Por SERGIO MONSALVO C.
(216-220)
BXXI- 216 MASAAKI HIRAO
Para hablar del J-Rock, como hoy se le denomina al género surgido por aquellas praderas del Sol Naciente, hay que remontarse a los años 50 del siglo XX cuando comenzaron las influencias occidentales llegadas de la Unión Americana con el rockabilly al frente, primordialmente. Los principales exponentes de este estilo como Masaaki Hirao y sus colegas Mickey Curtis y Keijiro Yamashita, a quienes pronto se agregaría Kyu Sakamoto, al contar con la aprobación de los novedosos estratos adolescentes, incluyendo a los estudiantes universitarios que exigían cambios modernizadores en el país, consiguieron el reconocimiento popular incluso traspasando las fronteras niponas.
VIDEO SUGERIDO: 01 – JAPAN OLD ROCK’N’ROLL 1956 – 78 RPM, YouTube (sevennightsrock)
BXXI-217 RUBBER SOUL
Las innovaciones técnicas y el aprovechamiento de los procesos mecánicos fueron características del siglo XX, manifiestas en todas las artes reproductivas, del grabado a la serigrafía, del cartel y el comic a la publicidad y a la fotografía. Las artes gráficas cobraron un poder y una fuerza que derivaban del culto a la imagen como una forma non plus ultra de comunicación. Las obras creadas así, fueron propuestas de preceptos. Formas de conocimiento sobre la recepción y la retención de sensaciones que arrojaron siempre luces distintas sobre el arte. Fueron, en resumen, el signo del estilo. Determinado como una de las artes menores, el diseño gráfico de los álbumes L.P., surgió en la década de los sesenta con la portada del disco Rubber Soul de los Beatles.
VIDEO SUGERIDO: The Beatles – Michelle, YouTube (II Ribelle)
BXXI-218 PAGE & PLANT
El rock, como música y prioritariamente como cultura, siempre ha buscado la oportunidad y también el motivo para manifestar su selección de influencias. En el caso de los ingleses, éstos han sentido –desde los años sesenta del siglo XX– especial apego a todo lo indio y árabe por la misma causa por la cual los rocanroleros estadounidenses se sienten ligados a la música negra. De esta manera, y continuando la línea establecida antaño, los rocanroleros británicos como en el caso particular del Robert Plant y el Jimmy Page de los años noventa, buscaban un ideal primitivo que se remontara más allá de la historia, más allá de los registros, más allá incluso de la transmisión oral, hasta los cimientos de la Tierra. El resultado, un disco fantástico: No Quarter.
VIDEO SUGERIDO: Page & Plant. Battle of Evermore. A True unplugged, YouTube (viktapia)
BXXI-219 ROY LICHTENSTEIN
El pintor neoyorquino Roy Lichtenstein a mediados de los años sesenta pasó de la perspectiva de las mujeres como extensiones del mobiliario doméstico, a las que había representado en sus cuadros, al de seres que sentían, pensaban y creaban su imagen moderna. Su guía francesa le habló del nuevo sentir de las jóvenes de su país, quienes se manifestaban así en contra de la solemnidad feminista de una izquierda dogmática (con la figura de Simone de Beauvoir) y una derecha anquilosada en las tradiciones, las cuales permearon el periodo de crisis de la posguerra. Emuló entonces las sensaciones que la música del momento le producía, para ordenar de una forma única y representativa los elementos visuales de la cultura contemporánea.
VIDEO SUGERIDO: SYLVIE VARTAN “si je chante” 1964, YouTube (5249candice)
BXXI-220 METRONOMY
La historia de un grupo como Metronomy no comenzó a fines del siglo XX como lo puede indicar cualquier monografía sobre él. No. Su esencia, su origen ontológico es otro, uno que evoca tiempos idos y, antes que nada, la primigenia idea de la exclusividad para los momentos recreativos, como el privilegio de disfrutar de un ocaso, por ejemplo. Tal idea llevó a la integración de un cuarteto (tras haber trabajado como solista con dos obras anteriores), formación que comenzó a laborar en la que sería la nueva propuesta de Joseph Mount, el líder fundador y compositor del grupo. Algo distinto y en lo que se había concentrado casi tres años: The English Riviera. Una vuelta espiritual a sus orígenes como turista. Cuando ese concepto era valioso.
VIDEO SUGERIDO: Metronomy – She Wants (Music Video), YouTube (Metronomy)
*BABEL XXI
Un programa de:
Sergio Monsalvo C.
Equipo de Producción: Pita Cortés,
Hugo Enrique Sánchez y
Roberto Hernández C.
Horario de trasmisión:
Todos los martes a las 18:00 hrs.
Por el 1060 de AM
96.5 de FM
Online por Spotify
Radio Educación,
Ciudad de México
Página online: