Por SERGIO MONSALVO C.
(151-155)
BXXI-151 STEVIE RAY VAUGHAN
El talento musical del guitarrista Stevie Ray Vaughan lo llevó a desarrollar el blues (a fusionarlo con el rock), y a expandir sus fronteras como lo hizo anteriormente Jimi Hendrix, su maestro. El sonido y el genio son elementos que atan a ambos personajes en la leyenda. Una verdad labrada en piedra: la historia del blues (tanto como la del rock) son sus mitos. Tal es su esencia arcánica. Y estos poseedores de la onza de oro se dieron a la tarea de cambiarla por sonidos inéditos, aun quizá a sabiendas del riesgo que corrían con la fatalidad, ese destino inherente para quienes se atreven a impugnar a los demonios en lugar de simplemente vivir con ellos. En el caso de estos músicos la acción resultó trágica, se resolvió con la muerte.
VIDEO SUGERIDO: Stevie Ray Vaughan – Life Without You, YouTube (sgfg1175)
BXXI-152 MONO (JAPÓN)
Una de las muestras más conspicuas de la escena musical de Tokio, y que ha copado los últimos tres lustros por su calidad compositiva y connotada interpretación instrumental, es el cuarteto llamado Mono. Grupo fundado en 1999, que en un principio y tras la aparición de sus primeros discos (de Hey, You –el EP debut del 2000– a One Step More and You Die, 2002) la prensa especializada anotó como perteneciente al post-rock, no obstante, al pasar el tiempo Takaakira Goto, líder y compositor, dijo no estar de acuerdo con tal designio. “El término post-rock no define lo que hacemos, porque se ciñe a ciertas estructuras que nosotros ya rebasamos. La música debe trascender los géneros para significar algo, es lo que comunica lo incomunicable”.
VIDEO SUGERIDO: Mono – Nostalgia (HD), YouTube (Mark Farag)
BXXI-153 AC/DC
Al parecer, los accidentes y las muertes prematuras resultan ser el mejor movimiento profesional que puede hacer un miembro de la comunidad rockera. No hay grupo que resida en el Olimpo o que se afane en alcanzarlo, que no tenga en su bagaje un cadáver exquisito. Baste echarle una mirada a las páginas de su bitácora. La ácida negrura de esta máxima es aplicable a la agrupación australiana AC/DC y Bon Scott, una de sus víctimas representativas, quien con el paso del tiempo se convirtió en un mito y cuyo fallecimiento, por congestión alcohólica, fue la catapulta para obtener un escaño en dicho Olimpo así como la inspiración para crear el disco por antonomasia del grupo en los ochenta: Back in Black.
VIDEO SUGERIDO: AC/DC – Hells Bells, YouTube (acdcVEVO)
BXXI-154 THE CAPTAIN BEEFHEART
La música del Captain Beefheart rebasó por mucho el estrecho marco usualmente reservado para todas las variaciones del blues y cambios realizados a partir de Robert Johnson. Principal actor de una visión artística que él quiso universal, Beefheart inventó un lenguaje musical; mejor dicho, esculpió, pintó, coreografió, declamó y construyó su música. Se convirtió en un artista integral. Uno tocado por el espíritu del dadá, que cantaba como si Howlin’ Wolf se hubiera ido de las riberas del Delta del Mississippi a conocer la psicodelia californiana. Porque Beefheart cantó así, bajo esa alquimia y aún se le considera uno de los grandes blueseros blancos. Su visión total y libre, que no admitía concesiones, es lo que actualmente mantiene su aura intocable.
VIDEO SUGERIDO: Captain Beefheart – I’m Gonna Boogiearized You, Baby, YouTube (popcorn123)
BXXI-155 ALEJANDRO ESCOVEDO
Alejandro Escovedo inició su carrera como solista con el disco Gravity, que fue donde finalmente encontró su voz particular. Obtuvo la libertad del músico de culto que le permitió navegar entre el alt country, el rock alternativo, el americana y el rock de raíces. Se rodeó de una buena banda de apoyo y salió a la carretera para contar las realidades de lo que vivía y observaba en el acontecer cotidiano, en general, y en la propia existencia, de manera franca. Gravity lo determinó desde el principio como un artista que dejaría huella. El nivel compositivo, la concepción musical y la calidad como intérprete, resultó tan contundente, poderosa y con la variedad que sólo proporciona el conocimiento profundo de las músicas convocadas.
VIDEO SUGERIDO: Sally Was a Cop – Alejandro Escovedo, YouTube (concordrecords)
*BABEL XXI
Un programa de:
Sergio Monsalvo C.
Equipo de Producción: Pita Cortés,
Hugo Enrique Sánchez y
Roberto Hernández C.
Horario de trasmisión:
Todos los martes a las 18:00 hrs.
Por el 1060 de AM
96.5 de FM
Online por Spotify
Radio Educación,
Ciudad de México
Página online: