Por SERGIO MONSALVO C.
Online por Spotify
(261-265)
BXXI-261 OMAR SOULEYMAN
A pesar de que el lenguaje siempre va a ser un obstáculo para el conocimiento de la obra de Omar Souleyman fuera de la región de Medio Oriente, su oferta musical sí le llega al oyente acostumbrado a las fusiones (tecnología con rusticismo) y al que le dice cosas de esa manera, ya que las emociones contenidas en sus piezas, además de la melancolía, hablan de amor, tristeza, desamor, sentimientos compartidos por todos, por doquier. No obstante, las grandes diferencias que existen en el mundo, mucha gente busca áreas de encuentro donde haya algo en común. Un cambio de perspectiva procede del acercamiento con la música a distintas culturas. Punto de vista en el que se puede aprender y entender al otro.
VIDEO SUGERIDO: Omar Souleyman – Wenu Wenu (Official Video), YouTube (ribbonmusic)
BXXI-262 MUSO
En uno de los extremos de la escena hiphopera alemana se encuentran los raperos experimentadores, tanto del sonido como de la palabra, que señalan y enfatizan de manera artística sus reclamos sociales. En ese nicho se encuentra Muso, sobrenombre del rapero Daniel Giovanni Musumeci, un músico procedente de las huestes intelectuales de tal movimiento teutón y que ha sabido relacionarse con sus congéneres del mismo nivel en distintos géneros al suyo. Circunstancia semejante lo ubica como un constructor de puentes en busca de la diversidad, la cual será siempre bienvenida como ingrediente para un género que se ha caracterizado por su enfangamiento musical en lo conservador y repetitivo.
VIDEO SUGERIDO: MUSO – MALIBU BEACH (Official Version), YouTube (Chimperator Channel)
BXXI-263 DENGUE FEVER
Al ciclo de intercambio musical entre los Estados Unidos y Camboya le ha llevado medio siglo completarse. Primero fue incansable e ininterrumpidamente del continente americano al asiático y en la actualidad, tras 50 años, está de vuelta, enriquecido en ambos sentidos a través de su ya larga historia. El ínterin ha sido acompañado por la creación de una sonoridad especial que encierra la influencia catalítica ejercida por un subgénero importado que engendró una fértil escena musical en dicha región asiática: el rock de garage. Aquí entró en juego el factor histórico cuando en Camboya se desarrolló dicho subgénero a partir de su asimilación cultural, la cual se extendió a través de otras naciones del continente.
VIDEO SUGERIDO: Dengue Fever – Sin Bong, YouTube (DENGUE FEVER)
BXXI-264 FLORENCE & THE MACHINE
La británica Florence Welch con esa presencia suya, tan poderosa de sibila roja, deslumbra con sus apariciones telúricas; con sus cantos sobre brujería y amores complicados; con su mezcla de influencias diversas (de Annie Lennox a Tom Waits); por The Machine, un aparato sonoro variable que puede consistir en un simple piano o por una banda de 32 músicos, la banda con la que busca hacer sentir y comprender a los escuchas. Welch con su obra y persona narra su tiempo, sus sentimientos, sus demonios y traumas y con ello crea una imagen femenina, una de la cultura popular que la rodea y –de forma colateral— de la fantasía particular que busca personificar en el diván del escenario.
VIDEO SUGERIDO: Florence + The Machine – No Light, No Light (Live The Voice) YouTube (maximdoolaard380)
BXXI-265 JUSTIN TOWNES EARLE
Lo que Justin Townes Earle componía e interpretaba era dark americana: un country contemporáneo con el foco puesto, primero, en la autenticidad artística. Esa área donde la sinceridad del músico no trata de exagerar las interpretaciones o las expresiones emotivas. Y, en segundo término, se canaliza hacia esa combinación de las raíces folk y country con otros elementos del rock como el rockabilly o el garage, parajes en donde en lugar de obtener lo que se quiere se tiene lo que se necesita. Suma que al final se ubica en el saco de lo alternativo o indie. Desde su primer track, grabado hace casi una década, se supo que con Justin Townes Earle se trataba de un artista de admirable sofisticación y letras agudas y con hondura. Lamentablemente, falleció en el 2020.
VIDEO SUGERIDO: Justin Townes Earle – Father From Me (Audio Stream), YouTube (Justin Townes Earle)
*BABEL XXI
Un programa de:
Sergio Monsalvo C.
Equipo de Producción: Pita Cortés,
Hugo Enrique Sánchez y
Roberto Hernández C.
Horario de trasmisión:
Todos los martes a las 18:00 hrs.
Por el 1060 de AM
96.5 de FM
Online por Spotify
Radio Educación,
Ciudad de México
Página online: