Por SERGIO MONSALVO C.
(326-330)
Online por Spotify
BXXI-326 ARETHA FRANKLIN
Por la casa del reverendo Franklin en Detroit, un predicador turbulento, gran orador y seguidor de Luther King, circuló la intelectualidad negra (del arte y la política) para intercambiar ideas. Lo hizo además, enriquecida por la música góspel del coro de la iglesia de dicho reverendo. Ahí destacaba sobremanera la voz de una de sus hijas: Aretha, nacida en 1942, en Memphis. Ella se erigiría durante los sesenta en luchadora social desde una disciplina musical de reciente cuño, el soul, de la que sería su máxima representante, figura paradigmática, icono, reina y según el canon de la cultura popular estadounidense: “La artista más grande de todos los tiempos”. Aretha Franklin estableció el fondo y la forma de la cantante expresiva y auténtica.
VIDEO SUGERIDO: Aretha Franklin – “Do Right Woman” (Merv Griffin Show 1967), YouTube (Merv Griffin Show)
BXXI-327 BUFFALO SPRINGFIELD
En el quinteto Buffalo Springfield había tres excelentes guitarristas, vocalistas y autores y un soporte rítmico moldeable, dinámico y preciso. Richie Furay era la voz principal pero las figuras eran Stephen Stills y Neil Young. Desenvueltos en escena, de voces templadas y grandes creadores de canciones. Entre ellos se forjó una saludable competitividad. Fueron selectivos y críticos al escoger las piezas en beneficio del grupo. Stills puso su formación directa en la lírica country con influencias del pop y Young su emotividad, excentricismo y mística. Armaron un repertorio melódico, de enormes hechuras y versatilidad refrescante. Un folk-rock de tintes hard y de elocuente trascendencia. Emitía intensidades que esbozaban sueños, psicodelia y poesía.
VIDEO SUGERIDO: Buffalo Springfield Bluebird Long Version, YouTube (franzia1499)
BXXI-328 PAUL AUSTER
El poder de convocatoria de Paul Auster era patente. Ya tenía fans como novelista, como poeta, como ensayista, como guionista y director cinematográfico. Las mujeres más hermosas del mundo estaban ahí, aguardándolo. ¿Atraídas por el Libro de las Ilusiones; por esa historia del escritor y profesor de literatura que se refugia en la investigación sobre un cómico del cine mudo que desaparece misteriosamente? ¿O quizá por el autobiografismo posmodernista que Auster le ha dedicado a su narrativa metaficcional? Ellas se guardaban la respuesta para sí. Mientras tanto, llevaban las copas de vino blanco a los labios, volteaban por enésima vez hacia la puerta que daba acceso al lugar y esperaban.
VIDEO SUGERIDO: Quarry – Poema Paul Auster – Musica Miguel Wahren, YouTube (Miguel Wahren)
BXXI-329 ROCK AROUND THE CLOCK
A comienzos de 1954, Bill Haley dejó el sello Essex por el más importante Decca Records de Nueva York. El 12 de abril, en su primera sesión para su nueva disquera, él y sus Cometas grabaron «Rock Around the Clock». Este tema se trató de su más grande éxito y una de las canciones más importantes de la historia del género. Inicialmente la pieza fue un éxito modesto (incluso antes había sido interpretada por otro grupo. En su momento fue mucho más importante la versión de Haley de «Shake, Rattle and Roll» (originalmente grabada Big Joe Turner), realizada a comienzos de 1954, con la que vendieron un millón de copias, anticipando el estallido que la banda tendría al año siguiente.
VIDEO SUGERIDO: Bill Haley in Austria Rock Around The Clock, YouTube (Bill Haley the Original King of Rock n’ Roll)
BXXI-330 EL LOBO ESTEPARIO
La influencia de Hermann Hesse en la cultura contemporánea es amplia y mantiene su estatus icónico. Demian, Siddhartha, El lobo estepario, por ejemplo, son títulos que han fungido de faro para iluminar adolescencias y juventudes, caminos y objetivos estéticos, así como estandartes para outsiders y espíritus marginales. El acicate de Hesse para vivir con autodeterminación (contracultural) y en forma opuesta (contestataria) a la sumisión hacia la autoridad, así como las soluciones ideológicas de corte universal, explican su fuerza de atracción sobre las nuevas generaciones. A la creciente desorientación él contrapuso una imagen global, ética y estética, de un modo por demás futurista.
VIDEO SUGERIDO: Hawkwind – Steppenwolf, YouTube (HighVoltageRobot)
*BABEL XXI
Un programa de:
Sergio Monsalvo C.
Equipo de Producción: Pita Cortés,
Hugo Enrique Sánchez y
Roberto Hernández C.
Horario de trasmisión:
Todos los martes a las 18:00 hrs.
Por el 1060 de AM
96.5 de FM
Online por Spotify
Radio Educación,
Ciudad de México
Página online: