Por SERGIO MONSALVO C.
(491-495)
Online por Spotify
BXXI-491 ALAN WILSON
En los años sesenta, muchos jóvenes aficionados blancos al blues empezaron a coleccionar las obras de los maestros del country blues primigenio. Entre ellos estaba un muchacho apasionado, tímido, barroso y con lentes gruesos que, desde hacía algún tiempo, ya tocaba la guitarra, y el cual se sentía solo e incomprendido en un mundo donde un purista del blues, como él, era obsoleto. Se llamaba Alan Wilson y lo apodaban “Blind Owl”, el Búho Ciego, debido a su mirada vidriosa escondida detrás de aquellos cristales. La gran revelación musical, junto al Canned Heat, fue el florecimiento de su personalidad instrumental, además de cantar y arreglar los mejores títulos del grupo. En el 2020 se cumplen 50 años de su fallecimiento.
VIDEO SUGERIDO: Canned Heat – On the Road Again (1968) HD 08 15007, YouTube (Bertha0815007)
BXXI-492 UZEDA
Uzeda es un grupo con un sonido propio, poseedor de la alternatividad más pesada y dark en un muestrario de concreto nihilismo, propio de la nueva cultura postindustrial. A esta evolución musical se debió la causa directa el enorme crecimiento experimentado por este grupo originario de Catania, Sicilia (donde se fundó en 1987). Sin embargo, tras la última obra pasaron 13 largos, largos años, en los que el grupo se diluyó en un proyecto alterno llamado Bellini, para retornar en el 2019 con el oscurísimo álbum Quocumque jeceris stabit. En los ocho temas que lo componen aparecen sus obsesiones rodeadas de sombras y los espacios que las contienen parecen extensos horizontes que aluden a una autonomía humana imprecisa.
VIDEO SUGERIDO: Uzeda – Deep Blue Sea, YouTube (Temporary Residence Ltd.)
BXXI-493 THE TWIST (I)
Hank Ballard escribió el tema “The Twist” después de ver a algunas personas retorcer las caderas mientras bailaban. Lo había visto hacer mientras visitaba a un amigo seguidor de las tradiciones ancestrales africanas. Aunque no está totalmente establecido, dicho movimiento al parecer era practicado por los esclavos traídos a América en 1890. La canción que le sugirió tal experiencia a Ballard fue lanzada por primera vez como lado B del sencillo “Teardrops on Your Letter” grabado en 1958, para luego ser interpretado como parte de su repertorio en sus actuaciones en los teatros. El presentador de American Bandstand, quiso llevarlos a su programa de TV, pero los productores dijeron que era demasiado vulgar para su público y buscaron otra opción.
VIDEO SUGERIDO: Han Ballard & The Midnighters – “The Twist” ORIGINAL VERSION (1959), YouTube (Cantabrigidian)
BXXI-494 THE TWIST (II)
En lo musical con el twist la euforia se desató y los dueños de las compañías disqueras lanzaron canciones y artistas, consagrados o noveles, con ese ritmo que se convirtió en número uno en los Estados Unidos en enero de 1962. Europa se sumó al fenómeno y también se dejó llevar por la moda del Twist. Países como Italia, Francia, Gran Bretaña e, incluso, la mojigata España se llenaron de fiestas con tocadiscos a todo volumen. En aquellos años hubo un lugar que se puso de moda: la Costa Azul y Saint-Tropez fue la ciudad más visitada por los jóvenes. Por eso, no es de extrañar que el twist los acompañara. En Inglaterra estaba surgiendo en ese momento un grupo que en su repertorio también incluía al twist: eran los Beatles y su versión del “Twist And Shout” de los Isley Brothers.
VIDEO SUGERIDO: The Twist – Chubby Cheker, YouTube (RetroTVCentral)
BXXI-495 EL ROCK ILUSTRADO
Raffaello Sanzio da Urbino, pintor y arquitecto, mejor conocido como Raphael (nacido el 6 de abril de 1483 en Italia) fue un lado del importante triángulo que formó la cúspide del arte en la época del Renacimiento. Los otros dos fueron Leonardo Da Vinci y Miguel Ángel. En el 2020 se conmemoran los 500 años de su fallecimiento, de este artista al que muchos consideran el pintor más perfecto de la historia, y no sólo de él sino también de la misma época renacentista. En el rock las evocaciones de su labor han aparecido en algunas obras maestras del género, así como en álbumes destacados y señalados por los estudiosos como un paradigma estético para el género.
VIDEO SUGERIDO: Dust N’ Bones (Explicit), YouTube (Guns N’ Roses)
*BABEL XXI
Un programa de:
Sergio Monsalvo C.
Equipo de Producción: Pita Cortés,
Hugo Enrique Sánchez y
Roberto Hernández C.
Horario de trasmisión:
Todos los martes a las 18:00 hrs.
Por el 1060 de AM
96.5 de FM
Online por Spotify
Radio Educación,
Ciudad de México
Página online: