Por SERGIO MONSALVO C.
(436-440)
Online por Spotify
BXXI-436 REBIRTH OF COOL
Las entregas sucesivas de la serie The Rebirth of Cool sirvieron de escaparate al desarrollo de las formas musicales modernas de finales del siglo XX (y para preludiar lo que el XXI desembocaría en el e-jazz) desde el new soul, el acid jazz y el triphop al hip hop, el rare groove, el dub, el downtempo y más. La evolución continua de tal serie y su intención fue abarcar a todas ellas sin atorarse en ninguna. Si bien la versión británica de la misma resulta definitiva, la estadounidense fue muy abreviada. Los álbumes fueron muy inferiores a sus contrapartes europeas, obligando a los Dj’s y verdaderos fans de los nuevos sonidos a acudir a tiendas especializadas o sitios para el intercambio de discos para localizar los álbumes importados.
VIDEO SUGERIDO: The Rebirth of Cool, vol. 2 YouTube (Ricardo Alves)
BXXI-437 THE SHELTERING SKY
La anécdota autobiográfica de Sheltering Sky trata en realidad de las vidas paralelas, distantes y difíciles del propio matrimonio Bowles, Jane y Paul, una pareja elegante y exitosa (Jane ya había publicado Two Serious Ladies —Dos damas muy serias) que vivió en una era en la que la literatura también era una aventura y quienes buscaron la libertad total en nuevos escenarios. Instalados en Tánger (desde 1947), a la que transformaron en una ciudad internacional por la que el medio intelectual pasó, se convirtieron en epicentro del peregrinaje al exotismo de innumerables personajes y Paul en una leyenda para una triada de generaciones literarias y musicales: la Perdida y la Beat, entre las primeras, y la del rock clásico y Psicodélico, las segundas.
VIDEO SUGERIDO: The Sheltering Sky – Goulou Limma – Ryuichi Sakamoto, YouTube (Maria Christodoulou)
BXXI-438 BLUE CHEER
Casi en secreto. Así falleció Dickie Peterson el 12 de octubre de 2009 en Alemania, a la edad de sesenta y un años. Su muerte pasó prácticamente inadvertida para medios y público en general. Sin embargo, Peterson había sido el líder, cantante y bajista del grupo Blue Cheer, una agrupación que en 1968 sintetizó sonoridades y fue pionera de un nuevo concepto: el heavy metal. El trío le agregó la pesadez metálica al blues y lo aderezó con el noise producto de los efluvios lisérgicos de la comunidad más stoner de toda la bahía de San Francisco. Un himno del rockabilly, de una década anterior, le sirvió de revisitación, detonante y carta de presentación: “Summertime Blues” (de Eddie Cochran).
VIDEO SUGERIDO: Blue Cheer- Summertime Blues, YouTube (Findusam)
BXXI-439 TONY JOE WHITE
Algunas canciones llegan a nuestras vidas para que descubramos, experimentemos y comprendamos lo que allí se nos cuenta y otras parecen inspiradas en nuestro propio acontecer desmenuzado –un conocimiento misterioso llegado por vericuetos mágicos, seguramente–. Al final, ambas formas parecen creadas y cantadas para cada uno de nosotros. Ello se lo debemos a los trovadores contemporáneos. Sin embargo, a algunos ni siquiera los conocimos directamente sino a través de sus intérpretes. Una injusticia que ya no se repara sino hasta leer un obituario informado y sentido e ir a comprar alguno de sus discos para perpetuarlo. Uno de estos compositores que mejor mostró ese acercamiento a dicha realidad fue Tony Joe White.
VIDEO SUGERIDO: Tony Joe White – Rain Crow, YouTube (Dan Schram)
BXXI-440 GEORG TRAKL
Sin ser propensos al autoengaño, los poetas del periodo moderno fueron individuos desencantados por el contexto histórico en el que les tocó vivir. La desilusión que sucedió a la desaparición gradual de imperios como el británico o el austro-húngaro y el devenir horrorífico de la Primera Guerra Mundial, se aunó a la desconfianza en los criterios que habían guiado a la Ilustración francesa y despertó un gran interés por lo oscuro. Su objetivo era alejarse de los estereotipos sobre el Romanticismo para descubrir la auténtica identidad de un movimiento que se define por la obsesión por miedos y pesadillas. Autor ejemplar de todo ello fue Georg Trakl.
VIDEO SUGERIDO: A los enmudecidos Georg Trakl Video – Poema, YouTube (carlmelchor)
*BABEL XXI
Un programa de:
Sergio Monsalvo C.
Equipo de Producción: Pita Cortés,
Hugo Enrique Sánchez y
Roberto Hernández C.
Horario de trasmisión:
Todos los martes a las 18:00 hrs.
Por el 1060 de AM
96.5 de FM
Online por Spotify
Radio Educación,
Ciudad de México
Página online: