Por SERGIO MONSALVO C.
(256-260)
Online por Spotify
BXXI-256 ROCK & ROLL 65 (III)
En sus orígenes el punk fue un fenómeno musical y social que se manifestó a mediados de los años setenta como reacción contra el pop artificioso, la vacua moda Disco y el onanismo del rock progresivo y metalero, emparejado con el descontento social de una nueva generación de jóvenes, lo mismo en Nueva York (donde se originó), que después, en un país atormentado por la conciencia de clases y por el retroceso económico, como Inglaterra. Con orgullo y la capacidad para burlarse de sí mismos, los punks adoptaron tal término para denominarse. Así como la decisión de no permitir que los ricos se apropiaran del mundo, comenzando por el rock, el vehículo por antonomasia de la identidad.
VIDEO SUGERIDO: Blondie – Femme Fatale – 1975 – CBGB’s, YouTube (HistorieDuRockEnVidéos Blondie)
BXXI-257 ROCK & ROLL 65 (IV)
En los años ochenta, Bob Geldof, líder de la banda irlandesa Boomtown Rats, llamó la atención sobre la hambruna africana y organizó la Band Aid y el concierto Live Aid (que en lo musical también marcó un parteaguas estilístico: de la new wave y el new romantic al synth pop y al uso del sintetizador en detrimento de la guitarra). Resultó importante que hechos gigantescos como éstos fueran respaldados por infinidad de músicos. Asimismo, hubo eventos que apoyaron diversas causas y demostraron que los rocanroleros de cepa miran más allá de los límites de sus países para tocar asuntos más grandes en el mundo, como el concierto de Knebworth en Londres o el histórico de The Wall tras la caída del Muro de Berlín.
VIDEO SUGERIDO: Bruce Springsteen – Dancing In the Dark, YouTube (BruceSpringsteenVEVO)
BXXI-258 ROCK & ROLL 65 (V)
Los mitos, los íconos, ritos e hitos acompañados de la sonoridad electrónica definieron de la década de los noventa en adelante muchas de las actitudes, formas de ser, maneras de pensar y hasta gestos comunes del mundo entero. No fue un apocalipsis ni la explosión de nada, sólo el punto de llegada –crítico, eso sí– de un momento histórico, y al mismo tiempo una nueva y seductora partida para ampliar las fronteras de todo. La música siguió rompiendo los diques que estorban al entendimiento y a la comunicación. Los oídos debían estar más abiertos que nunca para interpretar los signos de aquel presente: grunge, britpop, trip hop, rock experimental, cyberpunk, unplugged, variaciones del metal, indie, anti-folk, rock industrial y alternativo, entre otros.
VIDEO SUGERIDO: Nirvana – Smells Like Teen Spirit, YouTube (NirvanaVEVO)
BXXI-259 ROCK & ROLL 65 (VI)
Los años cero, es decir la primera década del siglo XXI, tuvieron una coyuntura socioeconómica crítica a nivel global que atentó contra su particular realidad al hacer de la ambigüedad su contexto. El rock continuó su proceso evolutivo con propuestas innovadoras como las de Radiohead, Gorillaz o los White Stripes, en tres diversos campos. En el pop, por su parte, la invocación del antaño fue clave para entender cualquier manifestación musical de tal década, con el aleatorio recurso del vintage. Y cupieron las preguntas de si era mejor que tal género robara las diversas estéticas de antaño a que no tuviera ninguna; o si debía seguir comprando todos los lugares comunes de la nostalgia, al no poseer una que le fuera propia.
VIDEO SUGERIDO: Nude – Radiohead (Live from the Basement), YouTube (Julio Mendoza)
BXXI-260 ROCK & ROLL 65 (VII)
A mediados de la segunda década del siglo XXI el rock, con su amplia, expansiva y omnipresente cultura, aún les causa escozor a los conservadores ideológicos de toda ralea. Comenzó hace 65 años con el rock & roll clásico, el cual fincó los pilares y hoy hay que sanear dicha verdad y el ambiente que la rodea desde la composición hasta las listas de éxitos, a fin de investigar en sus fundamentos para informar y formar a las noveles oleadas de escuchas que tanto lo necesitan. La revaluación de la importancia que tiene el género es quizá el compromiso cultural con mayor sentido en estos momentos, cuando todo impulso parece relegado a las máquinas, al criterio de los DJ, a los raperos sin bagaje, a las coreográficas boy bands del pop y al flagelo de lo transitorio.
VIDEO SUGERIDO: Music for the Revolution – Uprising, Occupy Wall Street Style, YouTube (lolwtfbbqsauce13)
*BABEL XXI
Un programa de:
Sergio Monsalvo C.
Equipo de Producción: Pita Cortés,
Hugo Enrique Sánchez y
Roberto Hernández C.
Horario de trasmisión:
Todos los martes a las 18:00 hrs.
Por el 1060 de AM
96.5 de FM
Online por Spotify
Radio Educación,
Ciudad de México
Página online: