Por SERGIO MONSALVO C.
(221-225)
BXXI-221 RUNAWAY
A los primeros productores de Del Shannon lo que los atrajo fue su canto (con un timbre de voz y falsete inconfundibles) y su estilo compositivo. Decidieron grabarlo. De tal manera apareció el tema “Runaway”, que lo daría a conocer en toda la Unión Americana y en el resto del mundo. Dicha pieza lo popularizó por su temática (el desamor y el abandono), pero también por la voz de Shannon que desprendía emoción y sinceridad, circunstancias que aparecerían siempre y a partir de entonces en todas sus creaciones. Asimismo, la canción destacó por el uso que hizo Max Crook (el tecladista) del Musitrón, que se convertiría en el primer sintetizador de la historia en ser utilizado dentro de una grabación del rock.
VIDEO SUGERIDO: Del Shannon *RUN AWAY*, YouTube (Eve Reine)
BXXI-222 NNENNA FREELON
Nnenna Freelon pertenece a esa nueva generación de mujeres afroamericanas que tuvo en la primera dama estadounidense de la misma ascendencia a su representante más visible. Son mujeres elegantes, distinguidas y, sobre todo, educadas, cultas y con un interés real y profundo por el bienestar social de la comunidad. Y si la Casa Blanca ha tenido a Michelle Obama, el jazz hace lo propio con Nnenna Freelon, cantante, compositora, arreglista y productora, surgida del gospel y del soul de su natal Massachusetts. Nacida en tal estado fue material humano de aquella tradición, pero también creció con los catálogos contemporáneos. Es una intérprete de Duke Ellington y de Thelonious Monk al igual que de Burt Bacharach.
VIDEO SUGERIDO: If I Had You – Nnenna Freelon, YouTube (Touche Turtle)
BXXI-223 1959
Hay un afán obsesivo que aúna a los rocanroleros que dejan de serlo con los que siempre han estado en contra del rock: darlo por muerto, una y otra vez, como al mundo. Todos éstos además de renegar de tal música la quieren enterrar. El rock, por su inherente razón de ser, se evade de lo acostumbrado y mantiene en forma constante las innovaciones (no en balde sus 70 años de existencia), y tan pronto como éstas se vuelven comunes por el uso y abuso, va separándose de ellas con nuevos distanciamientos, al igual que el proceso social, bajo distinto signo aunque con el mismo nombre: rock, a pesar de que algunos despistados lo «acaben» una y otra vez, como al mundo. El rock, como el Ave Fénix, no muere, siempre resurge de entre sus cenizas con un nuevo plumaje.
VIDEO SUGERIDO: Ray Charles – What’d I Say LIVE, YouTube (funkyfrog51)
BXXI-224 WOODY GUTHRIE
El cantautor estadounidense Woody Guthrie murió en octubre de 1967, pero su legado dentro de la música popular y dentro del rock, en específico, ha permanecido tan fresco como el primer momento en que Bob Dylan lo presentó a una nueva generación, con versiones de sus cantos. Y ésta supo que el nuevo rock ahora era posible porque Guthrie había sabido llegarle a la gente con la música, hablándole de sus problemas, de sus esperanzas y de sus luchas. Desde entonces la lista de quienes le han rendido tributo no ha parado de crecer: Byrds, Donovan, Bruce Springsteen, U2, Klezmatics, Wilco, Anti-Flag, Meat Puppets, Lou Reed, etcétera. Guthrie entró en el Salón de la Fama del Rock en 1988.
VIDEO SUGERIDO: Woody Guthrie – All You Fascists Bound To Lose, YouTube (UnAmericanBandstand)
BXXI-225 SERGE GAINSBOURG
Serge Gainsbourg ocupará un lugar en la historia del siglo XX como un artista ejemplar. Incursionó en la pintura, la literatura, la arquitectura, el grabado, e hizo publicidad, cine como actor y director, videoclips, en fin, todo lo que el siglo XX consideró su propia cultura. Y en ella destacó sobremanera en la música. Compositor e intérprete de sus creaciones en el jazz, la chanson y el rock. De este último dijo que era la columna vertebral de la época y lo demostró acostumbrando a su pueblo, el francés, a todos los sonidos. Sus canciones, de estilo íntimo y sensual, fueron muy apreciadas e incluidas en los repertorios de muchas personalidades, pero mayormente en el de quienes lo amaron: Jane Birkin, Brigitte Bardot, Juliette Gréco y Françoise Hardy, entre otras.
VIDEO SUGERIDO: BRIGITTE BARDOT & SERGE GAINSBOURG – JE T’AIME, YouTube (carlos palma)
*BABEL XXI
Un programa de:
Sergio Monsalvo C.
Equipo de Producción: Pita Cortés,
Hugo Enrique Sánchez y
Roberto Hernández C.
Horario de trasmisión:
Todos los martes a las 18:00 hrs.
Por el 1060 de AM
96.5 de FM
Online por Spotify
Radio Educación,
Ciudad de México
Página online: