BABEL XXI – SINOPSIS (42)*

Por SERGIO MONSALVO C.

BABEL XXI (FOTO 1)

 (206-210)

SINOPSIS 42 (FOTO 2)

 BXXI-206 YE-YÉ

Debido a la explosión del rock británico durante la década de los sesenta, las producciones de las regiones anglosajonas (incluyendo la estadounidense, por supuesto) produjeron un gran eco e hicieron más ruido que lo ejecutado en otras partes del planeta, como en Francia, por ejemplo. Cuando por fin, con un lustro de retraso, la prensa especializada y los medios de comunicación internacionales se fijaron en el moderno movimiento musical de ese país, surgieron a la luz infinidad de nombres que habían dado lugar a corrientes originales como la del Ye-Yé, por ejemplo. El origen de todo el fenómeno fue la nueva juventud francesa, preponderantemente femenina, que se encontró frente a un espejo en que se podía ver reflejada.

 

VIDEO SUGERIDO: Sylvie Vartan – Le locomotion, YouTube (merliños merlos)

 

 

SINOPSIS 42 (FOTO 3)

 BXXI-207 JOHNNY RIVERS

Este es el perfil de un dios que fue único y diferente dentro de la escena del rock. Se forjó a sí mismo; vivió en los vértices del triángulo geográfico  fundamental del género (Nueva York, Luisiana, California); creó un sonido particular; una coreografía para sus presentaciones, cuya estética prevalece hasta nuestros días en diversos ámbitos de la cultura popular. Se atrevió a hacer convivir géneros que parecían antagónicos; vendió más de 30 millones de discos en su momento; su nombre prevaleció durante toda una década en las listas de popularidad y, sin embargo, es un personaje “olvidado” oficialmente por los historiadores a pesar de sus comprobables y numerosos merecimientos. Su nombre: Johnny Rivers, aún vive y continúa tocando.

VIDEO SUGERIDO: Johnny Rivers – “Maybelline”, YouTube (NRRArchives2)

SINOPSIS 42 (FOTO 4)

BXXI-208 BILLIE HOLIDAY (I)

Billie Holiday nació el 7 de abril de 1915, y continúa siendo el punto de referencia cuando se trata del canto en el jazz. El romance, la melancolía, la desesperación: “Lady Day” (su sobrenombre) supo abarcar como nadie más toda la escala de los sentimientos humanos. Su vida, en la que la música y los hombres, la bebida y las drogas lucharon por ocupar el primer lugar, parece la trama de una película dramática (que por cierto se hizo basándose en ella, pero sin su talento). Pero la verdadera Lady, la que metió el blues en todas sus canciones está en los discos, en su magnífico legado. Ahí está Billie Holiday en toda su gloria y triste esplendor. Con músicos selectos en circunstancias no siempre ideales. Celebrémosla así.

VIDEO SUGERIDO: Billie Holiday, Lady Sings the Blues, YouTube (Window Into My Soul)

SINOPSIS 42 (FOTO 5)

BXXI-209 BILLIE HOLIDAY (II)

Las prácticas con la remezcla del jazz electrónico han creado un desdoblamiento musical constante, el cual permite una reescritura permanente en tal sentido, interminable y polifónica. De esta forma los territorios de Billie Holiday y los nuevos productores se diferencian y se asemejan en una imaginería que se despliega con una producción rica, intrincada y elástica. El instrumento del remix (que cuenta con la magia de poner a cantar o tocar a los vivos con los muertos; o a los lejanos en el tiempo y el espacio), así como el infinito poder de la imaginación, es el credo primigenio de estos hacedores, apoyado por la tecnología electrónica para innovar e improvisar con el pretexto de homenajear a la gran voz del jazz.

VIDEO SUGERIDO: Billie Holiday – He Ain’t got Rhythm (Poppyseed Remix), YouTube (ruffnecky3)

SINOPSIS 42 (FOTO 6)

BXXI- 210 GARBAGE

La onda póetica expansiva iniciada por Charles Baudelaire y continuada por A.R. Ammons, tiene en el grupo Garbage a su soundtrack más representativo de los tiempos que vivimos: un sumidero en la acumulación de restos y desperdicios de toda índole, en donde la vida se ha visto degradada por el perverso devenir del mundo. Garbage (con tres  músicos y productores estadounidenses y una cantante escocesa) es uno de los mejores grupos emergidos de los años noventa que continúa con vida y sorprendiendo con cada nuevo trabajo, para el que se toman todo el tiempo requerido, principalmente porque sus textos deben describir las situaciones desesperadas a las que ha llegado el estercolero contemporáneo.

VIDEO SUGERIDO: Garbage – Run Baby Run (Official Video), YouTube (Garbage Music Videos)

 

*BABEL XXI

Un programa de:

Sergio Monsalvo C.

Equipo de Producción: Pita Cortés,

Hugo Enrique Sánchez y

Roberto Hernández C.

Horario de trasmisión:

Todos los martes a las 18:00 hrs.

Por el 1060 de AM

96.5 de FM

Online por Spotify

Radio Educación,

Ciudad de México

Página online:

http://www.babelxxi.com/

Exlibris 3 - kopie