Por SERGIO MONSALVO C.
PULSOR 4×4 / 31
(1984)
En 1984, Indira Gandhi, primer ministro de la India, fue asesinada por un comando sikh, en un acto suicida de venganza.
Fue el año de la muerte de Richard Burton, Truman Capote, Julio Cortázar, François Truffaut, Johnny Weissmuller (el primer Tarzán cinematográfico) y Rodolfo Guzmán, mejor conocido como El Santo.
Se estrena la película Flash Dance.
——-
En 1984 y todavía como líder de las listas de popularidad en el mundo, se encontraba Michael Jackson. Su nombre había pasado a engrosar el libro Guinness de récords por varios conceptos: máximo número de sencillos de un mismo LP que han llegado al número uno; solista que ha logrado mayor cifra de ventas; intérprete con más ejemplares vendidos, etc. etc.
——-
A Stevie Wonder desde los 16 años se le había considerado un genio dentro de la música pop. El título lo reconfirmó en 1984, cuando musicalizó con algunos tracks la película La mujer de rojo. De entre ellos se desprendió el tema «I Just Called to Say I Love You», que probablemente fue el hit más grande en la carrera de Wonder, tanto así que obtuvo ese año el Óscar de la Academia por la Mejor Canción Original, convirtiéndose en el undécimo sencillo del rock y pop en obtener dicho premio. Su triunfo se lo dedicó a Nelson Mandela, el líder negro africano aún encarcelado.
——-
Tina Turner había obtenido un primer lugar en las listas de popularidad en agosto de 1960. En 1984, 24 años después, volvió a conseguirlo con el tema «What’s Love Got to Do with It», un regreso triunfal y cargado de premios como el Mejor Disco del Año, Canción del Año, Mejor Interpretación Vocal Femenina, entre otros. Los días del blues y del rhythm and blues habían quedado atrás.
El proyecto The Honeydrippers había sido concebido por Robert Plant y Jimmy Page, ex Led Zeppelin, como un divertimento musical. Sin embargo, la mezcla del sonido de big band con la de rhythm and blues y rockabilly que crearon hizo escuela y 14 años después tuvo su mejor momento con muchos grupos de diversas partes del mundo interpretando dicha mezcla, que ya se había convertido en un género por méritos propios.
——-
La aparición de Madonna en la escena musical se convertiría en todo un fenómeno, y no exclusivamente musical. Con la obtención del primer lugar en las listas del tema «Like a Virgin», las pequeñas y grandes idiosincrasias femeninas fueron sacudidas por esta artista provocadora. Su estilo de vestir, su manera de utilizar los medios, su forma de ser mujer, hizo de ella todo un hito para la década de los ochenta. El papel de la mujer y la proyección de sí misma con el cuerpo como propuesta trastocó muchas cosas e hizo ver al feminismo al uso como un auténtico dinosaurio, al que los tiempos habían rebasado de forma contundente.
El mundo del espectáculo, es decir, la industria musical, la cinematográfica, de la moda, la televisión, el video y hasta la cuestión editorial, han sido y consentido el paso de Madonna por sus terrenos. Todo cuanto haga o diga continúa hasta hoy siendo objeto de noticia.
VIDEO SUGERIDO: Madonna – Like a Virgin (Official Music Video), YouTube (Madonna)