BABEL XXI – SINOPSIS (43)*

Por SERGIO MONSALVO C.

BABEL XXI (FOTO 1)

 (211-215)

SINOPSIS 43 (FOTO 2)

 BXXI-211 THE TRAVELING WILBURYS

The Traveling Wilburys hicieron canciones de amor entre el deseo y la frustración, citas de sí mismos presentadas con cierta sonrisa y todo tipo de juegos con la guitarra. Muchos son los puntos destacados de sus discos ricos en material (¡rock & roll de raíces!). Lo seguro es que el proyecto en su origen había considerado una continuación; sin embargo, luego tuvo que ser  como cuarteto sin otro guitarrista invitado de la misma categoría y, finalmente, desapareció cuando se redujo a trío, ya que Roy Orbison falleció a fines del mismo año de la aparición del Volume 1, dejando este disco como un testamento musical. La muerte de George Harrison en el 2001, a su vez, acabó con la posibilidad de supervivencia del grupo, tras el Volume 3 (Tom Petty moriría a la postre en el 2017).

 

VIDEO SUGERIDO: Traveling Wilburys – Inside Out, YouTube (TravelingWilburys)

SINOPSIS 43 (FOTO 3)

BXXI-212 LOS LOBOS

Hace más de 30 años publiqué el libro La canción del inmigrante (Tinta Negra Editores‑As de Corazones Rotos, 1989). En él busqué abarcar parte de la historia de los México-estadounidenses (chicanos), de su cultura y del rock surgido de la raza de aquellos lares, desde los antecedentes más remotos (Aztlán, en el origen) hasta llegar al grupo que ha retratado social y musicalmente –del huapango y otros estilos tradicionales al rock duro y viceversa– la forma más pura del ser chicano: Los Lobos. En el libro desarrollé su cronología artística iniciando con su formación en la highschool californiana hasta el lanzamiento del álbum La pistola y el corazón (1988). A partir de ahí con tales músicos siguieron sucediendo cosas; y las más de ellas, notables.

VIDEO SUGERIDO: Los Lobos – Good Morning Aztlan, YouTube (1016vortex)

SINOPSIS 43 (FOTO 4)

BXXI-213 HOUND DOG TAYLOR

Bruce Iglauer es el arquetipo del hombre apasionado del blues y al mismo tiempo del hombre hecho a sí mismo, al estilo de la Unión Americana. Creó la compañía Alligator Records, en 1971, con el único fin de darse el placer de producir un solo álbum, el de su artista preferido del South Side (el ghetto negro) de Chicago: Hound Dog Taylor & The House Rockers. En vista del éxito obtenido con él, amplió sus ambiciones y reinvirtió las ganancias de cada disco en el siguiente. Trabajaba solo en un pequeño local y él mismo se encargaba de hacer la ronda por las estaciones de radio, las distribuidoras y los vendedores al menudeo entre Chicago y Nueva York. Así creció y se ganó una reputación. En pocos años se convirtió en la marca más importante del blues.

VIDEO SUGERIDO: Hound Dog Taylor – Hideaway, YouTube (LOLLYPOPPE)

SINOPSIS 43 (FOTO 5)

BXXI-214 ANTON CORBIJN

Las imágenes de Anton Corbijn, tanto fijas como en movimiento creadas a lo largo de casi cuatro décadas –de Art of Noise a Tom Waits en decenas de videos o fotos– y que incluyen varios largometrajes laureados: Control (biopic de Ian Curtis), The American (con George Clooney), A Most Wanted Man (con Philip Seymour Hoffman) o Life (pasajes de la vida de James Dean), le han conferido el título de “Maestro del arte oscuro” en tres diferentes medios que se caracterizan, además, por sus miles de oficiantes en competencia. Pero, ¿qué es lo que convierte a Corbijn en maestro tanto videoasta (con grandes ejemplos con Depeche Mode, U2 o Nirvana), como fotógrafo (lo mismo retratista –no sólo de músicos sino también de otras áreas— que como hacedor de portadas de discos o cinematográfico? Aquí lo diré.

VIDEO SUGERIDO: Coldplay – Viva La Vida (Anton Corbijn Version), YouTube (Coldplay Official)

SINOPSIS 43 (FOTO 6)

BXXI-215 COLE PORTER

El fuerte del compositor Cole Porter radicaba en las canciones individuales, perturbadoras y glamurosas con ritmos frágiles y animados, la mayoría de las veces con textos de doble sentido que las volvían controversiales y siempre dispuestas a escandalizar a la recatada audiencia burguesa. John Carlin, abogado neoyorquino que trabaja para el bufete encargado de administrar el legado musical de Porter, tuvo la idea de rendirle un homenaje al importante creador de aquellos temas en el aniversario de los cien años de su nacimiento y, al mismo tiempo, brindar apoyo a las instituciones mundiales que investigan las causas del SIDA y asisten a los enfermos de dicho mal. Para ello ideó el proyecto Red, Hot and Blue que cumple 30 años y 15 álbumes en su haber.

VIDEO SUGERIDO: So in love – k.d. lang, YouTube (cloud74buster)

 

*BABEL XXI

Un programa de:

Sergio Monsalvo C.

Equipo de Producción: Pita Cortés,

Hugo Enrique Sánchez y

Roberto Hernández C.

Horario de trasmisión:

Todos los martes a las 18:00 hrs.

Por el 1060 de AM

96.5 de FM

Online por Spotify

Radio Educación,

Ciudad de México

Página online:

http://www.babelxxi.com/

Exlibris 3 - kopie