Por SERGIO MONSALVO C.
(536-540)
Online por Spotify
BXXI-536 THE LONG BLACK VEIL
En 1988 el grupo The Chieftains se presentó regularmente en conciertos con Van Morrison y lanzaron el disco A Celebration para conmemorar su aniversario número 25. Después, a mediados de los noventa, con la adición de Kevin Conneff (en el bohran), continuaron celebrándose y sacaron a la luz The Long Black Veil, en el que varios artistas británicos los acompañaron. Hubo rockeros británicos de la talla de Sting, Mick Jagger, Mark Knopfler, Marianne Faithfull, los Rolling Stones y Van Morrison, entre otros. En la poesía musical del grupo, vertida en este álbum antológico, se sabe que el espíritu ha tomado al filósofo por amigo y un poema siempre ha sido creado, hecho de sentimiento y razón; una obra de arte duradera y profética.
VIDEO: ‘Long Black Veil’ – The Chieftains featuring Mick Jagger, YouTube (Stair na hEireann)
BXXI-537 BRINGING JAZZ!
Hay un libro que se anticipó a su tiempo por varias décadas: Bringing Jazz! Fue escrito por Maxwell Bodenheim quien ya publicaba poemas jazzísticos desde varios años antes de que el boom por el género explotara en 1922. Tales poemas habían aparecido intercalados en sus textos anteriores, tanto de prosa como de poesía, hasta que finalmente en 1930 los recopiló y publicó en la antología Bringing Jazz! Debido a ello, la importancia real de Bodenheim como escritor radica en su trabajo pionero con el poema jazzístico. Es posible afirmar que este autor fue el primero en incorporar los ritmos del lenguaje negro y del jazz a la poesía, desde fines de la década anterior.
VIDEO SUGERIDO: 1920’s: The Jazz Age, YouTube (Simon Gorski)
BXXI-538 EL BEAT DE LA IDENTIDAD (VIII)
En el 2015, Courtney Barnett buscó su inherente razón de ser en lo aprendido por y de la propia genética del género. Dentro de la misma Unión Americana hubo ejemplos serios de planteamientos musicales con vocación social. Uno de ellos fue el de Kendrick Lamar. En su periplo musical, Alabama Shakes, hizo patente su intención de mostrar por qué el ayer importa para la expresión de algo nuevo. Con su segundo disco, el grupo 1975 reflejó el ser y estar de una generación ahogada en el yo. Por otro lado, el 2016 fue un año maldito para el género porque la Parca se despachó a gusto. Entre sus escogidos estuvieron Leonard Cohen y David Bowie, dos ejemplos de la inteligencia que había alcanzado la cultura rockera.
VIDEO SUGERIDO: David Bowie – Lazarus (Video), YouTube (David Bowie)
BXXI-539 BOB DYLAN 80-8
Aclaración pertinente: El texto que presento a continuación lo escribí y publiqué en el año 2006, una década antes de que el deseo manifestado ahí se hiciera realidad. Por lo tanto, es menester tomar en cuenta lo anterior a la hora de su lectura: “Señores de la Real Academia Sueca: A través de la presente me permito solicitarles la concesión del Premio Nobel de Literatura para el escritor Bob Dylan. Y no sólo por haber dado a la canción dimensiones universales sino también por la poesía emanada de ella, como parte de una larga tradición artística. Pues de eso se trata el asunto, ¿o no?, de premiar el esfuerzo por retratar la condición humana con el instrumento de la palabra, con su mejor uso y estilo. Y en este caso, no sólo por eso sino por muchas acciones más”.
VIDEO SUGERIDO: Bob Dylan – Maters of War – Lyrics, YouTube (Nathan Lee)
BXXI-540 LA POÉTICA DEL NOMBRE
El nombre de una persona dicho por otra siempre será diferente. ¿Por qué?
Porque lo pronunciará de manera distinta, se percibirá de manera distinta, se imaginará de manera distinta y se utilizará de manera distinta. Todo ello constituirá su poética. Y como ejemplo están las canciones que llevan uno por título, se han vuelto populares y han recibido el honor de la versión en la mejor acepción de la palabra. En un mundo en el que la memoria es un valor a la baja a veces de lo que se trata, al hacer una versión, es recuperar un tema reconocible y rehacerlo por distintas razones. Por ejemplo, si es una pieza que le gusta particularmente al artista y quiere hacer su versión, su interpretación de la misma o rendirle tributo de esa manera. Así sucedió con dos canciones clásicas con nombre de mujer: “Gloria” y “Anna”.
VIDEO SUGERIDO: Anna (Go To Him), YouTube (The Beatles)
*BABEL XXI
Un programa de:
Sergio Monsalvo C.
Equipo de Producción: Pita Cortés,
Hugo Enrique Sánchez y
Roberto Hernández C.
Horario de trasmisión:
Todos los martes a las 18:00 hrs.
Por el 1060 de AM
96.5 de FM
Online por Spotify
Radio Educación,
Ciudad de México
Página online: