Por SERGIO MONSALVO C.
LOS PILARES DE MARFIL*
La amplia, expansiva y omnipresente cultura del rock –cuya ontología romántica arranca desde su hace más de dos siglos, prosigue hasta el devenir histórico-instrumental de la guitarra como soporte físico y derivados genéricos, y que les causa escozor a los conservadores ideológicos de toda ralea– comenzó con el rock & roll clásico, el de los años cincuenta,el cual fincó los cimientos.
El rock significa, en primera y última instancia y para siempre, la búsqueda de lo elemental y lo intuitivo en la música. Cuando los jóvenes blancos de los Estados Unidos descubrieron su música en el rhythm and blues negro de aquellos años cincuenta, abrazaron tanto la intuición, como la actitud, y su rítmica como virtud, como la raíz de su historia y mítica genérica. Y lo hicieron de modo voluntarioso, selectivo y con causas como razones, pero con el nuevo nombre de Rock & Roll y con nombres como los de Elvis Presley, Jerry Lee Lewis, Buddy Holly, Gene Vincent, et al, como estandarte.
*Fragmento de la introducción al libro Mitología del Rock (II), publicado por la Editorial Doble A, e igualmente online a través de varias entregas en el blog Con los audífonos puestos.
VIDEO SUGERIDO: Elvis Presley – Hound Dog 1956 LIVE, YouTube (TheGeopard00)
MITOLOGÍA DEL ROCK (II)
(Los Pilares de Marfil)
Sergio Monsalvo C.
Editorial Doble A
Colección “Textos”
The Netherlands, 2021
Contenido
1956: El año Elvis
Buddy Holly: Divinidad Melódica
Eddie Cochran: X Files (R&R)
Jerry Lee Lewis: The Killer Inside
Gene Vincent: Pionero Malhadado
Johnny Burnette: El Poder de la Metáfora
Everly Brothers: La Rivalidad Primigenia
Sonny y Sleepy: De Salvaje Actitud
Bill Haley: 1955 (La Eternidad del Nueve)