BABEL XXI – SINOPSIS (51)*

Por SERGIO MONSALVO C.

BABEL XXI (FOTO 1)

 (251-255)

 

http://www.babelxxi.com/

 

Online por Spotify

 

SINOPSIS 51 (FOTO 2)

 BXXI-251 CABARET VOLTAIRE (I)

La contribución constante e ininterrumpida del dadaísmo al arte contemporáneo –del que el jazz, la música electrónica y el rock forman parte indiscutible– es la puesta en duda continua sobre la esencia misma del significado artístico; la certeza de que todo –literalmente– es una convención que puede ser puesta en tela de juicio y que, por lo tanto, no hay regla inamovible que legitime de manera alguna lo artístico. Gran parte de lo que el arte actual tiene de provocación (como la mezcla de géneros y materias propia del collage y del remix) viene de sus fundamentos, nacidos hace cien años en aquel revoltoso Cabaret Voltaire de Zurich, en Suiza, cuya sombra y humor nos sigue cubriendo, afortunadamente.

VIDEO SUGERIDO: 1928 Dadaist Film, YouTube (Duane Richardson)

SINOPSIS 51 (FOTO 3)

BXXI-252 CABARET VOLTAIRE (II)

La contribución constante e ininterrumpida del dadaísmo al arte contemporáneo –del que el jazz, la música electrónica y el rock forman parte indiscutible– es la puesta en duda continua sobre la esencia misma del significado artístico; la certeza de que todo –literalmente– es una convención que puede ser puesta en tela de juicio y que, por lo tanto, no hay regla inamovible que lo legitime de manera alguna. Gran parte de lo que el arte actual tiene de provocación (como la mezcla de géneros y materias propias del collage y del remix) viene de sus esencias, nacidas hace cien años en aquel revoltoso Cabaret Voltaire de Zúrich, cuya sombra nos sigue cubriendo, afortunadamente.

VIDEO SUGERIDO: Cabaret Voltaire – Landslide (from Red Mecca), YouTube (Mute)

SINOPSIS 51 (FOTO 4)

BXXI-253 LOS INOLVIDABLES

El soul, la proverbial mezcla del góspel y de rhythm and blues, se enfrentó con sus esencias a la disyuntiva romántica de escoger entre festejar a lo divino (procedente del primero) o inclinarse por lo humano (fundamento del segundo). Ante ello, el nuevo género tomó las estructuras del góspel y las canalizó mediante los instrumentos del R & B para expresarse. Es decir, dejó fuera al dios de su canto para celebrar mejor al cuerpo y sus emociones. Entre los pioneros de tal música estuvieron tres tipos a los que unió más de una circunstancia en aquellos tiempos salvajes del comienzo genérico: Ben E. King, Don Covay y Percy Sledge, hombres hoy ausentes, lamentablemente, pero creadores de canciones vigentes y eternas.

VIDEO SUGERIDO: Save the last dance for me – The Drifters, YouTube (Canal de dannypsych)

SINOPSIS 51 (FOTO 5)

BXXI-254 ROCK & ROLL 65-I

Marcel Proust escribió que “el verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en obtener nuevos ojos”, es decir otra visión y otros argumentos. En el terreno del rock and roll esto siempre es necesario. Porque para disfrutar plenamente de él y quedar con la atención satisfecha hay que estar y sentirse extasiado ante la mera y espectacular historia de su aparición y posterior presencia en el mundo. Ésta es la forma más fundamental de manifestarse como auténtico amante del rock: que uno sepa y sienta su inconmensurable significado e importancia para la cultura en general en su presente y en su futuro. Por eso hay que ver por el retrovisor y festejar sus 65 años (en este 2016) de aparición en el planeta.

VIDEO SUGERIDO: Fats Domino The Fat Man, YouTube (Larry Privat)

SINOPSIS 51 (FOTO 6)

BXXI-255 ROCK & ROLL 65-II

Los años sesenta señalaron lo musical como protagonista (con el nacimiento de infinidad de géneros), pero en esencia subrayaron lo sociopolítico. Puede considerarse la década de las ideologías. Hubo movimientos de protesta contra los imperialismos yanqui y soviético; en mayo del 68 contra el orden establecido, durante las revueltas estudiantiles y sindicales que se iniciaron en Francia y se extendieron rápidamente por otros países. Del hedonismo al activismo, de la píldora anticonceptiva a la cultura de masas y al afán por la juventud eterna, mucho de lo que hoy caracteriza la aldea planetaria. Es la crónica de una generación que vivió con un mundo en llamas y decidió ser sujeto activo de esa historia.

VIDEO SUGERIDO: Country Joe’s Anti Vietnam War Song Woodstock, YouTube (ZooSoloMoHambone)

*BABEL XXI

Un programa de:

Sergio Monsalvo C.

Equipo de Producción: Pita Cortés,

Hugo Enrique Sánchez y

Roberto Hernández C.

Horario de trasmisión:

Todos los martes a las 18:00 hrs.

Por el 1060 de AM

96.5 de FM

Online por Spotify

Radio Educación,

Ciudad de México

Página online:

http://www.babelxxi.com/

Exlibris 3 - kopie