Por SERGIO MONSALVO C.
(311-315)
Online por Spotify
BXXI-311 CELLULOID HEROES
Son muchos los ejemplos del gran fresco que ha conformado la cultura rockera en torno a sus ídolos del celuloide, a la imaginería que han despertado desde siempre personajes únicos y emblemáticos. La lista guarda destacados temas, donde los grupos rinden tributo a ciertos actores, en los que han proyectado sus fantasías y en los que dichos homenajes quedan bien como letra de una pieza. Pero igualmente la temática de los músicos versará sobre la magia cinematográfica en general, o sobre momentos emotivos e importantes para todos en torno a la ceremonia de asistir a una proyección cualquiera en un día cualquiera, o en un clásico sábado por la tarde o noche. Porque finalmente el cine forma parte del patrimonio colectivo humano.
VIDEO SUGERIDO: John Grant – Sigourney Weaver, YouTube (MLIN20)
BXXI-312 DAVE CLARK FIVE
En la corriente de Mersey beat fue donde se movió el Dave Clark Five. Su prestigio a mediados de los sesenta se debió a su imagen vital, pura, instalada en la parte más «limpia» que pregonaba la alegría y la diversión juveniles. Ello, aunado a un particular sonido conocido como «air hammer» (que semejaba al golpeteo de un martillo neumático), con una producción fuerte, trucada, expansiva y excitante, que ponía al frente al baterista y líder del grupo. Eso los llevó a la popularidad tanto en su natal Inglaterra como en los Estados Unidos, donde catorce (sí, 14) de sus canciones se instalaron de manera continuada dentro de las listas de popularidad de la Unión Americana, en donde vivieron más de la mitad de su vida como grupo.
VIDEO SUGERIDO: Dave Clark Five – “I like It Like That”, YouTube (DaveClark5Hits)
BXXI-313 BIG BILL BROONZY
El blues ha reflejado a lo largo de su historia con visión certera el producto de las experiencias, los estilos de vida, los valores culturales y la comunidad de intereses de la mayoría negra de los Estados Unidos. El intérprete de blues, como en el caso de Big Bill Broonzy, se colocó en las diversas épocas y etapas del siglo XX, a la vanguardia en la articulación de dichos sentimientos y reclamos sociales. Destiló, mediante una forma musical dotada de sencillez, franqueza, sensibilidad e inmediatez sobresaliente, los anhelos, disgustos, desafectos, esperanzas y el majestuoso carácter humano de una raza dedicada a la búsqueda de sí misma dentro de la matriz de una sociedad que en gran medida la había abandonado.
VIDEO SUGERIDO: Eric Clapton Key to the Highway Unppluged High Quality Live TV Recording, YouTube (Majvdl)
BXXI-314 MUJERES Y ELECTRÓNICA
A la evolución electrónica ha estado ligado el quehacer de la mujer desde hace muchas décadas. Aunque su historia dentro de esta música aún no ha sido explorada con la debida atención. En muchas situaciones por el arraigado prejuicio de que las mujeres y la ciencia son cuestiones aparte; por la falta de documentación histórica y, a causa de lo mismo, por la indisponibilidad del material sonoro, perdido o desclasificado. Debido a todo ello, el álbum originalmente intitulado New Music for Electronic and Recorded Media, lanzado por la compañía discográfica Arch en 1977 y luego reeditado veinte años después como Women in Electronic Music (por Composers Recordings), constituyó un gran paso en ese sentido.
VIDEO SUGERIDO: Pauline Oliveros – A Love Song, YouTube (vilepete)
BXXI-315 “THE PRIEST” THEY CALLED HIM
Esta tarde el viejo Bill está con Kurt Cobain, el santón trágico de una generación la mar desesperanzada. Es el 25 de septiembre de 1992. William Burroughs llegó a la cita para grabar una sesión de estilo spoken word, con su andar cansino, ése que le marca hueso a hueso, con lentes que fijan como alfileres la mirada de sus ojos, el sombrero de fieltro y un traje antiguo y raído. Es un ser alto, muy delgado, encorvado, extraño y lacónico. Habla en voz baja, apenas audible. Al terminar sus frases resopla por la nariz con el sonido de un depósito vacío. A veces le sale una risa lúgubre, sobre todo cuando siente atinado un sarcasmo extraído de sus propias experiencias. Le gusta hablar y sabe escuchar también.
VIDEO SUGERIDO: The Priest They Called Him – part 1 Video.flv, YouTube (Omega Ayla)
*BABEL XXI
Un programa de:
Sergio Monsalvo C.
Equipo de Producción: Pita Cortés,
Hugo Enrique Sánchez y
Roberto Hernández C.
Horario de trasmisión:
Todos los martes a las 18:00 hrs.
Por el 1060 de AM
96.5 de FM
Online por Spotify
Radio Educación,
Ciudad de México
Página online: