundo álbum y supuso una evolución en el estilo de la agrupación del este londinense. Con fuerza estridente, plena de rabia y una gran presencia escénica debida a la excelsa técnica vocal de su cantante y a una muy buena factura instrumental, todo envuelto en un intencionado sucio sonido.
VIDEO SUGERIDO: Wolf Alice – Visions of a Life (Live), YouTube (Declan K)
La trama de los discos como solista de Robert Plant (once de estudio hasta este momento) se ha tejido con una extraordinaria cantidad de hilos que, yuxtapuestos, dibujan en general la totalidad de su universo musical. De algunas de estas vías de creación dio cuenta su álbum Carry Fire.
Este título que apareció a finales del 2017, se convirtió en uno de los mejores álbumes del año y un muestrario ejemplar de su evolución como músico (un icono, por donde se le vea). Sobre los enigmas de la música versó su continuado discurso estético. Es una meditación que transcurre por una vía sensual y de tono oriental y sahariano en el que discurren los sutiles cantos, acompañados por la música de The Sensational Space Shifters, una inspirada y compacta banda para un proyecto igualmente sólido (fue su segundo álbum conjunto).
VIDEO SUGERIDO: Robert Plant – Carry Fire (Live), YouTube (1983mobydick)