Por SERGIO MONSALVO C.
(146-150)
BXXI-146 1964
En el mundo de la música suceden cosas semejantes al de los vinos. Hay años de cosechas excelentes, regulares e intrascendentes (no necesariamente malas). Es un hecho que se ha repetido a lo largo de la historia, y las causas de uno a otro varían por una serie de circunstancias que sería inútil enumerar para configurar un patrón. Es curioso, pero en el instante en que se presenta una idea como ésta (intentar la hechura un patrón para seguir los mismos pasos y obtener iguales resultados) por lo regular cambian todos los matices del entorno y surge otro cuento con tal cosecha, con sus propias características y posibilidades. Es la magia del planeta que habitamos. Año fundamental fue 1964 (el del Dragón) con la aparición de canciones inmortales.
VIDEO SUGERIDO: I Want To Hold Your Hand, The Beatles (Live In Washington, D.C. 19…), YouTube (ANightAtTheOpera1)
BXXI-147 EDGAR ALLAN POE
El rock es heredero directo del romanticismo y sus poetas también lo son. Se han negado a hacer una distinción entre el arte y la vida. Personalidad sobresaliente de dicha escena fue Lou Reed desde los años sesenta con sus letras crudas, incisivas y cargadas de poética urbana. Reed durante toda su carrera rindió tributo a sus maestros primigenios: Delmore Schwartz, Charles Baudelaire y sobre todo a Edgar Allan Poe, hombres señalados para un extraño destino y una extraña actividad: la escritura, misma que los convirtió en seres angélicos o demoniacos, según se quiera ver: entes que sufrieron el desgarramiento de pertenecer a una sociedad hostil hacia la poesía. Por eso se volvieron sus impugnadores y disidentes.
VIDEO SUGERIDO: Lou Reed Edgar Allan Poe (Bumbergshoot 2002), YouTube (SonOfMetalMachine)
BXXI-148 RAY CHARLES
“Así fue como llegué a mi último curso en el liceo. Era 1961. La sorpresa en el mismo no la causaron las nuevas materias o los maestros, sino otro compañero que en la cafetería de la escuela puso en el aparato de sonido del local la canción del día: la famosa pieza “Hit the Road Jack” de Ray Charles. Para mí aquella canción fue una revelación en el más puro sentido filosófico. Ninguno de nosotros comprendía la letra; la maestra de inglés, una vieja señora, muy imperio británico, no estaba segura de que la canción estuviera escrita en inglés. Pero todos entendimos la canción como una proclamación del furor por la vida, por el deseo de vivir, ante la proximidad de un nuevo holocausto atómico. Estábamos en plena Guerra Fría”.
VIDEO SUGERIDO: Ray Charles – Hit The Road Jack (Original), YouTube (bengoaunai)
BXXI-149 TANGO 2.0
Los grupos del tango nuevo (inserto en la dimensión del 2.0) son herederos de la influencia musical de Astor Piazzolla. Pero también tienen la consigna de agrandar su monto, de enriquecerlo. Y para ello han necesitado también quitarle el polvo del tiempo al mismísimo compositor. Darle sus visitaditas y ver qué ropa nueva necesita. Renovarse o morir, sentencia un dicho por todos conocido. Eso es lo que hacen ahora desde Europa con el tango desde la electrónica, el e-jazz, el sampleo y el remix. Este trabajo es también, de manera inherente, un modesto homenaje a Piazzolla, por amor a su música, a su genio, a todo lo que fue y sigue siendo. Nunca tocaron con él. Nunca estudiaron con él, pero sin duda ha sido su mejor maestro.
VIDEOS PARA EL MICROSITIO: Tanghuetto. Tango Electrónico, YouTube (ElKanethBosm)
BXXI-150 ESPERANZA SPALDING
La confrontación entre las músicas populares y académicas es ya una necedad, y la presencia constante de unas en el campo de las otras ha redundado en una interrelación diferente y fructífera de la música en general. Oír la obra de Esperanza Spalding, en este sentido, es brindarse la oportunidad de ensanchar tales referencias. Ella es joven y una de las realidades más contundentes del presente musical. Su canto es del tipo clásico, con preferencia por las escalas agudas: expresivo y ligeramente mimoso, con un despliegue de cierta tristeza. Canta en portugués, inglés y español. Toca el contrabajo, el bajo eléctrico, sabe improvisar y tiene swing, además de interpretar las letras con mucha delicadeza.
VIDEO SUGERIDO: Esperanza Spalding – 33th Leverkusener Jazztage 2012, YouTube (TheUTubeJazz)
*BABEL XXI
Un programa de:
Sergio Monsalvo C.
Equipo de Producción: Pita Cortés,
Hugo Enrique Sánchez y
Roberto Hernández C.
Horario de trasmisión:
Todos los martes a las 18:00 hrs.
Por el 1060 de AM
96.5 de FM
Online por Spotify
Radio Educación,
Ciudad de México
Página online: