BABEL XXI – SINOPSIS (54)*

Por SERGIO MONSALVO C.

 

BABEL XXI (FOTO 1)

 (266-270)

 

http://www.babelxxi.com/

 

Online por Spotify

 

 

SINOPSIS 54 (FOTO 2)

 BABEL XXI-266 THE DØ

 

El tercero y más reciente álbum de The Dø lleva por título Shake, Shook, Shaken, una obra que los reafirma como excéntricos entes creativos y los  pone en la cima de las agrupaciones que realmente han marcado la ruta de la música popular en lo que va de la última década. Esta vez lo hacen al componer ritmos electrónicos pulidos con tempos sacados del pop más clásico. Un cuadro que cobra sentido bajo sus impecables melodías y milimetrada estética avant-garde. Trabajo que completa una trinca sobresaliente y que les llevó tres años en su hechura (con el mínimo aparataje: computadora portátil, software y teclado). Lo bautizaron con sólo esas tres palabras (surgidas de un puro verbo irregular inglés).

 

VIDEO SUGERIDO: The Dø – Anita No! – Stokholm – Debaser – 2015 – 13.03, YouTube (nofmusic)

 

 

Bob Dylan

BXXI-267 BOB DYLAN 75

 

Shadows in the Night, un álbum de caprichoso manifiesto y voluntad estética (de sonido bello y delicadamente triste) será el disco dylaniano del ecuador de su séptima década vital. Llevará, como muchos otros suyos, una enorme lista de acotaciones para explicarlo y, entre ellas, la sutileza no señalada de dedicárselo a los críticos, a los que dice despreciar pero a los que no deja de seguir para cotejar sus propios argumentos (ya sea en las canciones, en las pocas entrevistas que concede o en los manifiestos que lanza de vez en cuando), verse reflejado y continuar redefiniéndose como desde el principio, como lo hizo recientemente al recibir el Premio MusiCares Person of Year 2015, por ejemplo.

 

VIDEO SUGERIDO: Bob Dylan – Stay with Me, YouTube (BobDylanVEVO)

 

 

SINOPSIS 54 (FOTO 4)

BXXI-268 JAZZ ROCK (I)

 

Hasta 1967, más o menos, los mundos del jazz y el rock se habían mantenido separados casi por completo. No obstante, conforme el rock se volvió más creativo, incluyente, mejoró el oficio de sus músicos, y al aburrirse del hard bop algunos miembros del mundo del jazz, los dos lenguajes empezaron a intercambiar ideas y, ocasionalmente, a unir fuerzas. En el área del rock una forma más de fusión derivó del jazz interpretado por las grandes bandas de Duke Ellington, Count Basie y Stan Kenton. Grupos como Blood, Sweat & Tears, Chicago y Tower of Power, así como los señeros Electric Flag incluyeron una sección de metales, mediante la cual el sonido de la big band jazzística ingresó en el rock.

 

VIDEO SUGERIDO: The Electric Flag Michael Bloomfield “Over Lovin’ You” Live at Monterey, YouTube (Herbie Cline)

 

 

SINOPSIS 54 (FOTO 5)

BXXI-269 JAZZ ROCK (II)

 

En el jazz el disco Bitches Brew de Miles Davis y la fundación del grupo Lifetime por Tony Williams, en 1969, por lo general se consideran como el principio oficial de la fusión, que a partir de ahí y hasta comienzos de los años ochenta se le denominaría como «jazz-rock». Esta definición original del término ha sido la mejor hasta la fecha (ya que era una mezcla de la improvisación jazzística con la fuerza y los ritmos del rock), aunque la palabra «fusión», con la que luego se le nombró, se ha empleado de manera tan liberal durante el último cuarto de siglo que prácticamente ha perdido todo sentido. A comienzos de la década de los setenta, ésta ya había adquirido una identidad propia aparte, como estilo creativo del jazz.

 

VIDEO SUGERIDO: Mahavishnu Orchestra: you know you know, YouTube (bazonics)

 

 

SINOPSIS 54 (FOTO 6)

BXXI-270 D’ANGELO

 

¿Qué se debía esperar del nuevo álbum de D’Angelo? La respuesta representaría el siguiente paso. Demostraría que maduró tras tres largos lustros y que eso se haría notar. Lo primero que tenía que hacer era no querer ser demasiado perfecto ni pulido, dejar que todo el material tuviera su propia vida. Lo consiguió. El talento del virginiano cuajó de nuevo en una obra maestra: Black Messiah. Un fresco que presenta su aprendizaje con la guitarra eléctrica y lo torna más combativo al opinar sobre las Panteras Negras, la negritud de Jesucristo o la ecología. Hay beats de batería y capas vocales insospechadas, pianos minimalistas, blues futurista, góspel cubista y funk expresionista. Nada menos.

 

VIDEO SUGERIDO: D’Angelo and The Vanguard – Sugah Daddy, YouTube (D’AngeloVEVO)

 

 

 

 

*BABEL XXI

Un programa de:

Sergio Monsalvo C.

Equipo de Producción: Pita Cortés,

Hugo Enrique Sánchez y

Roberto Hernández C.

Horario de trasmisión:

Todos los martes a las 18:00 hrs.

Por el 1060 de AM

96.5 de FM

Online por Spotify

Radio Educación,

Ciudad de México

Página online:

http://www.babelxxi.com/

 

 

Exlibris 3 - kopie