BRECKER BROS.

Por SERGIO MONSALVO C.

BRECKER BROS. (FOTO 1)

 (POEMA)

BRECKER BROS.

Sueñe con otras tierras Capitán

con otros cielos, otros mares

De rocas como islas

o criaturas de mil rostros

Funky Sea, Funky Dew

Esponjas, corales, sirenas

arpones, cuchillos, utopías

Sueños de Aqualung

sin desviar la brújula

hacia rutas que no existen

Abrupto sienta el abordaje

el bronce subiendo al cielo

en gritos jubilosos

Katzenjammer Kids

Y luego lo invitarán a tomar el té

en medio de un revuelo de pieles animadas

del polvo mágico, de la complicidad

Campanas sus rostros

trompeta y sax traviesos, magistrales

Usted tiene razón Capitán

son unos salvajes

piratas fugados

de la Isla del Bop

Una hermandad al fin y al cabo.

 

 

Exlibris 3 - kopie

“THROW IT AWAY” (II)

Por SERGIO MONSALVO C.

THROW IT AWAY (II) (FOTO 1)

 POEMA

THROW IT A WAY (II)

 (para Greetje Bijma)

Una mujer se excluye de los cánones

y filtra con sus cuerdas desnudas

los murmullos poseedores del misterio/

          en sonidos inesperados escancia

          sentimientos equivalentes para todos

 

Es como soñar tu silencio y el mío

hasta dejar exhaustas sus cisternas

con rituales sagrados/

          evocación de gestos

          en canciones cotidianas

Ahí donde el ornamento cobre

dimensiones trascendentes

de potencial simbólico/

          en los tonos de una voz

          en realidades a contra luz

Hace instrumento a compartir

su capacidad de exégesis

y materia de creatividad/

          un modo de conocimiento

          en la explosión de ambos

 

 

*Este texto es parte del libro Amsterdamas, de la Editorial Doble A.

 

Exlibris 3 - kopie

“I’M A FOOL TO WANT YOU”

Por SERGIO MONSALVO C.

I'M A FOOL TO WANT YOU (FOTO 1)

 (DEE DEE BRIDGEWATER)

Preferiría no hacerlo

pensó al oír la propuesta

No. Había escuchado demasiadas vidas

de pobreza, de sufrimiento. No.

No se acercaría al blues

no era lo suyo

era otra cosa

la tradición vocal

de las cantantes que incendiaban

con su voz, con su vida,

con su experiencia,

el corazón de las baladas

las emotivas, las serias, las fulminantes.

La audacia interpretativa

eso era lo suyo

tenía la onza

el canto distinto

el que consentía al oído

cuando la tensión era demasiada

Aprendió del teatro, de todas las músicas

Exploró y descubrió en algún momento

tal balada

Aprendió a vivir con la melodía

luego con la lírica

se lo debía al compositor

Y quiso consolar a La Voz

Usó su estilo suntuoso y pulido

para indagar en la herida abierta

sin que sangrara, con finura

como la gran diva que era

 

Exlibris 3 - kopie

“I’M A FOOL TO WANT YOU”

Por SERGIO MONSALVO C.

I'M A FOOL TO WANT YOU (FOTO 1)

 (FRANK SINATRA)

 

En el alba de una nueva era

Old Bull dividió a la gente/

en los que son hijos de puta/

y los que no.

Frank, ¿cuál era tu bando?/

Rat Pack?

The Mob?

¿Servir de celestina a los poderosos?

¿Maltratar por aquí?

¿Hacer maldades por allá?

Entonces llegó Ava, ¿verdad?

 

Como llegó el tiempo en que tus discos/

se quedaran en el estante/

lo melifluo ya no se llevaba

como tampoco el antiguo beat

como tu relación con el más bello

animal del mundo.

 

Debías de cambiar/

ser más temperamental/

olvidarte de circunloquios/

mostrar el ardor, como Billie

El amargor y sus cadencias/

los tempos del corazón roto

 

El fracaso siempre posee un punto

de exageración/

pero a tu fraseo y romance

se les acababa la paciencia/

Tenías que modificar tu lenguaje/

tu balada/

para sostener la tensión/

para ser artista.

 

Necesitaste tiempo

pero ocurrió la canción/

tu pena propuso la sinceridad/

como una cierta compañía.

Lo conveniente perdió

la batalla

frente a lo emocionante.

 

A nadie le gusta imaginar

la pérdida/

y tú lo hacías

Pensaste en los besos

que no le darías/

en los que con otros ella compartía/

en el cuerpo que hasta el Diablo conocía.

 

Pero el adiós no era opción

por más que te esforzaras/

porque sólo quedarían escombros de ti/

crueles y despiadados.

 

Por eso le imploraste amor y abrazos

Sabías que estaba mal

pero eran días de ir a la deriva

con pesadumbre y sin milagros.

Sabías que Old Bull tuvo razón contigo/

y que tenías que volver a ella/

una y otra vez, como un tonto,

sin remedio.

 

Exlibris 3 - kopie

“I’M A FOOL TO WANT YOU”

Por SERGIO MONSALVO C.

I'M A FOOL TO WANT YOU (FOTO 1)

 (DINAH WASHINGTON)

Optar fue el verbo

cantar o no

refugio o calle

afanar o venderse

 

La vida le dio una nube

con la cual pulir los escalones

bajos y sucios y el anhelo de la voz

Se topó de frente con la brutalidad

de putas y oropel

esas que adornan a sus hombres

en las mesas de aquel bar

 

Cansadas y sin el atractivo

que la noche ha borrado

ofrecen el dinero obtenido

que se cuenta billete a billete

mientras se miran orgullosas

y requeridas

 

ellos apuestan lo ganado

en lides agrias

ellas son enviadas sin tiento

a camas vacías

entre mentiras y preguntas

 

Dinah optó entre imitar

o la mirada

dialogó con los ojos de muchas

y al llegar el momento cantó

con finura por aquellas derrotadas

 

 

Exlibris 3 - kopie

“I’M A FOOL TO WANT YOU”

Por SERGIO MONSALVO C.

I'M A FOOL TO WANT YOU (FOTO 1)

 (BOB DYLAN)

Al escucharla se descubre un ejemplo contumaz del modo en que un folk singer, evolucionado en rockero, puede otorgar tamaña intensidad a una pieza de crooner.

Marcada por el examen, el lento cavilar, la duda y el arrogamiento, aquél la fragua con una afirmación despiadada: «I’m a Fool to Want You». Es la evidencia del yo desencantado, una frase dolorosa.

El intérprete añoso y experimentado se confiesa algo sombrío a sí mismo e incluso la luz que lo rodea en el momento de decirlo parece hosca. Dentro del marco de la pieza no hace falta hablar más. Después de la última discusión lo único que resta es intercambiar acusaciones, piensa. Y luego de  eso ¿qué?, ¿el perdón?, ¿el olvido?

Quien canta pasea su mirada a lo largo de un cuello descubierto. La piel se ve suave. Detrás, una cortina de cabello castaño y sedoso. La música inunda las palabras al verterse a través de la malla de una voz rota. Esto es lo que hace ahora, sincerarse en cómo se siente cuando la convicción se vuelve un poco más grande que el deseo. Ya nada parece suficiente.

Sabemos del agotamiento y del momento embotado de quien canta eso, del  que ha pasado por un largo altercado. Está paralizado, incapaz de hacer nada, aunque sus pensamientos lo atropellen. La certeza ha aumentado el significado de la revelación. Es una certitud obsesiva, pero la naturaleza de ese significado parece rebasar el entendimiento. Un rostro con una sonrisa encantadora, algo desdeñosa, le devuelve la mirada. Las paredes de la mente retumban para luego dar paso al silencio.

*Texto extraído del libro Baladas III, publicado por la Editorial Doble A.

 

Exlibris 3 - kopie

“I’M A FOOL TO WANT YOU”

Por SERGIO MONSALVO C.

I'M A FOOL TO WANT YOU (FOTO 1)

 (BILLIE HOLIDAY)*

En su canto hubo el esfuerzo y los rastros del que sobrevive, del experimentado lleno de cicatrices que no se ufana de ellas ni las ostenta, pero que sabe son suyas y le pertenecen. Por lo tanto cuando la escuchas crees en la esencia de lo que glosa, en su legitimidad y tienes el convencimiento de que las palabras son recovecos de la propia vivencia trastocados en canción.

La existencia no tiene remedio, parece decir, pero la afirmación no es una sentencia trágica o resignada. En su oficio significó también el rescate de una llave verbal que abriría los instantes vividos de cualquiera que la oyera en el futuro. Esta melodía llega desde entonces como un evocador sentimiento presente, eterno, que procede a redescubrir el riesgo de amar sin red protectora. Emite su misterio y lo desmenuza.

*Texto extraído del poemario Baladas III, publicado por la Editorial Doble A.

 

Exlibris 3 - kopie

“I’M A FOOL TO WANT YOU”

Por SERGIO MONSALVO C.

I'M A FOOL TO WANT YOU (FOTO 1)

 (CHET BAKER)*

 

Su salvación, sabe /

depende de esos instantes de revelación /

de esos flashes de lucidez fulminante /

de esa improvisada anamnesia

de lo inon top /

 

La real investidura del sobresentido /

sin alegorías /

con data precisa del sentimiento /

sólo valor racional

y clarividencia /

 

En solitaria vigilia /

contra la locura y el fin

que recorren la vida en ese tiempo /

como una jam after hours

frente a la barbarie del desamor

 

*Texto extraído del libro Baladas III, publicado por la Editorial Doble A.

 

exlibris 3 - kopie

FREE DUMBO*

Por SERGIO MONSALVO C.

FREE DUMBO (FOTO 1)

 (POEMA)

A quien(es) corresponda:

Unirse en el instante alucinado

de Dumbo, por ejemplo

fantasía animada de ayer y hoy

con derecho a la imaginación

(desfile de elefantes rosas y todo)

y jugar a encontrarle

otra realidad a su música

Inquietar a otro personaje cómplice

de algún universo paralelo

(uno que se pinte solo para ello)

Sun Ra, por ejemplo

que proyecte su versión

sin límite de cosmos/clave/espíritu

y haga sonar el jazz en tierra mágica

sus fanfarrias arkestrales

para danza elíptica de elefantes

mientras Dumbo baila en sus orejas

que le crecen del puro gusto deslumbrado

 

*Texto extraído del libro Teclados incontinentes, de próxima publicación en la Editorial Doble A, a propósito del track “Pink Elephants Parade”, pieza de Sun Ra.

 

 

Exlibris 3 - kopie