Por SERGIO MONSALVO C.
(481-485)
Online por Spotify
BXXI-481 RAMMSTEIN
Rammstein no es un conglomerado de psicópatas, sólo tiene los trastornos normales provenientes de su particular contexto: un país dividido y vuelto a unificar por decretos políticos —con décadas e ideologías polarizadas de por medio y como protagonista más conspicuo—, con el cúmulo de problemáticas sociales y psicológicas que ello conlleva. Ellos lo han llevado a la escena, con su propia estética, con el fuego como su principal elemento, ese que lo incendia todo. Es un grupo sombrío y neo expresionista. Tiene una identidad propia y canta acerca de temas universales que inquietan por su escabrosidad. Les inyecta además a sus presentaciones un impactante toque de histrionismo en el escenario.
VIDEO SUGERIDO: Rammstein – Radio (Official Video), YouTube (Rammstein Official)
BXXI-482 JUKEBOX
Estos aparatos experimentaron su primer auge durante los años treinta, cuando la época de la Prohibición dio forma a una escena musical peculiar en los bares ilegales o speakeasies. Por su parte, la población negra estadounidense, muchas veces indeseable en los establecimientos públicos de muchos lugares en ese entonces, con la ayuda de la jukebox organizó rent parties y juke joints. Para ello, la caja de colores naturalmente se armaba con la estigmatizada race music. A su vez, el crimen organizado recurría a otros métodos: los dueños de los bares eran obligados a comprar jukeboxes y los gangsters se quedaban con las ganancias. En los 50’s el rock and roll fue boicoteado. A pesar de ello se escuchaba. Lo reproducían todas las jukeboxes en los establecimientos juveniles por todos los Estados Unidos.
VIDEO SUGERIDO: Foreigner – Jukebox Hero (Official Lyric Video), YouTube (Foreigner)
BXXI-483 FHK
La poesía en el cine es una urgencia candente que no se puede expresar de otra forma que en imágenes gloriosas. Quizá ahí sea donde se mejor se pone de manifiesto esta sensación en la que, con la movilidad cambiante, la filmación de detalles, cortes y tomas diversas convierte al mundo conocido en vistas originales y de una apariencia distinta. Plasmada así es la textura vital de los sueños y un anclaje que nunca ata para detenerse en ellos. Algunos directores la han podido lograr en sus obras. Han conseguido poner un faro en cada ojo o transformar en escena una quimera plena, subrayada con palabras y lunas llenas. Las películas de tres de ellos: Fellini, Hitchcock y Kurosawa son pura poesía en movimiento.
VIDEO SUGERIDO: Akira Kurosawa Dreams 1990, YouTube
BXXI-484 BLUES PROJECT
El panorama para la fusión estaba en obras cuando Blues Project apareció en la escena musical. De medirse sólo en términos de las listas oficiales de éxitos, su impacto tal vez parezca insignificante, pero el grupo se integró en la contracultura del rock de una manera por completo diferente: como un ardiente conjunto en vivo que se presentaba en los clubes de Greenwich Village. Pero igualmente lo hacía en el campus de las universidades de los Estados Unidos donde se avalaba el avant-garde, la experimentación y toda forma de adelanto musical (gracias a las lecturas de los poetas beats), vía por la cual se convirtieron en invitados consentidos del naciente rock en las estaciones de FM que surgían por entonces. En resumen, tal grupo pertenecía al prestigioso underground neoyorquino.
VIDEO SUGERIDO: The Blues Project – A Flute Thing – 06-18-1967 – Monterey Pop Festival – Monterey, Ca., YouTube (SnookyFlowers)
BXXI-485 BAJO EL VOLCÁN
Ser o no ser, beber o no beber. Los demonios, lo demoniaco. En Malcolm Lowry podrían llamarse demonios esas inquietudes, innatas y esenciales a todo hombre de genio, que lo separa de sí mismo y lo arrastra hacia lo infinito, hacia lo elemental. Es como si la naturaleza hubiera dejado una pequeña porción de aquel caos primitivo dentro de los espíritus como éste y esa parte quisiera volver al elemento donde salió: a lo ultrahumano, a lo abstracto. Los demonios son, en Lowry, ese fermento atormentador y convulso que empuja su ser, por lo demás tranquilo, hacia todo lo peligroso, hacia el exceso, al éxtasis, a la renunciación y hasta la anulación misma. Es lo que Lowry experimentó en Bajo el volcán.
VIDEO SUGERIDO: Under The Volcano 1984 Trailer, YouTube (Screenbound Pictures)
*BABEL XXI
Un programa de:
Sergio Monsalvo C.
Equipo de Producción: Pita Cortés,
Hugo Enrique Sánchez y
Roberto Hernández C.
Horario de trasmisión:
Todos los martes a las 18:00 hrs.
Por el 1060 de AM
96.5 de FM
Online por Spotify
Radio Educación,
Ciudad de México
Página online: