Por SERGIO MONSALVO C.
(296-300)
Online por Spotify
BXXI-296 INAUGURAR RUTAS
Según el calendario y las enciclopedias el de 1966 fue un año común que comenzó en sábado. Sin embargo, quienes estamos involucrados con la música sabemos que no fue así. Que no fue un año común y que tampoco comenzó en sábado. Lo hizo el 16 de mayo y era lunes. La aparición de Pet Sounds y de Blonde on Blonde fueron las noticias importantes. Eran tiempos de épicas gigantes y del surgimiento de obras clásicas. Ésas que llevan a la inmortalidad por su capacidad de imaginar de la manera más genuina los asuntos de su época, de ver las cosas de una manera completamente distinta a todo lo que les ha precedido; por su atingencia por fijar el presente y que nunca se agotan por todo lo que tienen qué decir acerca del mundo.
VIDEO SUGERIDO: I Want You – Bob Dylan – Blonde On Blonde (CINEMA PARADISO CLIP), YouTube (FRANK TRUF)
BXXI-297 BANKSY
Las codiciadas intervenciones de Banksy (un observador singular, “anónimo”, inteligente y con inquietud por las enfermedades sociales), son las imágenes (solas o acompañadas de palabras) de sus reflexiones políticas, filosóficas, amorosas y sobre la convivencia colectiva. Su propagación se ha hecho viral y el espacio digital ha señalado la presencia, auge y trascendencia de las mismas como un fenómeno masivo y global. Y su actividad clandestina, que utiliza las roturas, grietas y abandonos de sitios y paredes citadinas (en muchos lugares del mundo porque el malestar interior ya se encuentra en todas partes), es una nueva forma de irrumpir artísticamente en el ámbito metropolitano para señalar sus anomalías, conflictos y contradicciones.
VIDEO SUGERIDO: Banksy HD, YouTube (adee0815)
BXXI-298 NAVIDAD VI
Kenny G, cuyo verdadero apellido es Gorelick, es un intérprete estadounidense de los saxes soprano, alto y tenor, cuya música se ubica en los vagos límites entre la fusión y el muzak por lo que ha sido calificada, justamente, como «fuzak». Tal música es sinónimo de la falta de imaginación de unos sonidos de elevador o de peluquería para señoras que alcanzan, sin lugar a dudas, la categoría del kitsch, gracias a la excitación de las doncellas que reciben sus discos como regalo y a la de los temblorosos galanes que los obsequian. Lo que ellas y ellos no saben es que se dan el dudoso gusto con uno de los ejecutantes más falsos, vacuos y anodinos que ha dado la escena internacional.
VIDEO SUGERIDO: Christmas Rockabilly (13 Songs), YouTube (adamtrng)
BXXI-299 THE LAST WALTZ
La justicia poética los hizo encontrarse en el momento exacto para ambas partes. En la madurez más que brillante del director Martin Scorsese y en el reto fáustico que tenía el grupo The Band con el tiempo. El resultado: un retrato de la inmortalidad en el escenario. En los 40 años transcurridos desde su filmación y el postrer estreno de The Last Waltz, el cine y el rock no han dejado de mirar la obra e intentado asimilar sus enseñanzas. La fugacidad, el vigor, el encanto, la intensidad y el magnetismo emanado por sus imágenes y secuencias son al final mucho más que música. Los historiadores, la crítica y los fans, han llenado miles de páginas cubriendo hasta el más mínimo detalle de su contenido y hechura.
VIDEO SUGERIDO: The Band, Up On Cripple Creek, YouTube (watanokni Ono)
BXXI-300 TOKIO BLUES
El personaje de Haruki Murakami –Watanabe– recibe, con mucha jiribilla, el explosivo “regalo” de los recuerdos cuando escucha las notas de “Norwegian Wood” de los Beatles, en la magnífica novela Tokio Blues. Una jiribilla que trae consigo la carga de emociones lo mismo que de inquietudes, angustias, vacilaciones o la reinvención de los gestos cotidianos que vienen aparejados con el recuerdo –como ya constató Borges al respecto memorioso–. La memoria de cada uno es su pasado reconstruido. ¿Qué tanta injerencia puede tener, entonces, el sonido de unas notas en un recuerdo personal? Esto sólo se puede descubrir a la manera de Proust: describiéndolo. Es lo que hizo el doliente personaje en su periplo interno.
VIDEO SUGERIDO: The Beatles – Norwegian Wood (2001 Stereo Remaster), YouTube (Genaro Razo)
*BABEL XXI
Un programa de:
Sergio Monsalvo C.
Equipo de Producción: Pita Cortés,
Hugo Enrique Sánchez y
Roberto Hernández C.
Horario de trasmisión:
Todos los martes a las 18:00 hrs.
Por el 1060 de AM
96.5 de FM
Online por Spotify
Radio Educación,
Ciudad de México
Página online: