BABEL XXI – SINOPSIS (82)*

Por SERGIO MONSALVO C.

BABEL XXI (FOTO 1)

 (406-410)

 

http://www.babelxxi.com/

 

Online por Spotify

 

 

SINOPSIS 82 (FOTO 2)

 BXXI-406 SUPERMÁN

A mediados de 1938, un par de autores veinteañeros, Jerry Siegel (escritor estadounidense nacido el 17 de octubre en Ohio) y Joe Shuster (dibujante canadiense procedente de Toronto, donde nació el 10 de julio) resumían sus influencias culturales tan variadas como las del pulp (literatura de ficción publicada en historieta para consumo masivo) y diversas mitologías (grecorromana, hebrea, germánica y hasta cinematográfica) para moldear un personaje que llegó para transformar el mundo del cómic y de la cultura popular. En el número uno de la revista Action Comics de la Unión Americana apareció Supermán por primera vez en aquel año. Provenía de un planeta llamado Krypton y poseía poderes inconcebibles.

 

VIDEO SUGERIDO: The Kinks – (Wish I Could Fly Like) Superman (AMV) (Subtitulado), YouTube (TrenRojoCruzandoo)

SINOPSIS 82 (FOTO 3)

BXXI-407 MANHATTAN TRANSFER

Los personajes ficticios de Manhattan Transfer fueron tomados por Dos Passos de una considerable gama de la vida común neoyorquina, lo cual creó una verosimilitud incuestionable y plausible. El estilo ideado por este autor (cuyas influencias aceptadas fueron de Laurence Sterne, Flaubert, Joyce, Ungaretti, Rimbaud, Stephen Crane, al cine de Eisenstein y Griffith) registró el pulso de la sociedad industrial, de las masas y del caos moral de una civilización decadente basada en la explotación, el comercialismo y la corrupción. Estos logros llevaron a decir a Jean Paul Sartre en 1938: «Dos Passos ha inventado una sola cosa, un arte del relato, y con eso basta. Considero a Dos Passos el escritor más grande de nuestro tiempo».

 

VIDEO SUGERIDO: Manhattan Transfer – the boy from New York City, YouTube ( SambaRock Nostalgia.Nando)

SINOPSIS 82 (FOTO 4)

BXXI-408 PSYCHIC TV

Básicamente, la diversidad de los álbumes de Psychic TV lo ha convertido en un grupo esquizofrénico con muy variadas personalidades (experimental, industrial, acid house, post-punk, entre otras). Genesis P-Orridge, su creador, opinaba que si se disponía de un grupo limitado de estrategias para tratar con el mundo, obviamente se tendría un acceso muy limitado a éste. Si la visión del mundo era restringida, también lo eran las opciones de que se disponían. Al abarcar el mayor espectro posible, todo tipo de cosas que hay en la mente, su trabajo constituye un ejercicio artístico, a la vez que una declaración de principios: «La esquizofrenia es una reacción saludable contra la sociedad neurótica”, declaró.

 

VIDEO SUGERIDO: Psychic TV – The Orchids (1983), YouTube (Ashley Grasmick)

SINOPSIS 82 (FOTO 5)

BXXI-409 COURTNEY BARNETT

La de Courtney Barnett es una música y una voz que llega al oído, al corazón y a las demás vísceras con verdadera fuerza, la que produce con su power trio. Rebasando con ello las limitantes del rock indie actual, con las cualidades de una verdadera rockera de raíces, y con un talento sobrecalificado para sonar con ligereza en caso de ser necesario. Sus canciones son auténticos manifiestos de fe. Porque como lo expresara alguna vez Lou Reed: “El rock and roll es un lugar increíble para poner todo tipo de cuestiones”. La Barnett entra definitivamente en ese amplio y reivindicable grupo de rockeros nuevecitos, autores de gran calidad de última generación como lo son Django Django, Ty Segall o The Savages.

 

VIDEO SUGERIDO: Courtney Barnett – Need A Little Time, YouTube (milkrecordsmelbourne)

SINOPSIS 82 (FOTO 6)

BXXI-410 FRANCE GALL

La popularidad de Caperucita (en el papel de France Gall) era tal que fue nombrada para representar a su país en un festival que reunía a todo el continente. El Lobo le envió su más reciente creación (igualmente de manera anónima) para que la cantara en dicho evento. Y como lo que tenía que pasar pasó, ganó el concurso y se hizo archifamosa, pero no nombró a su compositor anónimo para nada. El Lobo se enfadó muchísimo y dejó de enviarle material. Pasó todo un año y ella no conseguía un buen repertorio. Repetía los mismos temas en sus presentaciones. Necesitaba algo nuevo, aunque aún seguía siendo la Lolita de todos los galos, con su coqueto lunar abajo del ojo derecho y ese flequito sexy…

 

VIDEO SUGERIDO: France Gall – Ein bißchen Goethe, ein bißchen Bonaparte (Live 1969 HQ), YouTube (Claudus 1943)

 

 

 

*BABEL XXI

Un programa de:

Sergio Monsalvo C.

Equipo de Producción: Pita Cortés,

Hugo Enrique Sánchez y

Roberto Hernández C.

Horario de trasmisión:

Todos los martes a las 18:00 hrs.

Por el 1060 de AM

96.5 de FM

Online por Spotify

Radio Educación,

Ciudad de México

Página online:

http://www.babelxxi.com/

Exlibris 3 - kopie