Por SERGIO MONSALVO C.
LibRock’s
(CANON I)*
A MODO DE INTRODUCCIÓN
Los libros que cito en esta serie y las canciones que han acompañado su lectura, reseña y ligazón, han construido una buena parte de lo que es el rock en su concepto. No es una ocurrencia del momento presentarlos unidos, sino como una muestra del legado que lleva encima y que tiene que ver con sus contextos, afinidades electivas y sus pasiones.
Para cada género musical hay libros y discos (películas, obras de teatro, pinturas, cómics, etcétera) en los que se puede hallar goce, satisfacción, instinto o identidad.
Encontrar esos libros y demás, poco a poco, a lo largo de la vida del rock y establecer con ellos una relación duradera, asimilarlos gradualmente y retener su savia, ha constituido para el género (y para sus seguidores más avezados) un acto esencial en el círculo de sus placeres y por ende en el de la creación de su espíritu, su ser y estar en el mundo, participando así en el flujo de la cultura de su tiempo y, por ende, en el de la memoria de la especie.
*Fragmento de la introducción al volumen LibRock’s (Canon I), de la Editorial Doble A, cuyo contenido se ha publicado a través de la Serie “Libros Canónicos” como parte del blog Con los audífonos puestos.
LibRock’s
(Canon I)
Sergio Monsalvo C.
Editorial Doble A
Colección “Ensayos”
The Netherlands, 2020
CONTENIDO
Iluminaciones (Les Illuminations) – Arthur Rimbaud
Frankenstein – Mary Shelley
Hojas de Hierba (Leaves of Grass)– Walt Whitman
Moby Dick – Herman Melville
El Cuervo (The Raven) – Edgar Allan Poe
El lobo estepario (Der Steppenwolf) – Hemann Hesse
Hambre (Hunger) –Knut Hamsun
Manhattan Transfer – John Dos Passos
En el camino (On the Road) – Jack Kerouac
El Guardián entre el centeno (The Catcher in the Rye) – J.D. Salinger