Por SERGIO MONSALVO C.
(531-535)
Online por Spotify
BXXI-531 MADE IN JAPAN (I)
En la década de los cincuenta la sociedad japonesa produjo un increíble desarrollo económico y convirtió a Japón en una sociedad de masas, consumo y tecnología. E igualmente descubrieron, lo mismo que el resto del mundo, que existía la adolescencia y que ésta quería sus propias formas de vida, sus propios valores y por ende su propia música. Exigían su particular modernidad. La difusión del rock estadounidense debida a la presencia de las tropas de ocupación, sus emisoras de radio, rockolas, sus discos y películas, les dio la sonoridad que buscaban. Los sonidos salidos de aquellos acetatos y bocinas les proporcionaron el conocimiento de Elvis Presley, de Bill Haley y de las escenas del rock, el rockabilly y luego del garage.
VIDEO SUGERIDO: 02 – JAPAN OLD ROCK’N’ROLL 1958-78 RPM, YouTube (sevennightsrock)
BXXI-532 MADE IN JAPAN (II)
La garageras niponas renegaron de las militancias restringentes y predicaron con el ejemplo el individualismo de su conciencia social. En el garage –sesentero, revival, punk o post, alternativo, etc., de las décadas de fin de siglo– las mujeres dejaron de ser en las canciones los objetos complacientes, para convertirse en voceras que exigen lo suyo. Sea cual fuera su tendencia, todas ellas constituyen parte de la música de nuestro tiempo compartido mundialmente. Las intérpretes niponas del rock de garage cantaron con el conocimiento genérico y contaron con su fuerza y tradición. Ellas constituyeron poesía urbana rica, atractiva, desgarrada y cotidiana. El buen oído de Tarantino llevó a algunas de ellas a sus soundtracks.
VIDEO: 5 6 7 8’s – woo hoo – (j Ross show) – vcd [jeffz].mpg, YouTube (jeffzpla)
BXXI-533 LA CASA DEL POETA
La siguiente crónica trata acerca de la casa que fue del poeta Ramón López Velarde en la Ciudad de México; del tiempo que pasó entre su deceso y la restauración del edificio para instalar ahí su museo. De la degradación paulatina que sufrió el inmueble antes de ser consagrado a la inmortalidad. En el ínterin, su alrededor fue guarida de dudosos talleres, de hampones, raterillos y prole que los acompañaba. De entre ella destacaba una muchachita extraña que rondaba por las calles aledañas y también por el interior de la añeja y derruida construcción y quien, seguramente, se encontraba con el espíritu del poeta y sus fantasmas. Materia prima para la construcción poética del ejemplar gótico que es tal personaje, con su devenir de amores no consumados y afanes por la muerte.
VIDEO: Muzyka Gotycka, Klazyczna: Dark Sanctuary – Perdition (Neoclassical Dark Wave), YouTube (DreamSweetBlack)
BXXI-534 EL BEAT DE LA IDENTIDAD (VII)
Al comenzar el bienio 2013-2014, la Tedeschi Trucks Band fue el artefacto cultural en el que viajaron estos evangelistas del rock. Y lo hicieron al inicio de esta segunda década del siglo. Made up Mind, reveló track a track, su fuerte alianza musical con el rock sureño. A su vez, la segregación, el racismo, la discriminación, el trato diferencial, el chovinismo nacionalista, la xenofobia, fueron hechos que continuaron realizándose en el 2014, se incrementaron por el aumento de las inmigraciones, el terrorismo y la cuestión de los refugiados a nivel mundial. Surgió, entonces, la voz contemporánea de músicos que se afanaban en denunciar y señalar tales situaciones. El lugar fue Escocia y el grupo Young Fathers.
VIDEO: Young Fathers – GET UP, YouTube (YOUNG FATHERS)
BXXI-535 BOB DYLAN 80-7
El que se adentra en la obra de Bob Dylan entra de hecho en un poema sin fin (como el nombre de su gira eterna) que sacraliza lo real y lo entreteje con la visión y el sueño —un alto poeta de sueños y símbolos—. En Dylan todo equivale a todo. Nunca deja de sorprender y siempre estará inaugurando sus caminos, extendiendo o deconstruyendo los ya andados, para cotejar sus propios argumentos, sin importarle nada más, verse reflejado y continuar redefiniéndose como desde el principio. Porque de eso se trata su carrera y arte: del diálogo consigo mismo. Y no importa en qué fecha se le ubique, en qué género trabaje o el espacio en vivo en el que se le capte: interpretará quizá una canción familiar, pero ésta será otra porque consistirá en lo que ella diga de él o para él, no al revés.
VIDEO: Bob Dylan – Fourth Time Around (1999), YouTube (Peter Sugarman)
*BABEL XXI
Un programa de:
Sergio Monsalvo C.
Equipo de Producción: Pita Cortés,
Hugo Enrique Sánchez y
Roberto Hernández C.
Horario de trasmisión:
Todos los martes a las 18:00 hrs.
Por el 1060 de AM
96.5 de FM
Online por Spotify
Radio Educación,
Ciudad de México
Página online: