BABEL XXI – SINOPSIS (90)*

Por SERGIO MONSALVO C.

BABEL XXI (FOTO 1)

 (446-450)

 

http://www.babelxxi.com/

 

Online por Spotify

 

BXXI-NAKED LUNCH (FOTO 1)

BXXI-446 NAKED LUNCH

Con su espíritu clarividente, cosmovisión definida y desde sus distintos lugares de residencia, William Burroughs siempre ejerció como Sumo Augur —una práctica que a base de lucha les ha reservado la prerrogativa del Apocalipsis a los escritores desde tiempos inmemoriales–. Enfundado en sus libros, desde Naked Lunch, manifestaba su rebeldía contra un sistema opresivo que presagiaba el auge del totalitarismo, estallidos de violencia urbana, la fractura del establishment y del lenguaje. A todo ello lo nutrió con el experimento yonqui y con la anarquía interzonas. Las bases de su lucha estaban en el ansia de transformación y en el fluir de una conciencia eminentemente epicúrea, retrofuturista, discordante y tóxica.

VIDEO SUGERIDO: Naked Lunch (1991, fragmet from the movie, Vimeo (toropchin)

NDW (FOTO 1)

BXXI-447 NEUE DEUTSCHE WELLE

Para reconocer los componentes que hicieron de la Neue Deutsche Welle un fenómeno musical surgido en Alemania, que duró una década y dejó descendencia, en primera instancia hay que hablar de la estética, una con la cual los grupos y artistas germanos de tal corriente (lo mismo underground que mainstream) estaban identificados en común, por sobre su definición sonora. Su ascendente era dadaísta y expresionista, ligado a su desarrollo con tal look (la imaginería del cine de Murnau aportó lo suyo), pero igualmente el simbolismo de la Guerra Fría, de la que eran protagonistas en el frente, hizo que utilizaran los uniformes militares del fascismo, pero con un sentido kitsch. Es decir, había humor con enfoque negro.

VIDEO SUGERIDO: Nena – 99 Luftballons live Pinkpop 1983, YouTube (GORETEXcze)

BXXI-MICHAIL (FOTO 1)

BXXI-448 MICHAIL MICHAIL

En 1976 Wolf Biermann recibió el permiso de salida de la RDA para realizar una gira de conciertos en la Alemania Occidental. Después de su primera presentación la RDA le retiró la ciudadanía y le comunicó su expulsión del país. La acción desencadenó una ola de solidaridad con el poeta en ambas Alemanias. Compungida y enojada, la cantante de rock Nina Hagen le escribió al Ministro del Interior de la RDA que Biermann había sido su padre, amigo y maestro, con el cual había aprendido a reconocer los imperialismos de donde vinieran, pero sobre todo la importancia de las palabras escritas o cantadas. Debido a ello solicitó también la revocación de su ciudadanía de la RDA y su salida hacia el Occidente. Le concedieron ambas cosas con beneplácito.

VIDEO SUGERIDO: Nina Hagen – Michail, Michail (Gorbachev rap), YouTube (hagenist)

BXXI-ANIMALS (FOTO 1)

BXXI-449 THE ANIMALS

Londres, a mediados de los años sesenta, tenía a los Yardbirds, a los Rolling Stones, a Fleetwood Mac y a Savoy Brown; Nottingham a Ten Years After; Manchester a los Hollies, etcétera. El nordeste de Inglaterra, Newcastle, para ser más preciso, aportó a un grupo de jóvenes obreros duros y rijosos que vociferaban el blues igualmente fuerte: The Animals. Uno de ellos era Eric Burdon, a quien la música de Ray Charles, Chuck Berry y Bo Diddley lo enloquecía. Todos los del grupo (Hilton Valentine, guitarra; Chas Chandler, bajo; Alan Price, teclados; John Steel, batería y Burdon, voz) se habían criado en el ambiente minero, con la cerveza oscura espesa y con las difíciles condiciones de vida de su lugar de procedencia.

VIDEO SUGERIDO: The Animals Boom Boom live at Wembley, 1965, YouTube (luvyemedo)

Alex: "yarbles, bolshy great yarblockos to thee and thine"

BXXI-450 A CLOCKWORK ORANGE

Más allá del extraordinario estilo literario de A Clockwork Orange, más allá de la interesante utilización de un lenguaje inventado como el Nadsat, y de la sucesión de escenas de feroz violencia, el eje de la novela de Anthony Burgess se sustenta en que una sociedad que se desentiende del dilema ético y, por puras razones utilitarias, condiciona a las personas para que sigan determinada conducta. La preocupación del autor ronda en un plano hondamente filosófico. Nos habla de un mundo donde los “malos” son científicamente privados de hacer el mal. El bien se impone desde el gobierno. Hay un Estado que toma esta medida, para lograr la “seguridad pública” y “el orden”. Es una parábola sobre la represión y sus inciertos resultados.

VIDEO SUGERIDO: A Clockwork Orange – Singing in the Rain – Gene Kelly, Youtube (HD Film Tributes)

 

*BABEL XXI

Un programa de:

Sergio Monsalvo C.

Equipo de Producción: Pita Cortés,

Hugo Enrique Sánchez y

Roberto Hernández C.

Horario de trasmisión:

Todos los martes a las 18:00 hrs.

Por el 1060 de AM

96.5 de FM

Online por Spotify

Radio Educación,

Ciudad de México

Página online:

http://www.babelxxi.com/

Exlibris 3 - kopie