BABEL XXI – SINOPSIS (104)*

Por SERGIO MONSALVO C.

BABEL XXI (LOGO)

(516-520)

http://www.babelxxi.com/

Online por Spotify

SINOPSIS 104 (FOTO 2)

BXXI-516 EL BEAT DE LA IDENTIDAD (III) 2005-2006

A fines de enero del 2005 en el desierto del Sahara se registró una sorprendente ola de frío. A unos 800 kilómetros al sur de Argel una densa capa de nieve cubrió el suelo. La última vez que esto pasó fue en 1979. La Tierra mandaba avisos. La inyección de una enzima que bloqueaba el mantenimiento de enlaces neuronales hizo desaparecer ciertos recuerdos en ratas de laboratorio. Un descubrimiento importante en el 2006 en el avance hacia la comprensión de la memoria (tema que luego retomarían hasta el cansancio las series de televisión y cine de ciencia ficción de los siguientes años). Antony & The Johnsons, LCD Soundsystem, Gorillaz, Jarvis Cocker, The Arctic Monkeys y The Black Keys, fueron lo mejor de tales años.

VIDEO SUGERIDO: The Black Keys – Modern Times – Manchester 2006, YouTube (tomaspinall)

SINOPSIS 104 (FOTO 3)

BXXI-517 BOB DYLAN 80-3

La canción “Like a Rolling Stone” resultó un cataclismo, produjo polémica entre los puristas. Se creó en los oyentes un sobrecogedor sentido de la inmediatez, tensando la fibra y el nervio con un irónico sentido férrico y literario: “Había una vez…” (Once upon a time…). La protesta y la propuesta. La virulencia de las emociones, un fuego existencial que consumió a seguidores antiguos y le ofrendó nuevos: numerosos, perdurables e interrelacionados. Se introdujo de manera original en el inconsciente colectivo. “Like a Rolling Stone” aparece en el disco Highway 61 Revisited de 1965. Su duración (6’13”), rebasaba el tiempo standard para los singles radiados de los tres minutos, pero Bob peleó por ello y todos ganamos.

VIDEO SUGERIDO: Bob Dylan – Like a Rolling Stone (Live @ Newport Festival, 1965), dailymotion

SINOPSIS 104 (FOTO 4)

BXXI-518 DIANA KRALL

Ella creció escuchando standards. Y ahora, cuando tiene que elegir un tema para cantarlo, escoge exactamente el que le gusta. El que le dé más libertad para hacer su canción. Contar historias, eso es lo que hace. Sí: es Diana Krall quien narra las historias, pero su piano y su garganta se encargan de desnudar a los protagonistas. Las interpretaciones que hace sirven de marco perfecto a un estilo vocal romántico, así como para su habilidad consumada al agregar un giro fresco a baladas de jazz probadas por el tiempo. Su fraseo impecable y poderoso dominio de los matices, en combinación con la claridad de su obra pianística y las ejecuciones notables de sus acompañantes, otorgan a todas las canciones un sonido instrumental pleno y un fuerte swing.

VIDEO SUGERIDO: Diana Krall – Temptation, YouTube (sbrouf)

SINOPSIS 104 (FOTO 5)

BXXI-519 CBGB’S

El punk nació en el club CBGB’s, y de ahí tomó vuelo hacia el futuro.  Este lugar se convertiría en la plataforma del punk neoyorquino (ése que daba más importancia a la música que a otra cosa, a la música como factor de todo y curación de todo). Quienes se presentaban en dicho club querían hacer una música que no fuera progresiva; devolver la energía al rock; salvarlo sometiéndolo de nueva cuenta a la única ley que vale: el retorno hacia el origen. Los Ramones fueron los primeros evangelizadores. Ellos, junto a Television, Blondie, Patti Smith o los Talking Heads, anunciaron la vuelta a la actitud primigenia del rock, pregonaron el nuevo espíritu de los tiempos (nihilismo, velocidad de ejecución) y sacudieron todos los cimientos.

VIDEO SUGERIDO: Ramones – CBGB, NYC (September 5th, 1974), YouTube (Sundaybop)

SINOPSIS 104 (FOTO 6)

BXXI-520 THE BUDDHA OF SUBURBIA

La literatura contemporánea ha encontrado excelentes escritores para incorporar el sonido, la profundidad y el testimonio del rock a sus páginas. La Gran Bretaña se ha significado en ello de manera sobresaliente con plumas como las de Ian McEwan, Nick Hornby o Hanuf Kureishi, por mencionar unos cuantos. Y lo ha hecho porque en su principal ciudad, Londres, siempre está ocurriendo algo, mostrando, transformando o rompiendo algo. Y la música ha sido un personaje importante en todo ello. La literatura y el rock han estado entrelazados desde el comienzo. De dicha interrelación han surgido textos fundamentales y canónicos, como The Buddha of Suburbia que escribió el mencionado Hanif Kureishi.

VIDEO SUGERIDO: David Bowie – Buddha Of Suburbia (Official Video), YouTube (David Bowie)

*BABEL XXI

Un programa de:

Sergio Monsalvo C.

Equipo de Producción: Pita Cortés,

Hugo Enrique Sánchez y

Roberto Hernández C.

Horario de trasmisión:

Todos los martes a las 18:00 hrs.

Por el 1060 de AM

96.5 de FM

Online por Spotify

Radio Educación,

Ciudad de México

Página online:

http://www.babelxxi.com/

Exlibris 3 - kopie