BABEL XXI – SINOPSIS (95)*

Por SERGIO MONSALVO C.

BABEL XXI (FOTO 1)

 (471-475)

 

http://www.babelxxi.com/

 

Online por Spotify

 

SINOPSIS 95 (FOTO 2)

BXXI-471 UBICUIDAD

 

El sistema tirano dice que con la Web podemos estar conectados en todo momento, sin importar el lugar, para estar alertas. Eso es lo que vende tal sistema a través de la tecnología, la ilusión de la omnipresencia. Hacerle creer a las personas, a cada una de ellas, que tiene la habilidad de estar en todos los sitios precisos, en los momentos precisos, dándoles la impresión de poder estar en todas partes y prevenidos contra algo (con la ansiedad constante). Eso fomenta la adicción a una tecnología que es sólo una herramienta de comunicación, de conocimiento de la realidad (siempre que haya contexto, compromiso y responsabilidad al emitir conceptos, sin anonimato) y no la realidad misma.

 

VIDEO SUGERIDO: Alif Tree – reality, YouTube (duAnrA)

SINOPSIS 95 (FOTO 3)

BXXI-472 BORIS VIAN (CENTENARIO)

 

Sería decir poco que Boris Vian tan sólo jugaba con las palabras. Entre anglofilia, patafísica y surrealismo tardío, entre jazz y rock, Boris Vian sintetizó un siglo de cultura: existencialismo, bebop, sobresaltos dodecafónicos, rock and roll, ballets posmodernos, el cine francés de la nueva ola, el nouveau roman, teatro, ciencia ficción y la poesía erótica. Boris Vian fue de los años cincuenta, de manera tan íntima como Marilyn Monroe, Juliette Greco, Ionesco, James Dean y Stockhausen. De esos años cincuenta que parecen haber contenido todo nuestro presente. Vian fue un héroe moderno, como los vaticinaba Oscar Wilde. Dejó una IMAGEN, un concepto. El talento en sus obras y el genio en su vida.

VIDEO SUGERIDO: Je suis snob Boris Vian, YouTube (Jean Florenzo)

SINOPSIS 95 (FOTO 4)

BXXI-473 1956

 

En el año de 1956 por más que la vieja guardia luchara no tuvo defensas ante el rock and roll. Encabezando el ataque y respaldado por los poderosos recursos de compañía discográfica RCA, estuvo Elvis Presley. La compañía, que le debía a éste casi la mitad de su total de ventas, saturó el mercado discográfico con su material hasta agosto de aquel año, en un intento por satisfacer la insaciable demanda que éste había originado. El 10 de enero de 1956, sólo dos días después de haber cumplido los 21 años, Presley entró a los estudios de la compañía RCA en Nashville para grabar sus primeros tracks para un sello grande. Aquella primera sesión produjo uno de los discos más impactantes del rock que se hayan editado jamás.

VIDEO SUGERIDO: Elvis Presley – Hound Dog 1956 LIVE, YouTube (TheGeopard00)

SINOPSIS 95 (FOTO 5)

BXX-474 THE BLACK KEYS

Cinco años después de un abrupto parón en el 2014, el beat totémico volvió a reunir a The Black Keys, banda que con discos como Brothers o El Camino, se había convertido en la última década en un gigante musical como los de antaño. Un grupo que lo acaparaba todo: las portadas de las revistas, los llenos en los auditorios y estadios y era cabeza principal de todos los festivales internacionales de su momento. Una historia de éxito, sin lugar a dudas, que necesitaba un receso, abrir las ventanas, distraerse en otros proyectos, para luego retornar recargados y extra vitaminados. Escuchar el reciente Let’s Rock es oír el latido vital de la libertad y la excitación de un género que desde hace casi siete décadas es un disparador contra la uniformidad cotidiana.

VIDEO SUGERIDO: The Black Keys – Go (“Let’s Rock” Tour Rehearsals), YouTube (The Black Keys)

SINOPSIS 95 (FOTO 6)

BXXI-475 THE FREAK BROTHERS

Entre más años pasan, más los Freak Brothers se sustraen al tiempo. Si bien su comportamiento y sus motivaciones pueden remitirse en forma directa a los años sesenta, los tres personajes de Gilbert Shelton se han ido sublimando, liberándose de las trabas que le impedían a la obra superar las épocas. Otros factores que han contribuido a ello han sido la propia marginalización del trío y su ligazón constante a la prensa underground y las pequeñas sociedades editoriales de tirajes cortos, pero regulares. Esto, entre otras cosas, ha convertido a los Freaks en un clásico del cómic. Los Freak Brothers representaban el espíritu antiautoritario por excelencia, inscritos dentro del concepto propagado por Mark Twain en Huckleberry Finn.

VIDEO SUGERIDO: Gilbert Shelton draws The Fabulous Furry Freak Brothers, YouTube (Paul Wilson Bonner)

 

*BABEL XXI

Un programa de:

Sergio Monsalvo C.

Equipo de Producción: Pita Cortés,

Hugo Enrique Sánchez y

Roberto Hernández C.

Horario de trasmisión:

Todos los martes a las 18:00 hrs.

Por el 1060 de AM

96.5 de FM

Online por Spotify

Radio Educación,

Ciudad de México

Página online:

http://www.babelxxi.com/

Exlibris 3 - kopie