BABEL XXI – SINOPSIS (89)*

Por SERGIO MONSALVO C.

BABEL XXI (FOTO 1)

 (441-445)

 

http://www.babelxxi.com/

 

Online por Spotify

 

 

 

SINOPSIS 89 (FOTO 2)

BXXI-441 HOWL

En 1955, Allen Ginsberg leyó un texto sobre el cual había trabajado durante algunos años: Howl (Aullido). Cantó sus versos, los gimió, y la parte final de su lectura bordeó el llanto. Esta performance causó una emotiva reacción en el público. Ginsberg comprendió entonces que liberando su personalidad sobre el escenario se podía conmover a otras personas. Asumió la idea de crear una nueva audiencia para la poesía. Con Howl no sólo comenzó un momento en la literatura estadounidense, sino que inició también un nuevo estilo de composición. Ginsberg dijo que él había seguido el modelo de Kerouac y que su objetivo era calcar en la página los pensamientos de la mente y sus sonidos. Esta poesía debía ser comprendida como la “escritura de la mente”.

VIDEO SUGERIDO: Allen Ginsberg reads “Howl” 1959, YouTube (James Mc Crae)

SINOPSIS 89 (FOTO 3)

BXXI-442 I’M A FOOL TO WANT YOU

Hacer la versión de un tema clásico es un reto para el cantante que se atreva. Volver a contar el reencuentro de una pareja que ha mantenido una relación tormentosa de amor, interrumpida, cortada, reanudada e inmadura como todas las historias de amor, necesita de algo más que la intención o la voluntad. Requiere de experiencia vital, de implicarse con el texto y con la música; de imaginar como lo haría un actor para trasmitir la emoción inherente. Y, además de ello, adaptarlo al propio estilo para no perder personalidad ni identidad. Por eso un cóver requiere necesariamente la reescritura del tema, que es sólo una parte de sí mismo, de su espacio vital, para darle una nueva forma. Eso es lo que hacen los buenos intérpretes.

VIDEO SUGERIDO: Chet Baker – I’m a Fool to Want You, YouTube (Puerto Libre)

SINOPSIS 89 (FOTO 4)

BXXI-443 PETE SHELLEY

En lo lírico fue donde más se destacaron los Buzzcocks, incorporando a su repertorio una temática de lo más alejada de las vías del género punk, gracias a la pluma de Pete Shelley: cuestiones amorosas, de identidad sexual o de clase social. Curiosamente, el subgénero no trataba entonces sobre asuntos sexuales, ni de relaciones de amor entre la juventud. Por lo mismo Shelley llenó un nicho con sus canciones donde sí hablaba todo aquello, y se hizo de muchos seguidores para el grupo. En sus siguientes volúmenes el meollo se concentró a medio camino entre la autobiografía y el ensayo sociológico, tratados con levedad y melodiosamente.

VIDEO SUGERIDO: Buzzcocks – “Promises” (Official Video) HD, YouTube (Alternative Nation)

SINOPSIS 89 (FOTO 5)

BXXI-444 JANELLE MONÁE

Las actitudes del hip hop y rap gangtas se basan sobre todo en la agresividad sexual contra las mujeres y en su incitación a la violencia general con fines netamente lucrativos y comerciales. El r&b, el hip hop, el funk, como el rock, deben ir contra las convenciones, pero el aspecto sexista sólo beneficia los intereses de los productores amafiados y fomenta la opresión del sistema. Nadie tiene necesidad de una cultura underground que haga cosas así. Pero también está la música que se dedica a crear reportajes realistas sobre las calles de la urbe, sobre la intimidad emocional de las personas, sobre su vida cotidiana o de personajes que no difieren mucho de los de una novela, como el caso de Jenelle Monáe.

VIDEO SUGERIDO: Janelle Monáe – Dirty Computer (feat. Brian Wilson), YouTube (Janelle Monáe)

SINOPSIS 89 (FOTO 6)

BXXI-445 JEFF BUCKLEY

La aparición del disco Grace, de Jeff Buckley, fue la certeza de un encuentro fugaz con un émulo prometéico. Tal instante ocupó un sitio quebradizo en la cultura musical del rock. De “Mojo Pin” a “Dream Brother”, los diez temas que componen el álbum, se encuentran entre lo más selecto del subgénero indie y desde su aparición los músicos no han dejado de mencionarlo como una de sus grandes inspiraciones. Dylan, por ejemplo, le dedicó la pieza “Mississippi” de su álbum Love And Theft, en donde Bob maneja la idea de pasear con él un día antes de su muerte, por ahogamiento en el Wolf, una vertiente de dicho río. Bono, a su vez, dijo que «Jeff Buckley era una gota pura en un océano de ruido».

VIDEO SUGERIDO: Jeff Buckley – So Real, YouTube (Jeff Buckley Music)

 

 

*BABEL XXI

Un programa de:

Sergio Monsalvo C.

Equipo de Producción: Pita Cortés,

Hugo Enrique Sánchez y

Roberto Hernández C.

Horario de trasmisión:

Todos los martes a las 18:00 hrs.

Por el 1060 de AM

96.5 de FM

Online por Spotify

Radio Educación,

Ciudad de México

Página online:

http://www.babelxxi.com/

Exlibris 3 - kopie