Por SERGIO MONSALVO C.
(376-380)
Online por Spotify
BXXI-376 HAMBRE
El autor noruego, Knut Hamsun, obtuvo en 1920 el Premio Nobel de Literatura. La herencia de verdad profunda que emite su obra, influido enormemente en escritores desde Kafka hasta Bukowski, por mencionar a algunos que lo nombraron entre sus más ricas filias, así como la admiración de otros (Thomas Mann, Paul Auster), que a pesar de su desbarres políticos, que son otra e infame historia, se mantuvieron intactas. El rock, por su parte, tiene con Hamsun la misma deuda que cualquier lector. Sin embargo, la cuestión del hambre casi no la ha tratado de manera individual, pero sí lo ha hecho en sus implicaciones colectivas. Y lo viene haciendo desde que Bob Dylan puso a Woody Guthrie como su referencia.
VIDEO SUGERIDO: LIVE AID 1985 (El mejor Concierto de la historia del Rock), YouTube (mrJalmore)
BXXI-377 EL TIPO QUE AMÓ A LAS MUJERES
El álbum Strong Currents fue quizá la mejor declaración amorosa del vanguardista Hector Zazou hacia la voz femenina. Para su grabación reunió en torno a sí a gente como Laurie Anderson, Jane Birkin o Lisa Germano, entre otras. Todas mujeres destacadas en sus diferentes campos. La idea en este proyecto, intenso y multidisciplinario, era la de construir un diario íntimo con canciones donde cada cantante expusiera su naturaleza, su experiencia, su definición de la existencia femenina a través de su voz. En tal idea Zazou (compositor, músico, productor) se embarcó como un explorador, para descubrir tales mundos y moldearlos para el escucha con su percepción sonora. Fue un disco que le llevó seis años completar.
VIDEO SUGERIDO: HECTOR ZAZOU (feat: Sarah-Jane Morris): Remember, YouTube (MaterialiSonori)
BXXI-378 THE HONEYDRIPPERS
La época de la New wave en la que puede inscribirse el álbum The Honeydrippers Vol 1, tenía entre sus fundamentos una gran carga nostálgica. El rock and roll, el rockabilly, el pub rock, el soul y el jump blues, la parte más intensa de aquellos géneros, era retomada por grupos que no tenían que ver con el punk reciente, pero del que habían aprendido a manifestar sus raíces. Robert Plant ha sido un músico señero, primero del blues rock, luego del hard rock y del heavy metal, para luego reinventarse en el country rock, americana y pop rock, pero igualmente ha abierto caminos al ethno rock (celta, marroquí) y lo hizo en la primera mitad de los años ochenta con esos Honeydrippers que inauguraron una nueva mezcla musical.
VIDEO SUGERIDO: Robert Plant & The Honeydrippers – Sea Of Love 1985, YouTube (Péter Héty)
BXXI-379 GLING-GLÓ
El resultado general del primer disco como solista de la islandesa Björk es más que decoroso y al mismo tiempo excepcional. Lo que lo destaca en él es que es sin duda de un registro distinto, poco común. Gling-Gló fue un proyecto fugaz y para muchos ni siquiera constituye parte de la discografía “oficial” de Björk. La verdad es que suena bastante diferente a su sucesor, Debut, y todo el material que vendría después. No obstante, por su rareza y contenido es un disco de colección. Lamentablemente, la muerte del pianista líder de aquel trío truncó el proyecto que quizá hubiera canalizado a Björk hacia la música sincopada, debido a ello la cantante encausó sus intereses hacia otros rubos: la música house.
VIDEO SUGERIDO: Björk – Gling Glo (with lyrics), YouTube (MrJahateh)
BXXI-380 LOS EVANGELISTAS
Parecen grupos resucitados, flores de veteranía que vienen de vuelta de todo. Bandas con sabor a buenos tragos y personalidad escénica sin alardes, con suculentas dosis de country, de blues kemosabe, de gusto por la guitarra de botas polvosas y cuotas garageras, con presencia desenfadada y ganas de pasárserla bien. Condiciones éstas para acceder al certificado de autenticidad como divulgadores de la esencia. Así como el garage o el rockabilly, este subgénero (roots-rock), al que los historiadores de la música utilizan de quita y pon para no comprometerse a fijarlo en el tiempo, posee una definición tan sencilla como de intrincado desarrollo. Por lo tanto, hay que ir por partes en su explicación.
VIDEO SUGERIDO: Tom Petty & The Heartbreakers – “Breackdown”, YouTube (CabinFeverReliever)
*BABEL XXI
Un programa de:
Sergio Monsalvo C.
Equipo de Producción: Pita Cortés,
Hugo Enrique Sánchez y
Roberto Hernández C.
Horario de trasmisión:
Todos los martes a las 18:00 hrs.
Por el 1060 de AM
96.5 de FM
Online por Spotify
Radio Educación,
Ciudad de México
Página online: