JAZZ: DOCE HITOS DEL SIGLO XX (JOHN ZORN)

Por SERGIO MONSALVO C.

 

FOTO 1

 

XI

John Zorn es el músico finisecular por excelencia. Con los pies en ambos siglos es el que reúne la provocación artística del XX y la promesa creativa del XXI. Él toma –por una parte– el mundo sonoro y su complejidad como ejemplos de música improvisada, y el carácter directo, el foco intenso, la amplificación eléctrica, el volumen alto y el ritmo con voz del rock o del klezmer, por otra.

Su ideal es unir los mejores elementos de diversas disciplinas. Su esfuerzo se entrega, pues, a la búsqueda de la síntesis: la improvisación como parte de un todo sintético.

Este multi instrumentista nacido en Nueva York el 2 de septiembre de 1953, no es el primer músico hipermodernista engendrado por el jazz, pero definitivamente sí el más concienzudo y reconocido. Más que cualquier otro, parece marcar el punto de transición entre un periodo de gran virtuosismo técnico y una nueva cristalización artística que no pretende elevarse por encima de la cultura del desecho y reciclable, en la que todos los gustos son identificables.

FOTO 2

Por ello no resulta sorprendente que Zorn se apoye en Ornette Coleman, cuya reconstitución de la melodía en el jazz es probable sea el avance técnico más significativo desde el advenimiento del bebop.

No obstante, las premisas fundamentales de Zorn en muchos aspectos son opuestas a las de Coleman. El término avant-garde quizá sea el mejor para calificarlo, aunque su trabajo no encaje con ninguna categoría o escuela de ejecución o composición fácilmente definible.

 

 

VIDEO SUGERIDO: John Zorn (Naked City) – Batman, The Sicilian Clan, YouTube (IStoleYourApples)

FOTO 3

Exlibris 3 - kopie