BABEL XXI – SINOPSIS (67)*

Por SERGIO MONSALVO C.

BABEL XXI (FOTO 1)

 (331-335)

 

http://www.babelxxi.com/

 

Online por Spotify

 

 

SINOPSIS 67 (FOTO 2)

 BXXI- 331 PIET MONDRIAN

La relación del pintor Piet Mondrian con el entorno hay que buscarla en la fascinación que el artista sintió por los sincopados ritmos del jazz. Efectivamente, sus dos últimos cuadros antes de morir tuvieron referencias directas al género musical: “Boogie-Woogie” y “Victory Boogie-Woogie”. El primero de los cuadros se encuentra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, y el segundo es parte de la colección Burton Tremaine. Según las propias palabras de Mondrian: «En el baile de jazz moderno, la línea curva ha cedido su lugar a la línea recta, y cada movimiento es neutralizado inmediatamente por un contramovimiento, lo que corresponde a la búsqueda del equilibrio”.

VIDEO SUGERIDO: Mondrian, YouTube (LeilaZSen)

SINOPSIS 67 (FOTO 3)

BXXI-332 LCD SOUNDSYSTEM

Es posible que el de LCD Soundsystem haya sido uno de los adioses mejor plasmados hasta ese momento (2011, tras Last Waltz por supuesto), afirmación ratificada por un muy celebrado documental del mismo y un postrer álbum testimonial. La realizó un grupo que en todo su esplendor, y luego de una tercia de discos muy apreciados (LCD Soundsystem, Sound Of Silver y This Is Happening) y algunas dádivas extra (45:33, los en vivo, y un largo etcétera de remixes y E.Ps), ofreciera el gran concierto de despedida a un saturado Madison Square Garden (con el fabuloso The Long Goodbye, certificándolo) con un público entregado e intrigado a la vez y, más que nada, decepcionado por una desaparición a todas luces incomprensible.

VIDEO SUGERIDO: LCD Soundsystem – Losing My Edge (Live at Madison Square Garden), YouTube (LCD Soundsystem)

SINOPSIS 67 (FOTO 4)

BXXI-333 LOS PUENTES DE MADISON

La pasión que el jazz inspira en Clint Eastwood ha moldeado su vida y obra. No influye sólo en la musicalización de sus películas, sino también en su estilo de dirección. “Todo mundo tiene alguna influencia. Para mí ha sido el jazz”, ha declarado el cineasta. El soundtrack de su producción The Bridges of Madison County incluyó algunas de las excelentes baladas clásicas de Johnny Hartman (acompañado por John Coltrane, nada menos). Su cálida y aterciopelada voz de barítono fue rescatada en forma póstuma cuando algunas de sus grabaciones fueron incluidas en dicha banda sonora. El álbum resultante (con otros temas de Irene Kral y Dinah Washington), además, constituyó el primer lanzamiento de su sello discográfico Malpaso.

VIDEO SUGERIDO: John Coltrane and Johnny Hartman – Easy Living (The Bridges Of Madison County Soundtrack), YouTube (Erkin Dogrucu)

SINOPSIS 67 (FOTO 5)

BXXI-334 UNA LEYENDA

Nuestro personaje, un atribulado y veterano rockero, viajó con la memoria hasta aquellos años en que alcanzó el pináculo y estaba a punto de entrar en la mejor etapa artística de su carrera; cuando desarrollaría todas sus capacidades y crearía canciones importantes, junto a sus compañeros de grupo. Otros tiempos. Al oír suspirar entre sueños a la mujer que dormía a su lado recordó que ante las tribulaciones y dudas que tenía en aquel pasado, la mujer de entonces lo abrazó y le susurró cariñosas palabras de apoyo, pero hubo más que eso: lo llevó a una librería y le compró tres libros: uno, el Fausto de Goethe y los dos tomos de El Maestro y Margarita de Mikhail Bulgakov, que le darían un giro a su vida.

VIDEO SUGERIDO: “She’s Dangerous” – The Red Devils at King King 1992, YouTube (nofightindotcom)

SINOPSIS 67 (FOTO 6)

BXXI-335 MEXICO CITY BLUES (I)

En julio de 1955, con 25 dólares en el bolsillo—producto de un regalo—, Jack Kerouac volvió a la capital de México. Al número 210 de la calle Orizaba. Ahí encontró una atmósfera alucinada y creativa. Ocupó el pequeño cobertizo de adobe de la azotea y bajaba a hacerle compañía a Bill Garver, un viejo amigo drogadicto de Burroughs. Éste, mientras tanto, había viajado a África del Norte. El cuarto de Kerouac no tenía agua ni electricidad y sólo se cerraba con un sencillo pasador. Se alumbraba con la luz de una vela. De esta manera continuó con sus estudios de budismo, de lunes a domingo. Por las tardes se sentaba a beber en una mecedora junto a Garver y lo oía hablar. Éste tenía 60 años, llevaba veinte de adicto y ya pocas veces dejaba su habitación.

VIDEO SUGERIDO: Jack Kerouac & Steve Allen – ‘Charlie Parker’, YouTube (JoggingOnTheMoon)

 

 

*BABEL XXI

Un programa de:

Sergio Monsalvo C.

Equipo de Producción: Pita Cortés,

Hugo Enrique Sánchez y

Roberto Hernández C.

Horario de trasmisión:

Todos los martes a las 18:00 hrs.

Por el 1060 de AM

96.5 de FM

Online por Spotify

Radio Educación,

Ciudad de México

Página online:

http://www.babelxxi.com/

Exlibris 3 - kopie