Por SERGIO MONSALVO C.
(281-285)
Online por Spotify
BXXI-281 AMY WINEHOUSE
Con su música y textos Amy Winehouse expuso su verdadera alma. Además, con la inestimable ayuda del productor Mark Ronson, hizo converger la elegancia del soul con la poesía callejera y la actitud punk. Su cuerpo parecido al de una niña de 12 años, bajita y flacucha, trasmitía fragilidad. Sin embargo, tal hecho no sólo era físico sino también mental. El fenómeno mediático la sorprendió sin preparación, sin defensas, y ávido por mostrar sólo su lado oscuro. Fue víctima de ello, así como del amor malentendido y destructivo en varios sentidos; de un padre más interesado en el beneficio personal que en el de su hija, y de la insensibilidad de una industria que se afinca en las ganancias por sobre la materia prima: el artista.
VIDEO SUGERIDO: Amy Winehouse – Back To Black, YouTube (AmyWinehouseVEVO)
BXXI-282 ELECTRO JAZZ
Los hacedores europeos se pusieron a trabajar de forma intensa en las últimas décadas y, luego de permear el continente, lanzaron al mundo en general una paleta musical novedosa que ha sabido consolidar una de las culturas más interesantes y propositivas del presente siglo: el jazz electrónico. En el discurso de esta música contemporánea, con todos sus derivados, el componente tecnológico ha sido fundamental para su quehacer y desarrollo. Ante tal ingrediente los nacientes estilos ponen a su servicio los cimientos del clasicismo tanto como la actualidad global del género. Es una tarea histórica que se ha realizado tanto en los estudios particulares como en los clubes dance o en los bares lounge.
VIDEO SUGERIDO: Kevin Keith’s Electronic Jazz Ensamble – Overjoyed, YouTube (Kevin Keith)
BXXI-283 ISLA DE WIGHT
Entre los días 26 y 31 de agosto de 1970 se dieron cita en la Isla de Wight: Jimi Hendrix, The Doors, Bob Dylan, Moody Blues, Joan Baez, Sly & The Family Stone, Ten Years After, Jethro Tull, Miles Davis y Emerson, Lake & Palmer, entre otros. El área escogida para aquello fue la de Afton Down, al oeste de la isla. Y si a la primera convocatoria habían asistido 15 mil personas, la segunda reunió a 150 mil y para la siguiente se esperaba una audiencia parecida, pero la publicidad oral funcionó a nivel global y en tal verano su Tercer Festival congregó a una multitud inesperada de entre 600 y 700 mil asistentes. La mayor audiencia que se haya dado en un festival semejante y que conllevó por lo mismo muchos problemas de logística.
VIDEO SUGERIDO: The Doors Live on Isle of Wight Festival 1970, YouTube (Robert de Wit)
BXXI-284 PARÍS
La Musique de Paris Derniére. La música del París nocturno es una idea estética que implica las famosas tres “c”: causa, conocimiento y compromiso, es decir la exposición (en su variedad de acepciones). La urbe: París, una que no necesita de presentaciones puesto que la historia y la imaginería lo han hecho sobremanera. Ciudad por la que la música ha transitado e identificado su andar desde hace por lo menos mil años. El reto: hacer entrar la actualidad por el oído y a través de un espacio en específico: su noche. Tiempo del ocio expansivo y sensual para el que una artista tuvo que encontrar nicho y luego forjarlo, para construir en él una marca con la que comunicar su idea. Así, resultó el packaging completo de la colección.
VIDEO SUGERIDO: You’re the First, the last, my Everything – Nancy Wallace, YouTube (wink294five126)
BXXI-285 BRITISH BLUES LADIES
El papel de la mujer británica dentro del blues fue muy importante, enriquecedor y sobre todo impulsor. A ellas les corresponde en gran medida un sitio en la época dorada del blues-rock. Con nombres como el de Christine Perfect o McVie, Jo-Ann Kelly, Maggie Bell y demás pioneras, las féminas consiguieron instalarse en un nicho aparte como un artículo genuino. Ellas seguían pidiendo algo que también habían solicitado las blueseras de la primera mitad del siglo XX: que se escuchara lo que cantaban. Ellas trascendieron los arquetipos y los clichés y fomentaron unos nuevos encarnados en la concreción de sus estilos. Porque ellas, como sus semejantes masculinos, resultaron ser “negras del corazón”.
VIDEO SUGERIDO: As the Years Go Passing By – Maggie Bell (HQ), YouTube (César Barreto)
*BABEL XXI
Un programa de:
Sergio Monsalvo C.
Equipo de Producción: Pita Cortés,
Hugo Enrique Sánchez y
Roberto Hernández C.
Horario de trasmisión:
Todos los martes a las 18:00 hrs.
Por el 1060 de AM
96.5 de FM
Online por Spotify
Radio Educación,
Ciudad de México
Página online: