Por SERGIO MONSALVO C.
(236-240)
BXXI-236 ARTHUR ALEXANDER
Arthur Alexander entró al estudio FAME de Rick Hall para grabar aquella canción. Hall llamó a los músicos de la banda local con la que tocaba y juntos grabaron “You Better Move On”. Rick Hall ganó suficiente dinero con ella para convertir FAME en un estudio de referencia histórica (un sitio por el que pasarían luminarias). Ahí, en el corazón de Muscle Shouls se acababa de inventar el country soul, el soul sureño. Arthur Alexander, su creador (y en el que volcó todas sus influencias), se convirtió en un cantautor prestigioso que escanciaría su talento en un sinnúmero de piezas memorables. Tanto que pocos meses después los Rolling Stones y los Beatles harían sus versiones y con el tiempo infinidad de intérpretes más.
VIDEO SUGERIDO: The Beatles Anna (Go To Him) (BBC version 2), YouTube (John Conant)
BXXI-237 WALT WHITMAN
Cien años después de la publicación de Hojas de hierba, de Walt Whitman, el libro –que sublimó lo ordinario– conectó con el sonido que lo intensificaría y daría a conocer a multitud de generaciones: el rock and roll. Y lo haría gracias a dos profetas de sus palabras: Jack Kerouac y Allen Ginsberg, la intelligentsia rockera, leída y propiciada por el género, tras una década de existencia, hizo suyos sus conceptos y forjó los eslabones que lo unían a él en la voz de sus adalides líricos más sobresalientes desde entonces: Bob Dylan, Jim Morrison, Lou Reed y Leonard Cohen, en primera instancia; a los que seguirían Neil Young, Marc Bolan, Patti Smith, Tom Waits, Bruce Springsteen, Kurt Cobain, Win Butler, Matt Berninger, Owen Pallett, et al.
VIDEO SUGERIDO: Tom Waits – Rain Dogs, YouTube (connected365)
BXXI-238 AFRO CELT SOUND SYSTEM
El grupo Afro Celt Sound System, con una integración de elementos de diversos orígenes geográficos, ha derribado las categorías musicales entre la World music, el rock y la música negra. Viven como un proyecto de puertas abiertas lo mismo para el futuro que para la tradición. Son como un péndulo que va de las míticas tierras celtas a los modernos clubes de dance londinenses. Con esta mentalidad han realizado todos sus álbumes y concretado un proyecto cosmopolita que dura ya 20 años. Su mezcla de palpitantes technobeats, alfombras ambientales de sintetizadores e instrumentos tradicionales se convirtió en una novedad total con esa forma electroacústica, y en un bestseller para el sello Real World.
VIDEO SUGERIDO: Afro Celt Sound System – Persistence of Memory, YouTube (ShastaOrange)
BXXI- 239 KISS MY ARP
Andrea Parker consiguió labrar un sonido más personal dentro de la corriente electrónica downtempo que se enriquece con elementos jazzísticos, centrado en la belleza más irreal posible. La suya fue una apuesta por estructuras aparentemente impenetrables que cuajaron sobremanera en el casi industrial disco Kiss My Arp: un reto del sonido. Lo importante de la música de Parker, sin embargo, no fue su evolución en sí impecable, coherente y siempre en busca del más difícil todavía sin perder entidad emocional y complejidad formal, sino el hecho de que su modus operandi haya sido el germen de un subgénero copiado y reproducido por decenas de artistas posteriores que, por lo mismo la han convertido en un clásico contemporáneo.
VIDEO SUGERIDO: Andrea Parker Kiss my Arp Track 1 Breaking the Code (2012), YouTube (DouxDux)
BXXI-240 WHEN I’M 64
El rock mismo ha enseñado a la sociología, a la antropología y a otras ciencias sobre la investigación humana, que pese a los esfuerzos por asentar el cliché cronológico en su hechura y escucha, una visión simplista del género, los hechos resultan subjetivamente más complejos. El concepto de la edad no se delimita por designio físico. Para aquellos que torpemente se empeñan en seguir encuadrando a este sonido como «la música de los jóvenes» habría que señalárseles que ni los músicos ni sus auditorios desaparecen con los años. El rock tiene poco que ver con los hechos objetivos del tiempo y la edad, pero mucho con los reinos míticos de la juventud emocional, siempre abiertos a los adolescentes de todas las edades.
VIDEO SUGERIDO: Alphaville – Forever Young – Official Video, YouTube (cappew22)
*BABEL XXI
Un programa de:
Sergio Monsalvo C.
Equipo de Producción: Pita Cortés,
Hugo Enrique Sánchez y
Roberto Hernández C.
Horario de trasmisión:
Todos los martes a las 18:00 hrs.
Por el 1060 de AM
96.5 de FM
Online por Spotify
Radio Educación,
Ciudad de México
Página online: