BIBLIOGRAFÍA: CULTURACONTRACULTURA (AVÁNDARO)

Por SERGIO MONSALVO C.

 

CULTURA CONTRA CULTURA (AVÁNDARO-MEMORIA DE LA ESPECIE)

 

“MEMORIA DE LA ESPECIE”*

“El camión escolar que lo trajo de vuelta a la ciudad luego de casi tres horas de camino se detuvo en la avenida Observatorio, a corta distancia de la entrada del Metro. El transporte se vació y los pasajeros plenos de una vibración común se separaron para continuar la vida cada uno por su lado.

“La mayoría se lanzó en pos de los convoyes del Metro; otros echaron a caminar en busca de rutas más convenientes. Él, con unos cuantos más, abordó un camión –de esos chatos con sus grandes vitrinas– que por ser domingo en la tarde venía casi vacío. Las cabezas de los que ya estaban instalados voltearon al unísono para ver el pequeño desfile de quienes retornaban. Cuchicheos, murmullo generalizado y miradas cuestionadoras.

“Él se instaló en la parte posterior para estar cerca de la puerta.  Venía cansado, desvelado y con un hambre feroz. Los pensamientos aún estaban allá, pletóricos de imágenes, de sonidos y de momentos inolvidables. El trayecto se le hizo corto.

“Una vez en el cruce de las avenidas Insurgentes y Baja California, a la altura del cine Las Américas, decidió irse caminando. La tarde estaba templada y discretamente soleada. Se echó el costal de marino al hombro e inició la marcha. Estaba contento y conservaba intacta la sensación de aquella buena vibra en la que vivió por varios días. Tenía mil cosas qué contar y mil más qué saborear por mucho tiempo.

“Cruzó la calle de Campeche y a media cuadra –frente a una tienda de vestidos de novia– se encontró con una familia resplandeciente y nívea que andaba de paseo. El papá, al verlo venir, tomó a uno de los niños de la mano e indicó a su esposa hacer lo mismo con la niña. Todos se pegaron a la pared y la sonrisa desapareció de los rostros de ambos padres. Los niños querían seguir con su juego, pero el papá y la mamá no les hicieron caso y los sujetaron bien mientras él pasaba.

“Al llegar a los escaparates de la tienda Woolworth se pudo ver de cuerpo entero: una gorra con muchos adornos le cubría la cabeza; el pelo lo traía un poco largo y sin peinar, unos lentes de espejo le tapaban los ojos; del cuello colgaba un yasqui que descansaba sobre una camiseta pintada con anilina. Encima llevaba una camisola de mezclilla con diversos adornos, un símbolo de amor y paz entre ellos. Los vaqueros –tiempo después la palabra sería cambiada por jeans— sucios de lodo hasta las rodillas; las botas mineras en estado semejante. En fin, lo que se podía esperar luego de varios días de lluvias torrenciales y sin mudas de ropa. El hecho le pareció chistoso, nada más.

“Al llegar a la avenida Álvaro Obregón, un coche se detuvo y los tripulantes le dieron aventón unas cuantas cuadras. Lo bombardearon a preguntas y lamentos por no haber podido ir. Se bajó en la avenida Orizaba y caminó todavía un par de cuadras ante las insistentes miradas de los transeúntes.

“Llegó al edificio, subió las escaleras y se plantó frente a la puerta de su casa. Tocó. Le abrió su mamá, quien con un grito corrió a quitar las alfombras, lo empujó hasta el baño y dijo que no saliera hasta quedar limpio.

“Al salir ya tenía a su papá frente a él observándolo detenidamente. Lo llevó a la sala y le mostró una pila de periódicos. ‘Ahí está lo que pasó en Avándaro, quiero que lo leas’, dijo.

“Él se acercó y quedó atónito ante los desplegados de la prensa.  No era posible tanta mentira. Mientras, su mamá iba echando al bóiler camisola, camiseta, vaqueros, calcetines, etcétera. Los zapatos, la cobija y el costal fueron a dar al basurero. Así culminó la aventura del Festival de Rock y Ruedas del 11 y 12 de septiembre de 1971.

*Fragmento de la crónica “Avándaro: Memoria de la Especie”, publicada en el libro CulturaContraCultura.

CULTURA CONTRA CULTURA (AVÁNDARO) FOTO 2)

 

*“Avándaro: Memoria de la especie”

Sergio Monsalvo C.

Págs. 111-117

Cultura contracultura:

Diez años de contracultura en México

Antología de textos publicados en Generación

Carlos Martínez Rentería, Compilador

Plaza & Janés Editores,

México, 2000

 

 

Exlibris 3 - kopie