BABEL XXI – SINOPSIS (41)*

Por SERGIO MONSALVO C.

BABEL XXI (FOTO 1)

 (201-205)

SINOPSIS 41 (FOTO 2)

 BXXI-201 THE FOUR SEASONS

Una vez que el doo-wop, ese subgénero derivado del rhythm and blues, desembarcó en New Jersey, el estado que se extiende frente a Nueva York, fueron los italoamericanos, en específico, quienes lo tomaron para sí y lo unieron a sus propias tradiciones vocales. Pulularon entonces los cuartetos por doquier. No había bar, club o auditorio donde no se presentaran constantemente formaciones de dicha naturaleza ambientando a los públicos tanto nativos como vacacionales. Sin embargo, fue el de Frankie Valli & The Four Seasons el que destacó sobre todos los demás. Y el que impuso las pautas a seguir de lo que sería una marca del estado con registro de autenticidad en el origen.

VIDEO SUGERIDO: THE FOUR SEASONS – I’VE GOT YOU UNDER MY…, YouTube (onsop)

SINOPSIS 41 (FOTO 3)

BXXI-202 DAVID LYNCH

El silencio es una materia importante para quien lo conceptualiza, dirige o diseña. Es importante para el estadounidense David Lynch en todos los campos donde trabaja: cinematografía, pintura, fotografía, diseño y música. “Silence is Golden” es uno de sus mantras y el título de una de sus muestras plásticas más célebres, realizada a base de esferas de cristal que contienen y definen tal elemento como imprescindible para el conocimiento personal. El ruido, a su vez, es el que le ha proporcionado la perturbación, ese inquietante estado que le ha atraído el sello de originalidad a su obra. Lynch empezó a conocer y a entender el mundo a través del sonido, de la música. La cual ha canalizado a través de videos, soundtracks y discos propios.

VIDEO SUGERIDO: David Lynch – “We Rolled Together” (Ytting Jazz Remix), YouTube (DAVIDLYNCHSUNDAYBEST)

SINOPSIS 41 (FOTO 4)

BXXI-203 MUDDY WATERS

Durante la época de la grabación del álbum Fathers and Sons, la compañía Chess Records luchaba para que los temas de Muddy Waters retornaran a las listas de rhythm and blues pero, al mismo tiempo, etiquetaba sus álbumes como música folk (que cobraba fuerza por entonces), antes de seguir el camino del rock underground y presentarlo como «padrino” de éste. En 1969 corrían tiempos mágicos para el género. En gran parte esto podía atribuirse al descubrimiento del lenguaje bluesero por parte del público joven blanco. Los patriarcas del blues de Chicago, como Muddy Waters, readquirían entonces merecido renombre como faros señeros, mientras que una generación de discípulos más jóvenes como Mike Bloomfield y Paul Butterfield forjaban carreras solidas por derecho propio.

VIDEO SUGERIDO: Muddy Waters – Mean Disposition, YouTube (Dunkelheit I,I)

SINOPSIS 41 (FOTO 5)

BXXI-204 NOIR DÉSIR

En la temática del rock el crimen de género ha sido un asunto recurrente en su ficción lírica. Sin embargo, de facto, tal homicidio cometido por parte de rockeros (incluyendo a los del heavy metal más extremo) ha sido muy escaso y con muestras muy señaladas, como salvedades: el de Nancy Spungen a manos de Sid Vicious, el de Lana Clarkson por Phil Spector, y el de Marie Trintignant por Bertrand Cantat, entre los más destacados. Señalo éstos porque tienen elementos en común: tuvieron como víctimas a sus mujeres, hubo drogas y alcohol de por medio y las sentencias fueron por asesinato involuntario, sin premeditación. Ello plantea la pregunta de cómo llega un hombre así a convertirse en asesino.

VIDEO SUGERIDO: Noir Désir – Si rien ne bouge, YouTube (Eisenhertz)

SINOPSIS 41 (FOTO 6)

BXXI-205 LIKE A ROLLING STONE

No hay mayor equivocación con respecto a un artista grande que darlo por conocido o por entendido. Hasta ahora yo creía, no sin suficiencia, que a Bob Dylan lo tenía de esa manera. Ahora que lo he revisitado con motivo del medio siglo de la aparición de Highway 61, he descubierto nuevos ángulos para escuchar sus canciones, sobre todo en lo que respecta a “Like a Rolling Stone”. El disco, como tal merece sin ambages figurar entre el decálogo de las obras maestras del rock, mientras que la mina de interpretaciones, historias y significados de su pieza estrella continúa inagotable como tema clásico. Sonoridad, lírica y contexto se aglutinan para recordar, como siempre, por qué es la pieza cumbre del género hasta ahora.

VIDEO SUGERIDO: Taxi Girl – Like A Rolling Stone (Bob Dylan Cover), YouTube (theCoverHeaven)

 

*BABEL XXI

Un programa de:

Sergio Monsalvo C.

Equipo de Producción: Pita Cortés,

Hugo Enrique Sánchez y

Roberto Hernández C.

Horario de trasmisión:

Todos los martes a las 18:00 hrs.

Por el 1060 de AM

96.5 de FM

Online por Spotify

Radio Educación,

Ciudad de México

Página online:

http://www.babelxxi.com/

Exlibris 3 - kopie