Por SERGIO MONSALVO C.
(371-375)
Online por Spotify
BXXI-371 1968 RPM (4)
La vanguardia en el rock fue uno de los grandes estandartes en la música de la década de los sesenta y subsecuentes, y con ella se respaldaba y volvía a confirmar la aseveración visionaria de uno de los filósofos más revisitados en aquella época, el griego Platón, quien había escrito lo siguiente: “El espíritu del cambio se insinúa muy fácilmente por medio de la música, penetra de forma gradual por las costumbres y, reforzado, pasa a la vida privada, luego a las leyes y a la cosmogonía humana en general. Con grandeza debe sonar para transformarlo todo”. Con tal aseveración se alimentaba gran parte de la producción musical de 1968. Entre ella las corrientes y los subgéneros que nacían bajo el signo de la fusión.
VIDEO SUGERIDO: Paul Butterfield – Blues Band (Walking Blues – Live 1968), YouTube (Blues and Jazz Channel)
BXXI-372 1968 RPM (5)
El año 1968 desde el comienzo tuvo movimiento (de signo tanto como de directriz) en el sentido musical. El rock, la sonoridad popular más importante surgida a mediados del siglo XX, tuvo el deseo y la sapiencia de que el futuro traería innovaciones y discontinuidades. Y, aunado a ese conocimiento, la seguridad también de que las transformaciones esenciales acarrearían con ellas polémicas encendidas y censura, lo mismo que legitimaciones hacia los hechos sociales de los que era producto. Toda corriente musical necesita del soporte social y los fundamentos históricos y artísticos para convertirse en una sonoridad de trascendencia. Y los aconteceres de dicho año se lo brindaron a raudales. No hay revolución sin música.
VIDEO SUGERIDO: The Beatles – Ravolution, YouTube (The BeatlesVEVO)
BXXI-373 LAIBACH
Laibach, desde la distancia temporal de las vanguardias artísticas de principios del siglo XX, provoca un acercamiento a la realidad social que vivimos (líquida hasta decir basta), la que bajo la directriz de los distintos gobiernos del mundo usa el más rastrero común denominador en el lenguaje cotidiano para erradicar de significado a los fenómenos sociales que los aquejan. A lo largo de los años su música se ha ido transformando, y su muy interesante y extensa discografía de más de dos decenas de álbumes da cuenta de ello: desde la electronic body music del homónimo Laibach, pasando por el dark wave neoclásico, el experimental electrónico, hasta la música industrial de Spectre.
VIDEO SUGERIDO: Laibach – Sympathy for the devil (Official video), YouTube (Mute)
BXXI-374 PLATILLO FRÍO
No hay problema en darle la vuelta a la isla que es Islandia en coche, si no te importa encontrarte a cada rato “con paisajes de la naturaleza que te cimbran el espíritu, te quitan la respiración y te enfrentan a la vida”. Tras lo cual quedas totalmente exprimido. Todo es tan magnífico como temible: lagunas glaciares, cataratas imposibles y ensordecedoras, baños de aguas termales surgidas del fondo de la tierra, volcanes y cráteres (grandes y chicos), cascadas gigantescas a las que cualquier adjetivo les queda pequeño, géiseres imprevisibles, acechantes manchas glaciares, montañas misteriosas, grietas y cuevas naturales, playas de oscura lava volcánica, campos geotermales, llanuras inmensas, acantilados tenebrosos, ricos parques nacionales, fiordos pictóricos y un largo etcétera geográfico de nombres impronunciables.
VIDEO SUGERIDO: Lockerbie – Esja, YouTube (Marco Bokeh)
BXXI-375 CAN
Un par de discípulos de Karlheinz Stockhausen formaron, hacia el fin de los años sesenta del siglo pasado, un grupo precursor de la electrónica dentro del terreno del rock y lo denominaron Can. Nombre y concepto se erigieron quizá en la piedra angular más importante de los prodigiosos siguientes años para el desarrollo de la música (1968-1979). Tiempo en que la cultura rockera supo asimilar estas formas sonoras y crear una gran historiografía con sus diversidades. Can contribuyó al big bang de tal universo de masas sonoras con los recursos de los elementos electrónicos, étnicos (exteriores a su país) y la primigenia idea del trance. En la música que sus miembros preconizaban hubo espacio para muchos géneros.
VIDEO SUGERIDO: Can – Vitamin C, YouTube (CarlosBetinsky)
*BABEL XXI
Un programa de:
Sergio Monsalvo C.
Equipo de Producción: Pita Cortés,
Hugo Enrique Sánchez y
Roberto Hernández C.
Horario de trasmisión:
Todos los martes a las 18:00 hrs.
Por el 1060 de AM
96.5 de FM
Online por Spotify
Radio Educación,
Ciudad de México
Página online: