BABEL XXI – SINOPSIS (87)*

Por SERGIO MONSALVO C.

BABEL XXI (FOTO 1)

 (431-435)

 

http://www.babelxxi.com/

 

Online por Spotify

 

 

BXXI-KELLEY (FOTO 1)

BXXI-431 MIKE KELLEY

Lo underground (como contracultura) se ha practicado dentro del contexto social influido por los deseos de pequeñas comunidades domésticas y/o ajenas coincidentes, pero las decisiones del cómo y del por qué (incluso de su muerte o desaparición) quedan a cargo, por lo general, de los individuos, de cada uno de los exponentes con sus expresiones artísticas particulares. En el caso de Mike Kelley confluyeron todas esas particularidades para hacer de él un artista underground. Su vida y desarrollo fue tan congruente con ello como su muerte. Supo que, efectivamente, hubo la lucha de clases, pero que la clase baja la perdió desde un principio y que la sociedad en general la ha usado para remitir ahí sus peores pesadillas, decepciones y trapos sucios.

 

VIDEO SUGERIDO: Mike Kelley by Stedelijk Museum Amsterdam, YouTube (ARTtube)

HALLYDAY (FOTO 1)

BXXI-432 JOHNNY HALLYDAY

En Francia el rock llegó de la mano de los escritores, en el principio, pasó luego al léxico de lo popular gracias a músicos visionarios, que inflamaron el movimiento pop y el rockero, de los que las y los jóvenes franceses, respectivamente, se sirvieron para dar a conocer sus deseos, inquietudes, emociones y nuevas formas de ser, mientras los escritores y cineastas lo explicaban, analizaban y transformaban en filosofía. En la parte masculina del movimiento musical surgió el cantante que se pondría encima de todo ello y que se convertiría en icono para la cultura gala: Johnny Hallyday. Este personaje irrumpió en los escenarios franceses en los años sesenta y ya nunca se bajó de ellos, hasta su muerte.

VIDEO SUGERIDO: Macron leads tributes as crowds attend Johnny Hallyday funeral, YouTube (Al Jazzera English)

BXXI-WUTHERING (FOTO 1)

BXXI-433 WUTHERING HIGHTS

Wuthering Heights (Cumbres borrascosas), de Emily Brontë, es una narración realizada con pasión, sabio manejo del lenguaje, agudo trazado de personajes y detalles, y con una gran capacidad persuasiva. Características, además, que la volvieron universal y con vigencia, no obstante, el peso histórico de la época que planea sobre toda ella. La obra, como no podía ser de otro modo, ha sido interpretada de diversas formas por los mundos del cine, el teatro, la televisión, la novela gráfica y la música, entre las que están, por supuesto, las del rock: con Pat Benatar, Jim Steinman, Death Cab for Cutie, Billie Marten o Marillion. Sin embargo, aquí me gustaría hablar de otros ejemplos: los hechos por Gensis y Kate Bush.

VIDEO SUGERIDO: Kate Bush – Wuthering Heights – Official Music Video – Version 1, YouTube (KateBushMusic)

BXXI-WOODSTOCK 1 (FOTO 1)

BXXI-434 WOODSTOCK (1)

Contra todo lo previsto, a Woodstock llegaron procedentes de todas partes 500 mil jóvenes, cuyas edades iban de los 16 a los 30 años, atraídos por el rock, el espíritu de aventura y de hermandad generacional. En esta urbe instantánea la vida tuvo una visión diferente sin interrumpir su curso, hubo de todo incluyendo dos nacimientos y ni un solo atisbo de violencia, fenómeno raro tratándose de semejante conglomerado humano.  Contrarrestando los problemas de bloqueo de tránsito (se colapsó la ruta 17b del estado de Nueva York), abastecimiento de alimentos, agua y servicios sanitarios y la lluvia que lo inundó todo, la multitud se autogestionó en todos los sentidos, el espíritu de la comuna se hizo presente.

VIDEO SUGERIDO: Santana – Soul Sacrifice 1969 “Woodstock” Live Video HQ, YouTube (NEA ZIXNH)

BXXI-WOODSTOCK 2 (FOTO 1)

BXXI-435 WOODSTOCK (2)

Cincuenta años después el espíritu del festival de Woodstock, se mantiene  ahí para  seguirnos contando la revolución de actitudes y comportamientos, la forma de ver la vida, que representaron para toda una generación aquellos días destinados a la mitificación; para constatar el vitalismo, la ensoñación, la alegría, la desinhibición, el radical enfrentamiento con lo establecido de gente que pretendió pensar, sentir, y actuar de una forma distinta; para retratar el esplendor de esa nueva cultura y la sensación de que nada volvería a ser como antes. Cuando las imágenes del concierto, en forma de la película, aparecieron meses después, Woodstock ya era un símbolo del lado feliz de esa década. Y lo sigue siendo. El mito continúa atractivo.

VIDEO SUGERIDO: Woodstock – Ten Years After – I’m Going Home (Live), YouTube (Iggy Males)

 

 

*BABEL XXI

Un programa de:

Sergio Monsalvo C.

Equipo de Producción: Pita Cortés,

Hugo Enrique Sánchez y

Roberto Hernández C.

Horario de trasmisión:

Todos los martes a las 18:00 hrs.

Por el 1060 de AM

96.5 de FM

Online por Spotify

Radio Educación,

Ciudad de México

Página online:

http://www.babelxxi.com/

Exlibris 3 - kopie