Por SERGIO MONSALVO C.
(396-400)
Online por Spotify
BXXI-396 CARTA A KUMIKO
Te escribo ahora y lo hago con doble gusto porque, además, tengo que platicarte acerca de la exposición que sobre Tsukioka Yoshitoshi montó el Nihon no hanga, ese museo privado al que fuimos antes de que regresaras a Japón, ubicado en una casa antigua del Kaizersgracht, y cuya materia estuvo basada en su mítica serie Tsuki Hyakushi (Cien aspectos de la luna), que realizó a fines del siglo XIX. Su obra maestra. Tengo que agradecerte infinitamente el listado de personajes que me proporcionaste de aquella cultura y que debo conocer. No tienes idea de lo que disfruté al descubrir el trabajo de este artista, las sorpresas que tal visita me deparó y que voy a desglosarte como me pediste que hiciera con cada uno de ellos.
VIDEO SUGERIDO: MARIA MARACHOWSKA “MOON DANCE” instrumental piano SIBERIAN BLUES 2011, YouTube (Maria Marachowska)
BXXI-397 THE GIFT
The Gift ha seguido una clara evolución desde que fue creado. El material de sus discos así lo comprueba, desde una auténtica explosión de ritmo y optimismo como señas de identidad, hasta un sonido electrónico con rostro humano (entre el pop barroco y el rock indie), sin dejar de ser divertido y colorista. Su sonido se basa en varios elementos singulares que le dan un carácter épico a la banda, incluyendo la determinante voz de Sónia: cuerdas, metales, arpas, percusión, mucha programación rítmica y coros. El espíritu festivo (regalo tan largamente anhelado por una nueva generación de portugueses) caracteriza a la banda a través de toda su trayectoria discográfica.
VIDEO SUGERIDO: The Gift – Big Fish (Official Video), YouTube (The Gift)
BXXI-398 FRANKENSTEIN
La filosofía, lo mismo que la ciencia (con los límites del conocimiento, el principio de la vida y su concepto, el experimentalismo y la ciencia ficción, la creación artificial y sus postulados como posibilidad eternamente a discusión, desde Galvani a Darwin, mirando siempre al porvenir de la civilización), están presentes en la novela. Por eso mismo los estudiosos dicen que “hay un Frankenstein para cada lector, para cada época y para cada escuela de pensamiento”, con lecturas historicistas, freudianas, marxistas, pedagógicas, morales, etcétera. El rock toma algo de cada cosa y arma su propia criatura artificial, y la recarga regularmente, cómo no, a base de electricidad, para acomodarlo en su particular nicho canónico.
VIDEO SUGERIDO: Alice Cooper – “Feed My Frankenstein” – Capitol Theatre – May 12, 2016, YouTube (wcsu1997)
BXXI- 399 WHAT THE FUNK
Dr. Hollywood habló: “Lo que yo hago ahora, en este siglo XXI, el electro-blues –aclaró–, se parece muy poco o mucho a otras de sus formas originales o derivadas, pero además de evocar de alguna manera a aquella barra de doce compases primigenia, explora –además– zonas diversas de la experiencia tecnológica actual y de su lenguaje. Incluso pienso sinceramente que cada uno de los intérpretes de su historia –y yo soy uno de ellos, repito– cambia de una época a otra, y a veces lo hace radicalmente, como en nuestro caso”. Say Yeah, a su vez, dijo concentrado: “Yo he pensado que siempre existen otras maneras de hacer música. Quizá no plasmando notas en un orden ni en un papel o en un instrumento, sino aprovechando lo que ya hay pero con una construcción distinta, con las herramientas que nos proporciona el ahora.
VIDEO SUGERIDO: John Lee Hooker vs Swing Republic – Electro BLUES – Goodbye Baby, YouTube (Fresh Squeezed)
BXXI-400 EL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO
El guardián entre el centeno es un libro que abrió ojos y oídos. Eso es algo que pasa pocas veces. Ilumina con sus pasajes, con su personaje y con la obra entera. Ensancha el corazón y provoca el hambre de saberlo todo sobre ella. Por eso se le ha traducido a infinidad de idiomas. Por eso se ha escrito tanto sobre el libro y su autor. Por eso el rock lo ha hecho parte de sí. En él se encuentran los mismos dragones contra los que ha luchado el género desde sus fundamentos: las categorías opresivas de moral, historia, educación, clase, religión y autoridad. La rebeldía de ese acto contra un status castrante y abismal siempre necesita un guardián. Por eso se le pone en la línea de los mejores textos de formación.
VIDEO SUGERIDO: Green Day “Who Wrote Holden Caufield” @ Montreux Jazz Festival 2013-07-07, YouTube (Green Day Videos)
*BABEL XXI
Un programa de:
Sergio Monsalvo C.
Equipo de Producción: Pita Cortés,
Hugo Enrique Sánchez y
Roberto Hernández C.
Horario de trasmisión:
Todos los martes a las 18:00 hrs.
Por el 1060 de AM
96.5 de FM
Online por Spotify
Radio Educación,
Ciudad de México
Página online: