BABEL XXI – SINOPSIS (105)*

Por SERGIO MONSALVO C.

 (521-525)

 

http://www.babelxxi.com/

 

Online por Spotify

 

BXXI-521 EL BEAT DE LA IDENTIDAD (IV)

 

Un adagio es la imagen del futuro en el horizonte, con todo lo que representa como metáfora. Ésta siempre irá acompañada de música en la imaginación, de la música que a cada uno le provoque esa fantasía. Un adagio es un término musical que tiene varias acepciones. Como referencia a una indicación del tempo o al movimiento de una pieza musical, cuyo tempo es lento (por lo general se llama así al segundo o tercer movimiento de una sinfonía o un concierto). En la cultura del rock las muestras de adagios para el presente siglo aparecieron en el 2008 en los discos de Chris Isaak, Always Got Tonight; The Raven, de Lou Reed; Illinois de Sufjan Stevens, Essence de Lucinda Williams o el primer álbum de los Fleet Foxes, entre otros.

 

VIDEO SUGERIDO: Portishead Third – We Carry On (Live), YouTube (rayoliteuk)

 

BXXI-522 BOB DYLAN-80 (4)

 

Sería difícil imaginar la existencia del clima cultural que envolvió a Bob Dylan a principios de los sesenta sin el impulso que partió de Allen Ginsberg y de la generación beat en general. Éste, además, introdujo al joven poeta Dylan en la lectura de Rimbaud, Lorca, Apollinaire, Blake y Whitman, de manera profunda y sistemática. Los encuentros y apoyos mutuos comenzaron de manera regular desde 1964 en sesiones fotográficas, en filmaciones (como la de Don’t Look Back del director D. A. Pennebacker); Ginsberg fue el intermediario para el encuentro de Dylan con los Beatles (que marcó cambios en la música de éstos). No obstante, el intercambio más importante y productivo se dio a partir de noviembre de 1971, cuando Ginsberg realizó el intento más serio por transferir sus obras poéticas al medio de la canción.

 

VIDEO: Bob Dylan & Allen Ginsbrg – Vomit Express.mp4, YouTube (John Fitzimmons)

 

BXXI-523 EELS

 

Los seres humanos nacemos sin un manual de instrucciones para funcionar, pero el arte, y sobre todo la música, son una opción para conseguirlo. En eso se ha convertido la discografía de Eels. Su obra, The Deconstruction, posee todos los elementos para ser una guía ejemplar. ¿Cómo convertirla en tal cuando, finalmente, no es más que un álbum de rock?, diría un filósofo ortodoxo. La viabilidad de ello dependerá de cada uno de los escuchas, de su bagaje y experiencia vital. Por lo tanto, las posibilidades serán variadas. Sin embargo, lo importante básicamente es saber que se está frente a un compilado de buenas canciones, y las buenas canciones siempre consiguen un lugar en nuestro soundtrack particular, las historias que cuenten serán recordadas.

 

VIDEO: Eels – You Are The Shining Light – from THE DECONSTRUCTION, YouTube (OfficialEels)

 

BXXI-524 POP BARROCO

 

El Pop Barroco es una gran herramienta para formar oyentes con oídos abiertos a cualquier experiencia. Habrá que tener en cuenta que éstos antes han escuchado repertorios heterogéneos, pero con poco o nulo acercamiento a las Toccatas de Bach, a Cage, a Mozart o a Beethoven, aunque estos últimos parezcan del dominio público. Los intríngulis musicales de Debussy, de Varese o de Chaikovski, han sido también parte importante de tal experiencia que los ha hecho (o hace) conocidos (aún en fragmentos) gracias a la evocación de los músicos pioneros del Pop Barroco o del rock (en alguna de sus variantes progresivas) que profundizaron en ese trabajo de divulgación compositiva. De eso hace 60 años.

 

VIDEO: The Beatles – Eleanor Rigby (From “Yellow Submarine”), YouTube

 

BXXI-525 EL BEAT DE LA IDENTIDAD V (2009-2010)

 

Entre el 2009 y el 2010, Justin Townes Earle, hijo de Steve Earle, continuaba en la senda musical de la dark americana que le marcó su padre. Un gran ejemplo del indie de aquellos años fue el álbum Veckatimest del grupo Grizzly Bear. A su vez, los exitosos White Stripes llegaron a su fin, por cuestiones de salud de la baterista. Jack White, a su vez, fundó a The Dead Weather. Charlotte Gainsbourg lanzó IRM  bajo el manto del poliédrico Beck. Apareció el muy esperado tercer disco de Arcade Fire, The Suburbs, que resultó mejor de lo que se esperaba. This Is Happening, fue el tercer disco del grupo LCD Soundsytem, antes de anunciar un sorpresivo adiós a la escena con un gran concierto en el Madison Square Garden.

 

VIDEO: LCD Sounsystem – All My Friends live at Glastonbury 2010, YouTube (edtorinchimp)

 

 

 

 

 

 

*BABEL XXI

Un programa de:

Sergio Monsalvo C.

Equipo de Producción: Pita Cortés,

Hugo Enrique Sánchez y

Roberto Hernández C.

Horario de trasmisión:

Todos los martes a las 18:00 hrs.

Por el 1060 de AM

96.5 de FM

Online por Spotify

Radio Educación,

Ciudad de México

Página online:

http://www.babelxxi.com/