PULSOR 4×4 – 59

Por SERGIO MONSALVO C.

PULSOR 2012 (FOTO 1)

EL BEAT DE LA IDENTIDAD

(2012)

En el año 2012 se conmemoró el 60 aniversario de la llegada al trono de la reina Elizabeth II, en olor a rancia, rancia, monarquía.

Al otro lado de Europa, y sin medir las consecuencias, el tenebroso Vladimir Putin fue electo presidente de Rusia.

Igualmente, en Inglaterra, y luego de 246 años de publicarse anualmente, la Enciclopedia Británica, abandonó la edición impresa para pasarse a online.

La versión en pastel de la pintura de El Grito del noruego Edvard Munch fue vendida por el precio récord de 120 millones de dólares en Nueva York.

——-

Father John Misty fue el seudónimo que escogió el ex baterista de Fleet Foxes, Josh Tillman, para hacer su debut con el proyecto musical de tal denominación. Con él derrochó la ambición artística que lo ha caracterizado desde entonces, al dejar constancia en la obra Fear Fun que habló de la búsqueda interior y del amor, las necesidades de siempre del ser humano. Dicho proceso se reflejó en piezas orquestadas con estilos variados y hasta con sentido del humor.

Su manifiesto está plasmado es un disco de freak folk exquisito con evidentes raíces psicodélicas de los años sesenta, que hablan del bagaje acumulado por Tillman y su gusto musical por Bob Dylan, Harry Nilsson, Jefferson Airplane o Simon & Garfunkel, por mencionar unos cuantos. Su lírica es un gran tonel de  palabras plenas de humor, tan alucinado como oscuro. Es la bitácora retrofuturista de un viaje al estilo Kerouac, por esa mítica California, con los estados alterados.

PULSOR 2012 (FOTO 2)

¿Qué puede ser de ti si naces en los años ochenta, en el seno de una familia amante del rock clásico, del soul de la Motown, de Stax o de Fame Records? ¿Si creces en California con pinta de Buddy Holly, incluyendo las gafas, y tu mundo es totalmente vintage? Supongo que solidificarías tu gusto por el soul y el rhythm and blues de la época dorada, que te pondrías a escribir canciones pensando en los discos de 45 rpm. Y que buscarías formar un grupo con gente afín a ti.

Así, Nick Waterhouse, un joven blanco, con voz de blanco, pero alma de sureño negro se afincó en la corriente retro. Se llevó a dicha geografía todo su compendio de sucio y refrescado rhythm & blues, soul y jazz de los años cincuenta, que era su bagaje. Y Acertó. Como buen científico de la música pasó por el experimento y el fracaso hasta encontrar su estilo. Armó un demo y acertó. Entró a grabar un disco, Time’s All Gone, con la compañía independiente Innovatie Leisure y acertó.

——-

Por otro lado, en tal año hubo la aparición en el panorama musical del grupo angelino Best Coast, un extracto de esencia costera, que en las antípodas de aquellos barrocos muchachos playeros, llamados Beach Boys, se limitó a lo elemental para crear un pop desde el lado minimal. Un buen pop, eso sí, con sensibilidad hacia la problemática emocional de los corazones imberbes.

La agridulce realidad de quienes empiezan con su educación sentimental se dio cita en los textos de este dúo formado por Betty Cosentino y Bobb Bruno. Dicha realidad se plasmó en su disco debut, Crazy for You, y la arroparon con una repetitiva estructura musical a la que los especialistas aún no terminan por encontrarle un nombre concreto: Twee pop, bubblegum-noise, surf-pop, noise-pop, fuzzy pop…En fin, tras la nomenclatura en la que se inserte la música de este binomio está la claridad del mediodía que entra por el ventanal del escaparate y deslumbra con sus tonalidades luminosas que dan forma y volumen a las cosas que dicen, que sienten, que trasmiten, con una textura muy precisa y siempre austera.

VIDEO SUGERIDO: Best Coast –Crazy For You (OFFICIAL VIDEO), YouTube (Mexican Summer)

PULSOR 2012 (FOTO 3)

PULSOR 4x4 (REMATE)