BABEL XXI – SINOPSIS (110)*

Por SERGIO MONSALVO C.

BABEL XXI (FOTO 1)

(546-550)

http://www.babelxxi.com/

Online por Spotify

SINOPSIS 110 (FOTO 2)

BXXI-546 HAL WILLNER

La veta musical llamada Marc Bolan, explotada post mortem sin consideración por compañías discográficas y sus buhoneros, la retomó Willner para dignificar su legado compositivo primordialmente y, sin quererlo, firmar su propio testamento artístico. Para ello trazó su plan maestro: reunir 25 piezas representativas de sus diversas etapas, convocar a respetados arreglistas y a otros tantos músicos y cantantes de las escenas pop, indie y rockera. El resultado es un tributo para ambos creadores: Bolan y Willner. En su última producción, el álbum Angelheaded Hipster, el experimentado mezclador, buscó poner de relieve la obra (como ya lo había hecho con una larga lista de nombres icónicos de la cultura en discos, conciertos o películas) de Marc Bolan, como parte de T. Rex o como solista.

VIDEO: Kesha – Children of the Revolution (Official Video), YouTube (T. Rex).

SINOPSIS 110 (FOTO 3)

BXXI-547 EL BEAT DE LA IDENTIDAD (X)

Mientras la derechización y el nacionalismo se entronizan en diversos lugares del planeta en el año 2019, el rock y algunos de sus subgéneros, por otro lado, muestran el camino de la resistencia. Sharon Van Etten, en su relación folk con otros estilos como el rock puro, el rockabilly o el bluegrass. Vampire Weekend usa su música para hacer crítica social en pro de los cambios. Hendrix subraya, desde el más allá los tiempos hipermodernos con una colección de temas suyos nunca antes editados. Con Let’s Rock, The Black Keys tienen una cita con los orígenes mismos del género. The Racounters invocan el espíritu del rock tumultuoso y el de la balada hard. Rammstein, a su vez, le deja la crítica de su propuesta a quienes lo escuchan.

VIDEO: Rammstein – Radio (Official Video), YouTube (Rammstein Official)

SINOPSIS 110 (FOTO 4)

BXXI-548 BOB DYLAN 80-10

En Rolling Thunder Revue, que se centra en la gira que Dylan inició en 1975 en otra de sus facetas estéticas, y que además se dio en medio de las grabaciones del disco Desire, que hablaba sobre su ruptura sentimental, tiene como fundamento las palabras verdaderas del autor sobre su quehacer, ante la constante necesidad de precisión sobre ello y emite auténticos aforismos al respecto: “Cuando alguien lleva una máscara, te dice la verdad. Cuando no la lleva, es poco probable que la diga”, asevera Dylan frente a la cámara. Un artista de su magnitud debe seleccionar las palabras para todos aquellos que no quieren escuchar. Por eso oírlas ahí, en este documental, resulta un bálsamo ante la maraña desinformativa al respecto y sin necesidad de verificarlas.

VIDEO: Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Strory By Martin Scorsese – Trailer – Netflix, YouTube (Netflix)

SINOPSIS 110 (FOTO 5)

BXXI-549 RIFF

Hay unos acordes en la música que son declaraciones claras y sencillas por parte de la personalidad, del poder, de la sensibilidad finalmente, de un grupo o de un músico de forma única. Son acordes luminosos e intensos que procuran la absoluta sensación de plenitud a quien las emite y en quien las escucha (al mismo tiempo); sensación que ocupa por entero la atención de quien se encuentra con ella. Da la impresión, o la percepción sensorial, de que tal experiencia colma por completo y da sentido a la propia existencia de la canción. Al cúmulo de todo ello se le llama riff simplemente. Con el transcurrir de la canción tal frase se volverá un fin en sí misma, se erigirá en su propia estética, en su propia idea musical. Hará historia.

VIDEO: Deep Purple – Smoke On The Water (Live), YouTube (deeppurpleos)

SINOPSIS 110 (FOTO 6)

BXXI-550 JACK KEROUAC

Los artistas de los tributos a Jack Kerouac se concentran en distintas partes de la obra del estadounidense, en las cuales su teoría de la escritura automática adquiere formas claras. Cada generación, desde su fallecimiento, tiene la cabeza llena de sus mensajes cabales. Lo trascendental de ellos es que permanezcan sus palabras. La irradiación de la obra de Kerouac y demás beats en el rock se puso de manifiesto incluso antes de fenecer éste. Con él, la calidad de las letras del rock mejoró de golpe. Ya nada pareció imposible en el sentido verbal. Las celebraciones discográficas recuerdan al movido rebelde de la máquina de escribir, quien sintió en carne propia la insatisfacción con la vida de su generación y lo supo expresar a plenitud.

VIDEO: Jack Kerouac reads from On The Road, YouTube (Flashbak)

*BABEL XXI

Un programa de:

Sergio Monsalvo C.

Equipo de Producción: Pita Cortés,

Hugo Enrique Sánchez y

Roberto Hernández C.

Horario de trasmisión:

Todos los martes a las 18:00 hrs.

Por el 1060 de AM

96.5 de FM

Online por Spotify

Radio Educación,

Ciudad de México

Página online:

http://www.babelxxi.com/

Exlibris 3 - kopie