Por SERGIO MONSALVO C.
(231-235)
BXXI-231 SYD BARRETT
Los entusiasmos e influencias de Syd Barrett se volvieron tópicos: oráculos chinos y cuentos de hadas infantiles; ciencia ficción de serie B y los textos de J.R.R. Tolkien; las baladas folk inglesas, el blues de Chicago, la música electrónica de vanguardia, Donovan, los Beatles y los Rolling Stones. Lirismo, ingenio y surrealismo. Todo cuajó en el molde del subconsciente de Syd para reemerger con una voz, un sonido y un estilo únicos. En el escenario, cuando los músicos de Pink Floyd no se perdían por completo tras las proyecciones visuales y el destello de las luces, Barrett dominaba la imagen del grupo con la intensidad de su presencia; de manera ominosa agitaba los brazos envueltos en una larga capa, entre ráfagas de feedback interestelar.
VIDEO SUGERIDO: Pink Floyd Interstellar Overdrive Live January 27, 1967 UFO Club, London, YouTube (SydBarrettOpel)
BXXI-232 NOSFERATU
Primero fueron los literatos, los poetas, quienes hicieron salir a Nosferatu (y Drácula a la postre) de su ataúd. Luego vinieron los cineastas (con F.W. Murnau a la cabeza) y los actores como Bela Lugosi, Max Schreck, Klaus Kinski. En tiempos recientes les ha tocado a los músicos del rock evocar al vampiro. Subgéneros como el dark, el illbient o el gótico lo convocaron para crear sus atmósferas. Sin embargo, en el rock fusionado con las llamadas Nuevas Músicas (contemporáneas y experimentales), este personaje (re)surgió por primera vez a cargo primero de Art Zoyd (como Nosferatu en 1989). Reunir a Nosferatu con el grupo francés resultó un acierto y garantía de un infalible ambiente desasosegante.
VIDEO SUGERIDO: Art Zoyd – Le Chateau, YouTube (Alonso Leeds)
BXXI-233 ROCKPILE
Con la exégesis musical que dio aquel grupo británico esa noche, en aquel auditorio de la ribera suiza, algo se movió para mí transfiriendo unos minutos de actuación en un tiempo de eternidad personal conectada permanentemente a su dinamo (y que gracias a la edición del disco con dicha presentación, Rockpile Live at Montreux 1980, puedo revisitar cada vez que lo requiera). Es un disco comparable a un sitio de retiro, al que de vez en cuando me acerco para recargar energías, recuperar recuerdos, aclarar las cosas, indicar una ruta a seguir o simplemente un refugio ante un desgarro existencial. Creo que todas las personas deberían tener discos así, unos cuantos, elegidos por las causas precisas y por la cura que proporcionan.
VIDEO SUGERIDO: Rockpile – Teacher, Teacher, YouTube (bthomas1001)
BXXI-234 JANIS JOPLIN
Todo mundo se preguntó quién era esa mujer tan intensa y desacostumbrada y así surgió la información: se llamaba Janis Joplin, era una vocalista que vivía lo que cantaba; una estudiosa que hacía esfuerzos por poner al día la tradición de la bluesera clásica, tan olvidada, con Bessie Smith como materia prima de la cual abrevar; era una mujer liberada que le entraba fuerte al alcohol y a la pasión amorosa, dándole con ello un matiz propio a la era psicodélica, una cultura consumidora de ácido. A la par de esto, su cabello orgullosamente largo y revuelto, ropa de segunda mano y emociones a flor de piel la convirtieron en una heroína femenina. Pero, sobre todo, su voz denotaba el intenso y auténtico deseo de comunicarse con el público.
VIDEO SUGERIDO: Janis Joplin – Piece Of My Heart, YouTube (ender cañizalez)
BXXI-235 CREAM
Si bien la existencia de Cream se redujo a dos años, el tríptico formado por Eric Clapton, Jack Bruce y Ginger Baker, representó el prototipo del grupo de rock exitoso y «moderno» de los años sesenta, el “Power Trio”. Caracterizado por un volumen fuerte, basado en el blues, audaz en el aspecto instrumental (imbuido en la improvisación del jazz del que 2/3 de sus componentes eran originarios) y muy rítmico. Cream conquistó al mundo con sus bombásticas y largas interpretaciones en vivo, que abrieron el camino para un gran número de formaciones, incluyendo al Led Zeppelin —Page había sido amigo, colaborador y fan de Clapton por varios años—, Mountain y las oleadas de heavymetaleros de la futura era del rock de estadio.
VIDEO SUGERIDO: Cream – Spoonful Live 1968, YouTube (Cream of Cream)
*BABEL XXI
Un programa de:
Sergio Monsalvo C.
Equipo de Producción: Pita Cortés,
Hugo Enrique Sánchez y
Roberto Hernández C.
Horario de trasmisión:
Todos los martes a las 18:00 hrs.
Por el 1060 de AM
96.5 de FM
Online por Spotify
Radio Educación,
Ciudad de México
Página online: